![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS EN FISIOTERAPIA | Código | 01107003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jasecc@unileon.es mmregg@unileon.es cpinp@unileon.es orodn@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107003&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta materia está orientada hacia el estudio de los fundamentos sobre los que se articula la fisioterapia en su doble vertiente: una, como disciplina científica, y otra, como profesión; así como al análisis de aquellos aspectos teórico-conceptuales que, en el desarrollo de los diversos campos disciplinares que conforman esta materia, acaecidos a través de los sucesivos momentos históricos, han venido a configurar, de manera conjunta, una verdadera teoría e historia de la fisioterapia. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7595 | 1107CMREG7 "Fundamentos de Fisioterapia: Identificar el concepto, evolución y fundamentos de la fisioterapia en sus aspectos científicos y profesionales. Comprender la teoría general del funcionamiento, la discapacidad y la salud y su clasificación internacional, así como los modelos de intervención en fisioterapia y su práctica asistencial. Conocer y aplicar las bases teóricas y el desarrollo de los métodos y procedimientos fisioterapeúticos" |
A7662 | 1107CA51 Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia |
A7680 | 1107CA67 Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia |
A7687 | 1107CA73 Elaborar el informe de alta de los cuidados de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos |
A7691 | 1107CA77 Identificar el concepto, evolución y fundamentos de la fisioterapia en sus aspectos científicos y profesionales. Comprender la teoría general del funcionamiento, la discapacidad y la salud y su clasificación internacional, así como los modelos de intervención en fisioterapia y su práctica asistencial. Conocer y aplicar las bases teóricas y el desarrollo de los métodos y procedimientos fisioterapéuticos |
A7731 | 1107CAT20 Gestión de la información |
A7732 | 1107CAT21 Organización y planificación |
A7736 | 1107CAT25 Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta |
A7753 | 1107CAT4 Aprendizaje autónomo y cooperativo |
A7766 | 1107CAT50 Creatividad |
A7791 | 1107CAT71 Motivación por la calidad |
A7801 | 1107CAT80 Razonamiento crítico |
A7807 | 1107CAT86 Resolución de problemas de Fisioterapia en su ámbito de actuación concreto |
A7820 | 1107CAT98 Trabajo en equipo |
B893 | 1107CTREG10 Elaborar el informe de alta de los cuidados de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos |
B895 | 1107CTREG12 Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud |
B898 | 1107CTREG15 "Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia" |
B908 | 1107CTREG7 Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia |
B909 | 1107CTREG8 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario |
B911 | 1107CTT1 Toma de decisiones |
B912 | 1107CTT10 Razonamiento crítico |
B916 | 1107CTT14 Aprendizaje autónomo |
B917 | 1107CTT2 Resolución de problemas |
B918 | 1107CTT3 Organización y planificación |
B919 | 1107CTT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B920 | 1107CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B921 | 1107CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B922 | 1107CTT7 "Conocimientos de lengua inglesa necesarios para leer y comprender la bibliografía específica sobre distintas asignaturas” y “utilizarlos en la práctica diaria y el intercambio del conocimiento científico”" |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno conocerá las bases fundamentales de la fisioterapia así como de su evolución histórica y de la utilización de los agentes físicos como medida terapéutica. | A7595 A7662 A7691 A7753 |
B919 |
|
El alumno será capaz de gestionar e interpretar de forma crítica la información referente a la fisioterapia general. | A7766 |
B912 B917 B920 |
|
El alumno será capaz de aprender y colaborar en un grupo de aprendizaje, manteniendo un actitud de aprendizaje y mejora constante y manifestando respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. | A7753 A7791 A7820 |
B918 |
|
Diseñar las directrices generales del plan de intervención o tratamiento de Fisioterapia: Elaborar y cumplimentar la Historia Clínica de Fisioterapia, evaluar la evolución de los resultados en el ámbito de la Fisioterapia en general, determinar el diagnóstico de Fisioterapia, elaborar el informe de alta de Fisioterapia. | A7680 A7687 |
B893 B898 B908 B909 |
|
Intervenir en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. | A7595 |
B895 B917 B919 |
|
El alumno será capaz de incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional. | A7736 |
B912 B920 B921 |
|
Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes. | A7731 A7732 A7736 A7753 A7766 A7791 A7801 A7807 |
B911 B912 B916 |
|
Incorporar como lengua científica (en el manejo de la bibliografía y en la comunicación oral) el inglés y utilizarla en la práctica diaria y el intercambio del conocimiento científico. | A7736 A7791 |
B920 B922 |
|
Garantizar la calidad en la práctica de Fisioterapia en el ámbito de su competencia. | A7662 A7791 |
||
Ajustarse a los límites de su competencia profesional en el ámbito correspondiente. | A7662 |
B917 |
|
Desarrollar la capacidad para organizar y dirigir procesos de Fisioterapia. | A7662 A7766 A7820 |
B917 B918 |
|
Trabajar con responsabilidad. | A7791 A7820 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Uidad didáctica 1. Conformación de la disciplina de fisioterapia a lo largo de la historia. | Tema 1. Antecedentes históricos de la fisioterapia: desde el mundo primitivo hasta el siglo XVII. Tema 2. Antecedentes históricos de la fisioterapia: siglos XVIII y XIX. Tema 3. Antecedentes históricos de la fisioterapia: siglo XX. Tema 4. Institucionalización de la fisioterapia en España. Tema 5. Fisioterapia y Universidad. |
Unidad didáctica 2. Fundamentación teórica de la fisioterapia como disciplina científica y profesional. | Tema 6. Bases conceptuales de la fisioterapia. Tema 7. Fisioterapia como ciencia. Interdiciplinariedad en Ciencias de la Salud. Tema 8. Conocimiento científico. Paradigmas de investigación. Tema 9. El método científico y el artículo científico. Tema 10. Diseños de investigación cuantitativos y cualitativos. Tema 11. Fisioterapia basada en la evidencia. Las guías de práctica clínica. |
Unidad didáctica 3. El contexto profesional de la fisioterapia. | Tema 12. Marco conceptual de la fisioterapia. Salud/enfermedad y promoción de la salud. Tema 13. Agentes físicos, métodos y especialidades en fisioterapia. Tema 14. El plan de intervención en fisioterapia. Tema 15. El registro e informe en fisioterapia. Consentimiento informado e información terapéutica en fisioterapia. Tema 16. Funcionamiento, discapacidad y salud, clasificación internacional. Modelos de discapacidad. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 18 | 18 | 36 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 24 | 24 | 48 | ||||||
Trabajos | 0 | 23.5 | 23.5 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 37.5 | 62.5 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas mixtas | 1.5 | 0 | 1.5 | ||||||
Pruebas prácticas | 0.5 | 0 | 0.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | En los seminarios se promoverá un aprendizaje constructivo a través de diferentes actividades relacionadas con el análisis de libros y textos de fisioterapia y la citación y formato de referencias bibliográficas. Se combinará la metodología de estudio de casos, grupos de discusión y trabajo cooperativo. |
Prácticas en laboratorios | Habrá dos tipos de prácticas. Unas se llevarán a cabo a través de actividades en aula de informática y otras se desarrollarán a través de la simulación y práctica real entre compañeros en laboratorios de fisioterapia. |
Trabajos | A partir de las actividades de lectura crítica de textos que se llevarán a cabo en los seminarios, cada grupo de tres o cuatro alumnos realizará un trabajo sobre el análisis de un libro y/o artículo de fisioterapia. El resultado de estos trabajos será presentado en formato escrito y de exposición oral. |
Tutorías | En las sesiones de tutoría se guiará, en lo posible, la construcción del aprendizaje desarrollado en las sesiones magistrales, los seminarios y las prácticas de laboratorio. Así mismo, se podrán consultar todas aquellas dudas relacionadas con las diferentes actividades y pruebas que se vayan realizando a lo largo del cuatrimestre. |
Sesión Magistral | En las clases teóricas se irá desarrollando el temario programado a través de una metodología interactiva. Para ello se realizarán sesiones magistrales combinadas con diferentes actividades participativas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se tendrá en cuenta la calidad de los trabajos resultantes de las diferentes actividades desarrolladas y debatidas durante los seminarios. Se evaluará también de forma continua la actitud demostrada durante las diversas actividades presenciales desarrolladas en la asignatura, incluyendo la puntualidad y la asistencia. |
20% | |
Trabajos | Se evaluarán tanto el contenido como la forma del trabajo grupal escrito y la exposición del mismo. | 20% | |
Pruebas mixtas | Se realizará una prueba escrita relacionada con los contenidos teóricos de la asignatura en la que el alumno deberá contestar a una serie de preguntas cortas y preguntas tipo test. | 20% | |
Pruebas prácticas | Se realizará una prueba práctica para evaluar las destrezas adquiridas en las prácticas de laboratorio. | 20% | |
Otros | Se realizará una evaluación continua de las competencias desarrolladas durante el trabajo no presencial a través de la evaluación de las actividades llevadas a cabo mediante la plataforma Moodle y de las actividades de informática. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura será necesario haber asistido a la totalidad de las prácticas de laboratorio y los seminarios y haber superado de forma independiente el exámen teórico y el práctico. Las actividades relacionadas con los seminarios, el trabajo de grupo y las prácticas de informática serán reevaluables en el periodo de evaluación de la primera convocatoria. Los exámenes teórico y práctico serán objeto de reevaluación, en caso de no haber sido superados, en la segunda convocatoria. El sistema de calificaciones se
expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de
Septiembre (BOE de 18 de Septiembre), por el que se establece el sistema europeo de
créditos y En las pruebas de evaluación no se podrá utilizar material impreso ni electrónico que pueda suponer la consulta de contenidos relacionados con la materia objeto de evaluación (móviles, ordenadores, etc.). La detección de este material por parte del profesorado supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. A este respecto se seguirán las "pautas de actuación en los supuestos de copia, plagio o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León aprobadas en Consejo de Gobierno del 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Recomendaciones |