![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLINICAS IV | Código | 01107025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rleir@unileon.es lalvb@unileon.es idiev@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107025&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura permitirá al alumno adquirir conocimiento sobre las actuaciones de Fisioterapia en las principales lesiones deportivas y en los trastornos uroprocto-ginecológicos y obstétricos más habituales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7598 | 1107CMREG10 Fisioterapia en especialidades clínicas: Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud así como en los procesos de crecimiento y desarrollo. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud. Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica. |
A7635 | 1107CA3 "Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos; de forma que, al término de los estudios, los estudiantes sepan aplicarlos tanto a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, como a actuaciones en la atención primaria y comunitaria" |
A7666 | 1107CA54 Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud |
A7680 | 1107CA67 Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia |
A7685 | 1107CA71 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario |
A7692 | 1107CA78 Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud así como en los procesos de crecimiento y desarrollo. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud. Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica |
A7713 | 1107CA98 "Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia" |
A7723 | 1107CAT13 Capacidad de análisis y síntesis en la información referente al campo de la Fisioterapia en lesiones deportivas y trastornos uroprocto-ginecológicos y obstétricos |
A7731 | 1107CAT20 Gestión de la información |
A7732 | 1107CAT21 Organización y planificación |
A7736 | 1107CAT25 Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta |
A7753 | 1107CAT4 Aprendizaje autónomo y cooperativo |
A7756 | 1107CAT42 Conocimientos de informática en el campo de las lesiones deportivas y los trastornos uroprocto-ginecológicos y obstétricos |
A7766 | 1107CAT50 Creatividad |
A7792 | 1107CAT72 Motivación por la calidad del trabajo en el ámbito de la praxis profesional como fisioterapeuta |
A7801 | 1107CAT80 Razonamiento crítico |
A7806 | 1107CAT85 Resolución de problemas de Fisioterapia en el ámbito deportivo y en los trastornos uroprocto-ginecológicos y obstétricos |
A7820 | 1107CAT98 Trabajo en equipo |
B893 | 1107CTREG10 Elaborar el informe de alta de los cuidados de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos |
B895 | 1107CTREG12 Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud |
B897 | 1107CTREG14 Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones |
B902 | 1107CTREG19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales |
B908 | 1107CTREG7 Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia |
B909 | 1107CTREG8 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario |
B911 | 1107CTT1 Toma de decisiones |
B912 | 1107CTT10 Razonamiento crítico |
B913 | 1107CTT11 Trabajo en un contexto internacional |
B916 | 1107CTT14 Aprendizaje autónomo |
B917 | 1107CTT2 Resolución de problemas |
B918 | 1107CTT3 Organización y planificación |
B919 | 1107CTT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B920 | 1107CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B921 | 1107CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B923 | 1107CTT8 Compromiso ético |
B924 | 1107CTT9 Habilidades en las relaciones interpersonales |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno será capaz de mostrar conocimiento sobre las actuaciones de Fisioterapia en las principales lesiones deportivas y en los trastornos uroprocto-ginecológicos y obstétricos más habituales. - Elaborar y cumplimentar la Historia Clínica de Fisioterapia en patologías deportivas y trastornos uroprocto-ginecológicos y obstétricos. - Evaluar la evolución de los resultados en dicho ámbito. - Determinar el diagnóstico de Fisioterapia. - Elaborar el informe de alta de Fisioterapia. - Diseñar el plan de intervención o tratamiento de Fisioterapia el ámbito deportivo y trastornos uroprocto-ginecológicos y obstétricos. - Intervenir en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. - Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional. - Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes. - Garantizar la calidad en la práctica de Fisioterapia en el ámbito del deporte, uroproctoginecología y obstetricia. - Mantener una actitud de aprendizaje y mejora constante. | A7598 A7635 A7666 A7680 A7685 A7692 A7713 A7723 A7731 A7732 A7736 A7753 A7756 A7766 A7792 A7801 A7806 A7820 |
B893 B895 B897 B902 B908 B909 B911 B912 B913 B916 B917 B918 B919 B920 B921 B923 B924 |
C2 C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I | Fisioterapia en obstetricia. Tema 1. Recuerdo anatómico de la región pelviperineal. Tema 2- Recuerdo anatomo-fisiológico de la gestación.. Tema 3- Patología del aparato locomotor durante el embarazo. Tema 4- Fisioterapia obstétrica. Tema 5- Fisioterapia posparto. Tema 6- Disfunciones del suelo pélvico. Evaluación y técnicas de tratamiento. |
BLOQUE II | Incontinencia vesical. Tema 7. Incontinencia urinaria: Fisiología de la micción. Tema 8. Diagnóstico y clasificación y de la incontinencia urinaria. Tema 9. Tratamiento fisioterapeútico de la incontinencia urinaria. Bloque didáctico III. Incontinencia anal. Tema 10. Incontinencia anal. Historia y exploración clínica. Estudios epidemiológicos y repercusión psicosocial. Tema 11. Diagnóstico y Clasificación de la incontinencia anal. Tema 12. Tratamiento fisioterapeútico de la incontinencia anal. |
BLOQUE III | Fisioterapia y deporte: generalidades. Tema 1.- Fisioterapia y Deporte : Conceptos generales. Temporada deportiva. Programaciones. Tema 2.- El Fisioterapéuta en un Club deportivo. |
BLOQUE IV | Fisioterapia y lesiones deportivas. Tema 9.- Lesiones deportivas. Conceptos generales. Clasificación. Nomenclatura. Tratamiento general. Tema 10.- Lesiones deportivas. Prevención. Factores dependientes del terreno y del deportista Tema 11. Lesiones de columna. Tema 12. Lesiones de extremidad superior. Tema 13. Lesiones de rodilla. Tema 14. Lesiones de pierna, tobillo y pie. Tema 15. Sobreentrenamiento. |
BLOQUE PRÁCTICAS I | Práctica 1. Exploración del suelo pélvico. Ejercicios de Kegel. Práctica 2. Terapia hipopresiva. Práctica 3. Ejercicios de estabilización pélvica. |
BLOQUE PRÁCTICAS II | Prácticas de lesiones deportivas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 20 | 24 | 44 | ||||||
Trabajos | 0 | 10.5 | 10.5 | ||||||
Sesión Magistral | 22 | 33 | 55 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | En los seminarios se promoverá un aprendizaje constructivo a través de diferentes actividades. Para ello se combinarán las metodologías de estudio de casos, aprendizaje basado en problemas y presentaciones/ exposiciones. Los resultados de estas actividades se debatirán en las propias sesiones de seminario y/o se trabajarán mediante la plataforma Moodle. A través de las metodologías anteriormente mencionadas, las sesiones se dedicarán a profundizar en determinados métodos de fisioterapia y a la exposición oral de los trabajos de grupo. |
Prácticas en laboratorios | En las prácticas de laboratorio los alumnos llevarán a cabo y aplicarán entre ellos los diferentes contenidos expuestos en seminarios y lecciones magistrales |
Trabajos | Paralelamente a las actividades presenciales, los alumnos, por grupos, tendrán que realizar un trabajo en el que plasmarán el aprendizaje desarrollado en las asignaturas cursadas simultáneamente. Las condiciones de realización de este trabajo se indicarán detalladamente al comienzo del cuatrimestre. El resultado de estos trabajos será presentado por cada grupo, delante del resto de compañeros, como parte de las actividades presenciales. |
Sesión Magistral | En las clases teóricas se irá desarrollando el temario programado a través de una metodología interactiva. Para ello se realizarán sesiones magistrales combinadas con diferentes actividades participativas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se llevará a cabo una evaluación continua de las competencias desarrolladas durante las actividades presenciales de la asignatura: seminarios, prácticas de laboratorio y lecciones magistrales. Así mismo se tendrán en cuenta aspectos como la puntualidad y la asistencia. |
10% | |
Prácticas en laboratorios | Se llevará a cabo una evaluación continua de las competencias desarrolladas durante las actividades presenciales de la asignatura: seminarios, prácticas de laboratorio y lecciones magistrales, con especial atención a la evaluación continuada en las prácticas de laboratorio donde se tendrá en cuenta el cumplimiento de la normativa de prácticas de laboratorio de fisioterapia. | 10 % | |
Trabajos | Se evaluará el trabajo de grupo tanto a través de un documento escrito como mediante la exposición oral del mismo. | 10 % | |
Pruebas mixtas | Se realizará una prueba escrita final con preguntas tipo test y preguntas cortas relacionadas con los contenidos de la asignatura. | 40 % | |
Pruebas prácticas | Se realizará una prueba práctica final en la que los alumnos demostrarán las destrezas adquiridas durante las sesiones prácticas en relación con los distintos métodos de fisioterapia aprendidos. | 20 % | |
Otros | Se evaluaran de forma continua las competencias desarrolladas durante el trabajo no presencial de la asignatura. Para ello se tendran en cuenta la calidad y cantidad de participacion en la plataforma Moodle. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para una mejor comprensión del sistema deevaluación, y atendiendo lo detallado en la memoria de verificación, acontinuación se considera cómo se procederá a la evaluación de la asignatura: Evaluación del trabajo no presencial del alumno 10% Evaluación del trabajo presencial del alumno 10% Trabajo escrito 10% Prueba teórica 40% Prueba práctica 30% Las partes correspondientes a Fisioterapia Deportiva así como a Obstetricia y Ginecología deben ser aprobadas por separado con la calificación de un 5 sobre 10 en cada una de las partes correspondientes. En la segunda convocatoria, la asignatura se superará obteniendo una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10.. La puntuación final se obtendrá con la suma de los mismos apartados señalados en la primera convocatoria. Para poder sumar todos los apartados de la evaluación continua es indispensable obtener una calificación en la prueba final igual o superior a 5 |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Walker, K. Fisioterapia en obstetricia y uroginecología. Barcelona: Masson, 2006. Rioja Toro, J. Tratado de Rehabilitación pelviperineal. Incontinencia Vesical y anal. Madrid: La Casa del Médico, 2001. Vleeming, A.; Mooney, V.; Stoeckart, R. Movimiento, estabilidad y dolor lumbopélvico. Integración de la investigación con el tratamiento. Barcelona, Elsevier-Masson, 2008. - Lesiones Deportivas. L. Peterson, P. Renstrom. Ed. JIMS,1988 (Biblioteca)
- Lesiones Deportivas.- V. Crisógono (Biblioteca)
- Fisioterapia y Rehabilitación en el deporte .- T. Einsingbach. 1989 (Biblioteca)
- 1020 Ejercicios y actividades de Readaptación Motriz.- M. LLoret . Ed. Paidotribo (Biblioteca)
- El Masaje Terapéutico y Deportivo.- J. Vázquez Gallego. Ed. Mandala. 1993 (Biblioteca)
- Los Vendajes Funcionales.- H. Neiger. Ed. Masson. (Biblioteca)
- Estirándose.- B. Andersen. Ed. Integral. (Biblioteca)
- Rehabilitación y Deporte.- Monografias FEMEDE.- Pamplona. 1991 (Biblioteca)
- Medicina del Deporte. Guia Práctica. J. F. Marcos Becerro. C.O.E. 1992 (Biblioteca)
- Fisioterapia del deporte y el ejercicio. Kolt. Ed. Elservier, Madrid, 2004 (Biblioteca)
- Patología muscular en el deporte. Balius Matas, R., Ed. Masson, Barcelona, 2005
- Lesiones Deportivas. Diagnóstico, tratamiento, rehabilitación. Bahr, Maelum, Bolic. Ed. Panamericana, Madrid, 2007 (Biblioteca). - Prescripción de Ejercicio. Fundamentos Fisiológicos. Kate Wolf-May. Ed. Elsevier. 2008. - PATOLOGIA ORTOPÉDICA Y LESIONES DEPORTIVAS. CHAD STARKEY PANAMERICANA. 2012.
|
|
Complementaria | |
Charland, J.; McAtee R. Estiramientos facilitados. Estiramientos y fortalecimiento con facilitación neuromuscular propioceptiva. 3ª Edición. Madrid, Editorial Médica Panamericana, 2009 |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|