![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FISIOTERAPIA DE EMPRESA | Código | 01107036 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mmard@unileon.es balof@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107036&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura pretende por un lado, dar a conocer a los estudiantes de Grado en Fisioterapia la aplicación de la Ergonomía en el interesante mundo de la Prevención de los Riesgos Laborales, y en definitiva, otro aspecto del campo de la Salud, la "Salud Laboral": Formar en la identificación del riesgo ergonómico y detectar los errores posturales y gestuales más frecuentes. Practicar los patrones gestuales recomendados para no sobrecargar el sistema músculo-esquelético. Integrar conductas preventivas y hábitos de autocuidado como los estiramientos, las micropausas y la relajación para ayudar a la musculatura a recuperar su nivel de actividad. Aplicar diferentes técnicas de movilización de cargas que nos permitan mantener una buena higiene postural. Y por otro lado, se pretende que el estudiante obtenga la capacitación suficiente para el desarrollo de un estudio de mercado y la elaboración de un plan de negocio que le permita poner en marcha y gestionar su propio servicio de Fisioterapia. Es decir, que el estudiante desarrolle las distintas competencias y una mentalidad crítica que le permita desarrollar un proyecto de un Servicio de Fisioterapia competitivo y comercialmente viable, que satisfaga las necesidades de Fisioterapia de la población a la que está dirigido. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7690 | 1107CA76 Fisioterapia aplicada en distintos ámbitos laborales |
A7731 | 1107CAT20 Gestión de la información |
A7732 | 1107CAT21 Organización y planificación |
A7734 | 1107CAT23 Competencias informáticas relativas al ámbito de estudio |
A7742 | 1107CAT3 Aprendizaje autónomo |
A7743 | 1107CAT30 Comunicación oral y escrita en lengua nativa |
A7791 | 1107CAT71 Motivación por la calidad |
A7804 | 1107CAT83 Resolución de problemas |
A7820 | 1107CAT98 Trabajo en equipo |
B895 | 1107CTREG12 Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud |
B908 | 1107CTREG7 Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia |
B909 | 1107CTREG8 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario |
B911 | 1107CTT1 Toma de decisiones |
B912 | 1107CTT10 Razonamiento crítico |
B916 | 1107CTT14 Aprendizaje autónomo |
B917 | 1107CTT2 Resolución de problemas |
B918 | 1107CTT3 Organización y planificación |
B919 | 1107CTT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B920 | 1107CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B921 | 1107CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Reconocer la importancia que tiene la ergonomía en nuestra vida cotidiana. | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Identificar los peligros derivados de la organización y la carga de trabajo. | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Descubrir la relación existente entre las lesiones músculo-esqueléticas y el entorno donde se realizan las actividades | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Iniciarse en el diseño de los espacios de trabajo, propios o ajenos, de herramientas y entornos de trabajo. | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B908 B909 B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Familiarizarse con la forma correcta de ejecutar algunos movimientos corporales para asegurar la protección de las estructuras musculares y articulares. | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Ser aptos para dirigir sesiones informativas de prevención y corrección. | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B895 B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Identificar las necesidades de Fisioterapia de una población a la que va dirigido el servicio. | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Manejar fuentes de información para la identificación de necesidades de Fisioterapia | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Definir el/los objetivo/os de negocio y la cartera de servicios a ofertar | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Elaborar un plan de marketing | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Elaborar un plan de infraestructura | A7690 A7731 A7732 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Identificar necesidades de recursos humanos | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Gestionar los recursos humanos | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Manejar la gestión legal y administrativa que implica la puesta en marcha de un negocio: licencias, forma jurídica... | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Hacer una estimación de ingresos, gastos y volumen de negocio en un plazo determinado | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Elaborar un resumen ejecutivo del proyecto completo que incluya como anexos la documentación correspondiente a cada uno de los epígrafes. | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Defender el proyecto adecuadamente ante clientes potenciales | A7690 A7731 A7732 A7734 A7742 A7743 A7791 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
ERGONOMÍA Y SALUD LABORAL | Introducción a la Ergonomía Ergonomía Postural Escuela de Espalda Manipulación manual de cargas Trabajos repetitivos Ergonomía visual Carga mental de trabajo y factores psicosociales |
GESTIÓN EMPRESARIAL | Pasos para crear tu Empresa La idea de negocio y el emprendedor Cómo realizar el Plan de Negocio Financiación Formas Jurídicas Tramites necesarios para crear una empresa Formación complementaria. Ayudas y Subvenciones. Servicio de asistencia al emprendedor |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 12 | 18 | 30 | ||||||
Seminarios | 3 | 4.5 | 7.5 | ||||||
Trabajos | 0 | 2 | 2 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 1 | 1.5 | 2.5 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 18 | 30 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0 | 1 | 1 | ||||||
Pruebas prácticas | 0.5 | 0 | 0.5 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1.5 | 0 | 1.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Se realizarán diversas prácticas relacionadas con el contenido de la materia. |
Seminarios | Se relizará uno o dos seminario con los alumnos con el objetivo de explicar y detallar el trabajo que deben realizar de manera grupal. |
Trabajos | Los alumnos realizarán diferentes tareas virtuales propuestas por parte del profesorado implicado en la asignatura, a través de la plataforma Moodle. |
Presentaciones/exposiciones | Los alumnos deberán realizar un trabajo en grupo. Se indicará por parte del profesor la normativa para la elaboración y presentación de los trabajos. |
Sesión Magistral | La metodología a utilizar en las sesiones de clase para impartir los conocimientos teóricos, será la lección teórica o magistral, con implicación del estudiante en el desarrollo de la clase al objeto de incentivar el aprendizaje. Con el fin de facilitar la tarea de asimilación de conocimientos por parte del alumno, utilizaremos los medios audiovisuales a nuestro alcance: pizarra, diapositivas, video y documentos escritos. Así mismo, para estimular al alumno hacia el aprendizaje, se le indicarán diversos textos y artículos de revista que pueda usar para completar el tema impartido. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||||||||||||||||||||||||||
Trabajos | También se evaluará el trabajo no presencial mediante la valoración de actividades virtuales que se elaboren o programen a través de la plataforma Moodle que será la que se utilice en esta materia. | 10% | |||||||||||||||||||||||||
Realización y exposición de trabajos. | El alumno será evaluado sobre la realización y exposición de un trabajo en grupo, desarrollado según las indicaciones referidas previamente por el profesor. | 20% | |||||||||||||||||||||||||
Pruebas prácticas | Las actividades prácticas se evaluarán de forma específica mediante una prueba final demostrativa práctica que versará sobre los contenidos teórico-prácticos vistos a lo largo de la asignatura. | 30% | |||||||||||||||||||||||||
Pruebas objetivas de tipo test | La prueba del contenido teórico de la asignatura constará de un cuestionario de preguntas tipo test (respuesta de elección múltiple) | 30% | |||||||||||||||||||||||||
Otros | La evaluación del trabajo presencial o evaluación continua se realizará durante toda la duración de la materia tanto en las horas teóricas, prácticas, como en los seminarios y/o tutorías; teniendo en cuenta los siguientes aspectos: motivación por la calidad; aprendizaje autónomo; respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás; actitud de aprendizaje y mejora constante. Fundamentalmente se atenderá a su motivación y participación. | 10% | |||||||||||||||||||||||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||||||||||||||||||||||||||
Opción A: Evaluación continuada
Opción B: Examen final(para alumnos de segunda y sucesivas matrículas). El contenido de la asignatura será evaluado mediante un examen final único que constará de un total de 50 preguntas tipo test (respuesta de elección múltiple) y 2-4 preguntas de desarrollo, donde se preguntará sobre el contenido práctico de la asignatura. En todo caso, será necesario haber obtenido una calificación superior a 5/10 en ambos tipos de evaluación para poder superar la asignatura. La nota se ponderará de la siguiente manera: Prueba teórica 50% y prueba práctica 50%. En segunda convocatoria se aplicarán los mismos criterios y porcentajes que en la primera convocatoria NOTA - En las pruebas de evaluación no se podrá utilizar material impreso ni electrónico que pueda suponer la consulta de contenidos relacionados con la materia objeto de evaluación (móviles, ordenadores, etc). La detección de este material por parte del profesorado supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. A este respecto se seguirán las "pautas de actuación en los supuestos de copia, plagio o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León aprobadas en Consejo de Gobierno del 29 de enero de 2015.
| |||||||||||||||||||||||||||
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||||||||||||||||||||||
|