![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLINICAS I | Código | 01107019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 8 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | algoc@unileon.es balof@unileon.es cpinp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107019&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | Actuaciones de fisioterapia en las principales patologias del sistema musculo-esqueletico (ortopedicas, reunmatologicas y reumaticas) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A7598 | 1107CMREG10 Fisioterapia en especialidades clínicas: Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud así como en los procesos de crecimiento y desarrollo. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud. Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica. |
| A7635 | 1107CA3 "Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos; de forma que, al término de los estudios, los estudiantes sepan aplicarlos tanto a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, como a actuaciones en la atención primaria y comunitaria" |
| A7666 | 1107CA54 Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud |
| A7680 | 1107CA67 Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia |
| A7685 | 1107CA71 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario |
| A7692 | 1107CA78 Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud así como en los procesos de crecimiento y desarrollo. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud. Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica |
| A7713 | 1107CA98 "Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia" |
| A7724 | 1107CAT14 "Capacidad de análisis y síntesis referente a las actuaciones de fisioterapia en las principales y más frecuentes patologías (ortopédicas, traumáticas y reumáticas) del sistema músculo-esquelético y síntesis de las mismas" |
| A7728 | 1107CAT18 Capacidad de gestión de información referente a las actuaciones de Fisioterapia en las principales y más frecuentes patologías del sistema músculo-esquelético |
| A7732 | 1107CAT21 Organización y planificación |
| A7736 | 1107CAT25 Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta |
| A7742 | 1107CAT3 Aprendizaje autónomo |
| A7762 | 1107CAT47 "Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio de las diferentes actuaciones de fisioterapia en las principales y más frecuentes patologías del sistema músculo-esquelético" |
| A7766 | 1107CAT50 Creatividad |
| A7792 | 1107CAT72 Motivación por la calidad del trabajo en el ámbito de la praxis profesional como fisioterapeuta |
| A7801 | 1107CAT80 Razonamiento crítico |
| A7804 | 1107CAT83 Resolución de problemas |
| A7820 | 1107CAT98 Trabajo en equipo |
| B893 | 1107CTREG10 Elaborar el informe de alta de los cuidados de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos |
| B895 | 1107CTREG12 Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud |
| B897 | 1107CTREG14 Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones |
| B899 | 1107CTREG16 "Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas basándose en la atención integral de la salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial" |
| B900 | 1107CTREG17 "Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta" |
| B903 | 1107CTREG2 Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia |
| B907 | 1107CTREG6 Valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente |
| B909 | 1107CTREG8 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario |
| B911 | 1107CTT1 Toma de decisiones |
| B912 | 1107CTT10 Razonamiento crítico |
| B915 | 1107CTT13 Garantizar la calidad en la práctica de la fisioterapia |
| B916 | 1107CTT14 Aprendizaje autónomo |
| B917 | 1107CTT2 Resolución de problemas |
| B919 | 1107CTT4 Capacidad de análisis y síntesis |
| B920 | 1107CTT5 Capacidad de gestión de la información |
| B921 | 1107CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
| B923 | 1107CTT8 Compromiso ético |
| B924 | 1107CTT9 Habilidades en las relaciones interpersonales |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| -El alumno será capaz de mostrar conocimiento sobre las actuaciones de fisioterapia en las principales y más frecuentes patologías (ortopédicas, traumáticas y reumáticas) del sistema músculo-esquelético. | A7598 A7666 A7692 |
||
| -Elaborar y cumplimentar la Historia Clínica de Fisioterapia. | B907 B909 B911 B917 B919 |
||
| -Evaluar la evolución de los resultados. | B911 B917 B919 |
||
| -Determinar el diagnóstico de Fisioterapia. | B903 B907 B911 B917 B919 |
||
| -Elaborar el informe de alta de Fisioterapia. | B893 B911 B919 |
||
| -Diseñar el plan de intervención o tratamiento de Fisioterapia. | A7635 A7666 A7680 A7685 A7713 A7724 A7728 A7736 |
B909 B911 B917 B919 |
|
| -Intervenir en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. | B895 B897 B899 |
||
| -Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional | B903 B909 B911 B919 |
||
| -Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con las actuaciones de Fisioterapia en las principales y más frecuentes patologías del sistema músculo-esquelético. | B919 B923 |
||
| -Garantizar la calidad en la práctica de Fisioterapia. | B915 B923 |
||
| -Mantener una actitud de aprendizaje y mejora constante. | A7728 A7732 A7742 A7762 A7766 A7792 A7801 A7804 A7820 |
B900 B912 B915 B916 B920 B921 B923 |
|
| -Ajustarse a los límites de su competencia profesional. | B917 B919 B923 |
||
| -Manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás | B917 B923 |
||
| -Desarrollar la capacidad para organizar y dirigir | B911 B917 B919 B924 |
||
| -Trabajar con responsabilidad | B911 B923 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| UNIDAD DIDÁCTICA I. FISIOTERAPIA EN PROCESOS REUMÁTICOS. | TEMA 1.-Fisioterapia en pacientes reumáticos: espondilitis anquilopoyética, artritis reumatoide, osteoporosis y fibromialgia. TEMA 2.-Tratamiento fisioterapéutico en osteoartritis de cadera y rodilla: abordaje conservador y quirúrgico/protetización. |
| UNIDAD DIDÁCTICA II. ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO EN LAS FRACTURAS. | TEMA 3.-Consideraciones generales desde la Fisioterapia en las fracturas. TEMA 4.-Fisioterapia en las fracturas de muñeca. TEMA 5.-Fisioterapia en las fracturas del carpo y huesos de la mano. TEMA 6.-Fisioterapia en la patología traumática del codo y antebrazo. TEMA 7.-Fisioterapia en las fracturas de la cintura escapular. TEMA 8.-Fisioterapia en la patología traumática de la pelvis. TEMA 9.-Fisioterapia en las fracturas del fémur. TEMA 10-Fisioterapia en las fracturas de rodilla. TEMA 11-Fisioterapia en las fracturas de la diáfisis de tibia y peroné. TEMA 12–Fisioterapia en la patología traumática de tobillo. |
| UNIDAD DIDÁCTICA III. ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO EN PARTES BLANDAS | TEMA 13.-Fisioterapia tras sutura de los tendones flexores de la mano. TEMA 14.-Fisioterapia tras artroscopia de rodilla para reparación meniscal y del cartílago. TEMA 15-Fisioterapia en plastia del LCA de la rodilla. TEMA 16.-Fisioterapia en la capsulitis retráctil. TEMA 17.-Fisioterapia en la patología del manguito rotador abordado con tratamiento conservador y quirúrgico. |
| UNIDAD DIDÁCTICA IV. ADENDA | TEMA 18.-Fisioterapia dentro del tratamiento funcional de las fracturas de calcáneo. TEMA 19.-Fisioterapia en el síndrome del latigazo cervical. |
| SEMINARIOS | SEMINARIOS 1, 2, 3 y 4-Tratamiento fisioterapéutico de la inflamación, cicatrización y reparación tisular: ligamento, piel, músculo y tendón. SEMINARIO 5-Exposición de trabajos. |
| PROGRAMA PRÁCTICO | Práctica 1.-Tratamiento de fisioterapia en el paciente con amputación. Práctica 2.-Toma de decisiones y aplicaciones de fisioterapia basada en la evidencia en pacientes con patología del hombro. Práctica 3.-Toma de decisiones y aplicaciones de fisioterapia basada en la evidencia en pacientes con patología de la rodilla. Práctica 4.-Toma de decisiones y aplicaciones de fisioterapia basada en la evidencia en pacientes con dolor de espalda. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Seminarios | 12 | 20.4 | 32.4 | ||||||
| Prácticas en laboratorios | 20 | 24 | 44 | ||||||
| Sesión Magistral | 42 | 75.6 | 117.6 | ||||||
| Pruebas mixtas | 1.5 | 0 | 1.5 | ||||||
| Pruebas prácticas | 1.5 | 0 | 1.5 | ||||||
| Realización y exposición de trabajos. | 3 | 0 | 3 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Seminarios | Lectura de documentos técnicos Resolución de ejercicios y problemas Visualización de material audiovisual |
| Prácticas en laboratorios | Toma de decisiones y aplicaciones de la fisioterapia basada en la evidencia en diferentes casos clínicos |
| Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | 50 preguntas de tipo test (entre cuatro posibles respuestas, siendo una sola la correcta. Cada respuesta mal contestada descuenta 0.33). Es necesaria su superación para poder completar la evaluación. | 20% | |
| Pruebas mixtas | Cuatro preguntas cortas a desarrollar. Es necesaria su superación para poder completar la evaluación. | 20% | |
| Pruebas prácticas | Resolución de un caso clínico propuesto por el profesorado | 30% | |
| Realización y exposición de trabajos. | Evaluación del trabajo presencial (exposición, asistencia tutorias, etc) y no presencial (participación en el moddle institucional,etc) | 30% |
|
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Para una mejor comprensión del sistema de evaluación, y atendiendo lo detallado en la memoria de verificación, a continuación se considera cómo se procederá a la evaluación de la asignatura: Evaluación del trabajo no presencial del alumno 10% Evaluación del trabajo presencial del alumno 10% Trabajo escrito 10% Prueba teórica 40% Prueba práctica 30% TOTAL 100%"
En segunda convocatoria se aplicarán los mismos criterios y porcentajes que en la primera convocatoria
|
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
Sahrmann. S., Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento, Paidotribo, 2006
Kisner, C., Colby, L.A., Ejercicio terapéutico. Fundamentos y técnicas, Panamericana, 2007
Hall Carrie M, Thein Brody Lori., Ejercicio terapéutico. Recuperación funcional, Paidotribo, 2006
Varios, Enciclopedia Médico-Quirúrgica: Kinesiterapia. Medicina física (4 Tomos), Elsevier, 1999
Vilar E, Sureda S, Fisioterapia del aparato locomotor., Mc Graw-Hill, 2005
Seco Calvo, J, Fisioterapia en especialidades clinicas, Panamericana , 2016
Atkinson K., Coutss F., Hassenkamp A.M. , Fisioterapia en ortopedia. Un enfoque basado en la resolución de problemas , Elsevier, 2007
RACGP, Guideline for the management of knee and hip osteoarthritis , , 2018
Torres Cueco, J, La columna cervical (T.II), Panamericana, 2010
Díaz Mohedo, Manual de fisioterapia en traumatología, Elsevier, 2015
MJA, Primary care management of non-specific low back pain: key messages from recent clinical guidelines, , 2018
SCYL, Protocolos de fisioterapia en atención primaria, , 2018
Brent S., Wilk E Kevin, Rehabilitación ortopédica clínica., Mosby, 2012
Carol D., Jill L, Rehabilitación reumatológica, Harcourt, 2000
Fernandez de las Peñas C, Síndromes dolorosos en el cuello y el miembro superior :Detección, diagnóstico y tratamiento informados por la evidencia, Elsevier, 2013
Wyss J.F y Patel A.D, Therapeutic Programs for Musculoskeletal Disorders, Demos Medical, 2013 |
| Complementaria |
Knight K.L., Crioterapia: rehabilitación de las lesiones deportivas en la práctica deportiva, Mc Graw-Hill, 2003
Pérez Ares, Sainz de Murieta, Fisioterapia del complejo articular del hombro, Masson , 2004
Hoppenfeld S., Fracturas. Tratamiento y rehabilitación, Marban, 2001
Martínez Gil J.L, Martínez Cañadas J, Fuster Antón, Lesiones en el hombro y fisioterapia, Arán , 2006
Quesnot, Channussot, Rehabilitación del miembro superior, Panamericana , 2010
Jurado Bueno A, Medina Porqueres I., Tendón. Valoración y tratamiento en fisioterapia, Paidotribo, 2008
Basas García A, Fernández de las Peñas C , Tratamiento fisioterápico de la rodilla., Mc Graw-Hill, 2003 |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||||||
|
||||||||||