Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2021_22
Asignatura FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Código 01107033
Enseñanza
1107 - GRADO EN FISIOTERAPIA (PONFERRADA)
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Optativa Cuarto Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA
Responsable
DIEZ VEGA , IGNACIO
Correo-e idiev@unileon.es
mjalva@unileon.es
Profesores/as
ÁLVAREZ ÁLVAREZ , MARÍA JOSÉ
DIEZ VEGA , IGNACIO
Web http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107033&curso=2015
Descripción general Esta materia integra los conocimientos adquiridos previamente y ayuda al alumno a adquirir una visión global de las actuaciones de Fisioterapia en el deporte.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA SECO CALVO , JESUS ANGEL
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA LOPEZ RODRIGUEZ , ANA FELICITAS
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA VALENCIA PRIETO , MARTA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA ALONSO-CORTES FRADEJAS , BEATRIZ
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA COBREROS MIELGO , RAUL
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA REGUERA GARCIA , MARIA MERCEDES

Competencias
Código  
A7681 1107CA68 Diseñar y aplicar el plan de intervención fisioterapéutica en la prevención y tratamiento de las patologías deportivas
A7731 1107CAT20 Gestión de la información
A7787 1107CAT68 Manejo de las fuentes documentales, de bases de datos y utilización del inglés como lengua de comunicación científica
A7791 1107CAT71 Motivación por la calidad
A7805 1107CAT84 Resolución de problemas de Fisioterapia en el ámbito deportivo
A7820 1107CAT98 Trabajo en equipo
A7821 1107CAT99 Uso de la evidencia científica como herramienta en el quehacer profesional
B895 1107CTREG12 Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud
B896 1107CTREG13 "Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales"
B904 1107CTREG3 Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud
B908 1107CTREG7 Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia
B909 1107CTREG8 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario
B911 1107CTT1 Toma de decisiones
B917 1107CTT2 Resolución de problemas
B918 1107CTT3 Organización y planificación
B924 1107CTT9 Habilidades en las relaciones interpersonales
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
El alumno será capaz de demostrar habilidad en: Diseñar el plan de intervención o tratamiento de Fisioterapia para la reincorporación deportiva del deportista lesionado. Intervenir en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional en la Fisioterapia deportiva. Mantener una actitud de aprendizaje y mejora constante. Ajustarse a los límites de su competencia profesional en patologías deportivas, dentro del trabajo multidisciplinar. Manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás A7681
A7731
A7787
A7791
A7805
A7820
A7821
B895
B896
B904
B908
B909
B911
B917
B918
B924
C2

Contenidos
Bloque Tema
Fisioterapia del Deporte Fisioterapia y medio deportivo.
Papel del fisioterapeuta en un club deportivo.
Material de trabajo y asistencial.
Fisioterapia y readaptación deportiva.
Recuperación del deportista por agentes físicos.
Aplicación de instrumental a la fisioterapia al deporte.
Metodología de la investigación en Fisioterapia deportiva.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 10 0 10
 
Seminarios 7.5 0 7.5
Autónomas 0 31.5 31.5
 
Sesión Magistral 11 0 11
 
Pruebas prácticas 0.5 0 0.5
Pruebas objetivas de tipo test 1 0 1
Realización y exposición de trabajos. 0 13.5 13.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios En las prácticas de laboratorio los alumnos llevarán a cabo y aplicarán entre ellos los diferentes contenidos expuestos en seminarios y lecciones magistrales
Seminarios En las clases teóricas se irá desarrollando el temario programado a través de una metodología interactiva. Para ello se realizarán sesiones magistrales combinadas con diferentes actividades participativas.
Autónomas Tiempo dedicado por el estudiante para preparar trabajos escritos y otras actividades planificadas, así como para preparar las pruebas de evaluación de la asignatura.
Sesión Magistral En las clases teóricas se irá desarrollando el temario programado a través de una metodología interactiva. Para ello se realizarán sesiones magistrales combinadas con diferentes actividades participativas.

Tutorías
 
Prácticas en laboratorios
Seminarios
descripción
SE atenderán las dudas de forma personalizada.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios Se realizará evaluación continuada del alumno, de sus trabajo y de su comportamiento 20%
Autónomas Se realizará una evaluación del trabajo autónomo desarrollado por el estudiante a través de coevaluación 20%
Pruebas prácticas se valorará el dominio de los contenidos prácticos 20%
Pruebas objetivas de tipo test Servirá para evaluar los contenidos adquiridos en las sesiones magistrales 20%
Realización y exposición de trabajos. Se evaluará la calidad del trabajo escrito realizado por los estudiantes 20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Para una mejor comprensión del sistema de evaluación, y atendiendo lo detallado en la memoria de verificación, a continuación se considera cómo se procederá a la evaluación de la asignatura:

Evaluación del trabajo no presencial del alumno 20%

Evaluación del trabajo presencial del alumno 20%

Trabajo escrito 20%

Prueba teórica 20%

Prueba práctica 20%

TOTAL 100%


Para la segunda convocatoria y sucesivas se utilizarán los mismos criterios especificados en la evaluación de la primera convocatoria

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo

establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE de 18 de

Septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de

calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio

nacional.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica , Rehabilitación y Deporte, Monografias FEMEDE, 1991
LLoret, M, 1020 Ejercicios y actividades de Readaptación Motriz , Paidotribo, 2002
Seco Calvo J., Afecciones Médico-Quirúrgicas para Fisioterapeutas. Serie Sistema Músculo-Esquelético., Panamericana, 2015
Osar, E, Corrective Exercise Solutions to Common Hip and Shoulder Dysfunction, Lotus, 2014
Vázquez Gallego, J, El Masaje Terapéutico y Deportivo, Mandala, 1993
Andersen, B, Estirándose, RBA Libros, 2021
Kolt, G.S.; Snyder-Mackler, L., Fisioterapia del deporte y el ejercicio, Elsevier, 2004
Einsingbach, T.; Klümper, A.; Biedermann, L., Fisioterapia y Rehabilitacion en el Deporte, Axon, 1989
Crisógono, V., Lesiones Deportivas, Eyras, 1988
Bahr, Maelum, Bolic, Lesiones Deportivas. Diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, Panamericana, 2007
Peterson, L. y Renstrom P., Lesiones deportivas: su prevención y tratamiento, JIMS, 1988
Neiger, H, Los Vendajes Funcionales, Masson, 1990
Seco Calvo J., Masaje Deportivo, Síntesis, 2013
Marcos Becerro, J. F. , Medicina del Deporte. Guia Práctica, C.O.E., 1992
Seco Calvo J., Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia., Panamericana, 2015
Balius Matas, R., Patología muscular en el deporte, Masson, 2005
Romero D. y Tous J., Prevención de lesiones en el deporte: Claves para un rendimiento deportivo óptimo, Panamericana, 2011
Salom, J, Readaptación tras las lesiones deportivas: un tratamiento multidisciplinar basado en la evidencia, Panamericana, 2020

Complementaria


Recomendaciones

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
FISIOTERAPIA ACUATICA / 01107032
AYUDAS ERGOGENICAS EN EL DEPORTE / 01107039
METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO / 01107042

Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLINICAS IV / 01107025