![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2021_22 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA I | Código | 01107009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | orodn@unileon.es aflopr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107009&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Masoterapia, hidroterapia, balneoterapia, talasoterapia, termoterapia, crioterapia, climatoterapia. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7597 | 1107CMREG9 Procedimientos generales en Fisioterapia: Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación |
A7673 | 1107CA60 Conocer, Diseñar y aplicar las modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, así como aspectos fundamentales de otras terapias afines al ámbito de la competencia de la Fisioterapia |
A7715 | 1107CAT Sensibilidad hacia temas medioambientales |
A7732 | 1107CAT21 Organización y planificación |
A7742 | 1107CAT3 Aprendizaje autónomo |
A7761 | 1107CAT46 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
A7780 | 1107CAT63 Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación |
A7791 | 1107CAT71 Motivación por la calidad |
B894 | 1107CTREG11 Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes |
B895 | 1107CTREG12 Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud |
B896 | 1107CTREG13 "Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales" |
B898 | 1107CTREG15 "Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia" |
B903 | 1107CTREG2 Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia |
B904 | 1107CTREG3 Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud |
B905 | 1107CTREG4 "Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos; de forma que, al término de los estudios, los estudiantes sepan aplicarlos tanto a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, como a actuaciones en la atención primaria y comunitaria" |
B908 | 1107CTREG7 Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia |
B909 | 1107CTREG8 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario |
B912 | 1107CTT10 Razonamiento crítico |
B915 | 1107CTT13 Garantizar la calidad en la práctica de la fisioterapia |
B916 | 1107CTT14 Aprendizaje autónomo |
B918 | 1107CTT3 Organización y planificación |
B921 | 1107CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B923 | 1107CTT8 Compromiso ético |
B924 | 1107CTT9 Habilidades en las relaciones interpersonales |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno será capaz de: 1. Mostrar conocimiento en las bases teóricas y prácticas que fundamentan la aplicación de los procedimientos generales de Fisioterapia: Masoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia. 2. Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional. 3. Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes. 4. Mantener el respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. 5. Fomentar la participación del usuario y la familia en su proceso de recuperación. 6. Mantener una actitud de aprendizaje y mejora constante. 7. Ajustarse a los límites de su competencia profesional en el proceso de valoración. 8. Trabajar con responsabilidad y mantener una actitud crítica y científica. | A7597 A7673 A7715 A7732 A7742 A7761 A7780 A7791 |
B894 B895 B896 B898 B903 B904 B905 B908 B909 B912 B915 B918 B923 B924 |
|
1107CMREG9 Procedimientos generales en Fisioterapia: Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación | A7597 A7732 A7791 |
B916 B921 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I | Tema 1.- Masoterapia: Introducción. Concepto de masoterapia. Historia y evolución. Situación actual de la masoterapia. Tema 2.- La piel. Efectos del masaje. Tema 3.- Sistemática general del masaje: Factores fundamentales. Sistemática general. El antes y el después del masaje. Tema 4.- Maniobras básicas del masaje I: Clasificación científica. Roce. Fricción. Presión. Tema 5.- Maniobras básicas del masaje II: Amasamiento. Vibración. Percusión. Tema 6.- Distribución topográfica del masaje I: Espalda. Extremidad inferior. Extremidad superior. Tema 7.- Distribución topográfica del masaje II: Tórax. Masaje facial. Tema 8.- Indicaciones generales y contraindicaciones absolutas y relativas:Indicaciones por aparatos y por sistemas. Contraindicaciones absolutas y relativas. Tema 9.- Tipos de masajes. El masaje deportivo: Clasificación del masaje según su finalidad. Técnicas especiales de masaje. El masaje deportivo. Tema 10.- Introducción a las técnicas especiales de masaje: Masaje transverso profundo. Bindengewebsmassage. Drenaje linfático manual. Los otros masajes: reflexoterapia podal, shiatsu y digitopuntura. |
BLOQUE II | Tema 11.- El agua como agente terapéutico: Reseña histórica. Concepto de hidroterapia y otros términos relacionados. Tema 12.- Fundamentos físicos de la hidroterapia: Propiedades físicas del agua. Principios mecánicos de la hidroterapia. Principios térmicos de la hidroterapia. Tema 13.- Técnicas hidroterápicas I: Baños. Tanques y piscinas terapéuticas. Compresas y envolturas. Abluciones. Procedimientos hidrocinéticos. Tema 14.- Las aguas minero-medicinales: Clasificación de las aguas minero-medicinales. Mecanismos de acción del agua mineral. Niveles. Indicaciones de las diferentes aguas según su composición. Principales contraindicaciones de las curas hidrotermales. |
BLOQUE III | Tema 15.- Bases físicas de la termoterapia. Tema 16.- Agentes termoterápicos por conducción. Técnicas de aplicación. Tema 17.- Agentes termoterápicos por convección. Técnicas de aplicación. Tema 18.- Agentes termoterápicos por radiación. Técnicas de aplicación. |
BLOQUE IV | Tema 19.- Bases físicas de la Crioterapia. Tema 20.- Agentes crioterápicos por conducción. Técnicas de aplicación. Tema 21.- Agentes crioterápios por convección. Técnicas de aplicación. Tema 22.- Agentes crioterápicos por evaporación. Técnicas de aplicación. |
BLOQUE PRÁCTICO | MASAJE: Maniobras básicas. Distribución topográfica del masaje. HIDROTERAPIA. Técnicas hidroterápicas. TERMOTERAPIA: Agentes Termoterápicos por Conducción. Hot-Packs, Parafina, Parafango, Almohadillas Químicas. Agentes Termoterápicos por Convección: Ducha de Kneipp, Ducha de Vichy Agentes Termoterápicos por radiación: Onda Corta, Microonda. CRIOTERAPIA. Técnicas de Aplicación en Crioterapia. Criocinética y Crioestiramiento. Crioterapia gaseosa. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 30 | 36 | 66 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 0 | 30 | 30 | ||||||
Seminarios | 7 | 0 | 7 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 24 | 44 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Se desarrollarán de manera práctica los contenidos expuestos en teoría sobre Masoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia y Crioterapia. |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | El alumno deberá elaborar una carpeta que recoja los contenidos realizados en las prácticas. |
Seminarios | El alumno realizará una búsqueda de información sobre una temática concreta de la bibliografía facilitada por el profesor y aprenderá a manejar bases de datos y recursos electrónicos. |
Sesión Magistral | La sesión magistral servirá como parte introductoria de los contenidos que posteriormente se desarrollará en la práctica. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia. Prueba final tipo test. |
20% |
|
Prácticas en laboratorios | Conocimiento y comprensión de la materia. Prueba final demostrativa práctica. |
20% |
|
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Capacidad de organización y planificación, aprendizaje autónomo, incorporación de la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional, actualización de conocimientos, habilidades y actitudes. Valoración del trabajo entregado. |
20% |
|
Pruebas mixtas | Motivación por la calidad; aprendizaje autónomo; respeto y valoración ante el trabajo de los demás; actitud de aprendizaje y mejora constante; ajuste a los limites de su competencia profesional en el proceso de valoración. Valoración continua durante el desarrollo de las prácticas y los seminarios. |
20% |
|
Otros | Valoración del trabajo no presencial del alumno | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria, la asignatura se superará obteniendo una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10.. La puntuación final se obtendrá con la suma de los mismos apartados señalados en la primera convocatoria. Para poder sumar todos los apartados de la evaluación continua es indispensable obtener una calificación en la prueba final igual o superior a 5 El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema 126 de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. En las pruebas de evaluación no se podrá utilizar material impreso ni electrónico que pueda suponer la consulta de contenidos relacionados con la materia objeto de evaluación (móviles,ordenadores, etc.). La detección de este material por parte del profesorado supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. A este respecto se seguirán las "pautas de actuación en los supuestos de copia, plagio o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León aprobadas en Consejo de Gobierno del 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
-Armijo, M.; San Martín, J: Curas balnearias y climáticas. Ed. Complutense. Madrid, 1994. -Aramburu C. y otros: Electroterapia , Termoterapia, Hidroterapia. Ed. Síntesis. Madrid,1998. -Kotte, M.D. y Lehmann, M.D.: Krusen, Medicina Física y Rehabilitación.Ed. Panamericana. Madrid, 2000. -Knight, K. L: Crioterapia. Rehabilitación de las lesiones en la práctica deportiva. Ed. Bellaterra 2000. Barcelona, 1996. -Canamasas, S. Técnicas manuales: Masoterapia. Editorial Masson-Salvat Medicina.Barcelona.1993. -Cassar, MP. Manual de masaje terapéutico. Editorial Mc Grawhill. Madrid.1999. -Vázquez Gallego, J. El masaje terapéutico. Mandala. Madrid. 1991. -Beck, MF. Masaje terapéutico: teoría y práctica. Paraninfo. Madrid. 2000. -Torres Lacomba, M; Salvat, Salvat, I. Guia de masoterapia para fisioterapeutas. Panamericana. 2006. -Fritz, S. Fundamentos de masaje terapéutico. Paidotribo. 2004. -Boigey, M. Manual de masaje. Editorial Masson. Barcelona.1993. -Seco, J.;García, E. Masaje deportivo. Editorial Gymnos.Madrid.2001. - Seco J; Córdova A; Garcés E. Masaje Deportivo. Ed. síntesis. Madrid. 2013. -San José Arango, C. Hidrología médica y terapias complementarias. Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla.1998. -Armijo, MS;San Martín, J; Armijo, F; Cevallos, MA; San Martín , I. Curas balnearias y climáticas, talasoterapia y helioterapia. Editorial Complutense. Madrid.1994. -Viñas de la Cruz,F. Hidroterapia: La curación por el agua. Editorial Integral. Barcelona.1994. -Parés Martínez, C; Novellas Rodríguez, MP. Historia de la Hidroterapia I. Fisioterapia 1990;42: 46-50. -Parés Martínez, C; Novellas Rodríguez, MP. Historia de la Hidroterapia II. Fisioterapia 1991; 1: 26-30. -Parés Martínez, C; Novellas Rodríguez, MP. Historia de la Hidroterapia III. Fisioterapia 1991; 2: 99-104. -Pérez Fernández, MR; Novoa Castro, B. Historia del agua como agente terapéutico. Fisioterapia 2002; 24: 3-13. -Aramburu de Vega, C; Muñoz Díaz, E; Igual Camacho, C. Electroterapia, termoterapia e hidroterapia. Editorial Síntesis. Madrid.1998. -Cromer, AH. Física para las ciencias de la vida. Editorial Reverté. Barcelona.1994. -De Pedraza Velasco, ML; Miangolarra Page, JC; Dias Soares, OD; Rodríguez Rodríguez, LP. Física aplicada a las Ciencias de la Salud. Editorial Masson. Barcelona. 2000. -Kemoun, G; Durlent, V; Vezirian, T; Talman, C. Hidrokinesiterapia. Enciclopedia Médico quirúrgica. Kinesiterapia, 26-140-A-10. -Hérrison, Ch; Simon, L. Hydrothérapie et kinébalnéothérapie. Editorial Masson. Paris.1987. -Armijo, M. Compendio de hidrología médica. Editorial Científico-médica. Barcelona.1968. -Leibold,G. Hidroterapia práctica. Editorial Edaf. Madrid.1982. |
|
Complementaria | |
-Dalla, G: Hidroterapia. Ed. Ibis S.A. Barcelona, 1991. -Martínez, M y Cols: Manual de Medicina Física. Ed. Harcourt Brace. Madrid, 1997. -Molina Ariño, A: Rehabilitación. Fundamentos, técnica y aplicación. Ed. Médica Europea. Valladolid, 1990. -Seco Calvo, J.: Fisioterapia deportiva, Técnicas Físicas. Ed. Gymnos.Madrid, 2003. -Zauner, A: Recientes avances en Fisioterapia. Ed. Jims. Barcelona, 1993
Masoterapia: bibliografía básica. -Canamasas, S. Técnicas manuales: Masoterapia. Editorial Masson-Salvat Medicina.Barcelona.1993. -Cassar, MP. Manual de masaje terapéutico. Editorial Mc Grawhill. Madrid.1999. -Vázquez Gallego, J. El masaje terapéutico. Mandala. Madrid. 1991. -Beck, MF. Masaje terapéutico: teoría y práctica. Paraninfo. Madrid. 2000. -Torres Lacomba, M; Salvat, Salvat, I. Guia de masoterapia para fisioterapeutas. Panamericana. 2006. -Fritz, S. Fundamentos de masaje terapéutico. Paidotribo. 2004. -Boigey, M. Manual de masaje. Editorial Masson. Barcelona.1993. -Seco, J.;García, E. Masaje deportivo. Editorial Gymnos.Madrid.2001. Hidroterapia: bibliografía básica. -San José Arango, C. Hidrología médica y terapias complementarias. Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla.1998. -Armijo, MS;San Martín, J; Armijo, F; Cevallos, MA; San Martín , I. Curas balnearias y climáticas, talasoterapia y helioterapia. Editorial Complutense. Madrid.1994. -Viñas de la Cruz,F. Hidroterapia: La curación por el agua. Editorial Integral. Barcelona.1994. -Parés Martínez, C; Novellas Rodríguez, MP. Historia de la Hidroterapia I. Fisioterapia 1990;42: 46-50. -Parés Martínez, C; Novellas Rodríguez, MP. Historia de la Hidroterapia II. Fisioterapia 1991; 1: 26-30. -Parés Martínez, C; Novellas Rodríguez, MP. Historia de la Hidroterapia III. Fisioterapia 1991; 2: 99-104. -Pérez Fernández, MR; Novoa Castro, B. Historia del agua como agente terapéutico. Fisioterapia 2002; 24: 3-13. -Aramburu de Vega, C; Muñoz Díaz, E; Igual Camacho, C. Electroterapia, termoterapia e hidroterapia. Editorial Síntesis. Madrid.1998. -Cromer, AH. Física para las ciencias de la vida. Editorial Reverté. Barcelona.1994. -De Pedraza Velasco, ML; Miangolarra Page, JC; Dias Soares, OD; Rodríguez Rodríguez, LP. Física aplicada a las Ciencias de la Salud. Editorial Masson. Barcelona. 2000. -Kemoun, G; Durlent, V; Vezirian, T; Talman, C. Hidrokinesiterapia. Enciclopedia Médico quirúrgica. Kinesiterapia, 26-140-A-10. -Hérrison, Ch; Simon, L. Hydrothérapie et kinébalnéothérapie. Editorial Masson. Paris.1987. -Armijo, M. Compendio de hidrología médica. Editorial Científico-médica. Barcelona.1968. -Leibold,G. Hidroterapia práctica. Editorial Edaf. Madrid.1982. http://www.fisionet.com/ http://www.termasworld.com/ http://www.crioterapia.org/ http://www.abalnearios.com/crioterapia |
Recomendaciones |