Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura QUIROPODOLOGIA I Código 01108020
Enseñanza
1108 - GRADO EN PODOLOGÍA(PONFERRADA)
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
9 Obligatoria Segundo Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA
Responsable
SANTIN HUERGA , VERONICA
Correo-e vsanh@unileon.es
mlopv@unileon.es
nsang@unileon.es
btrer@unileon.es
Profesores/as
LOPEZ VIGIL , MIGUEL
SANCHEZ GARCIA , NEREA
SANTIN HUERGA , VERONICA
TREVISSON REDONDO , BIBIANA
Web http://
Descripción general A través de la asignatura se impartirán conocimientos teórico-prácticos sobre los tratamientos y técnicas manuales para abordar las alteraciones negativas del pie por un podólogo.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA LOPEZ ALONSO , ANA ISABEL
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA LIEBANA PRESA , CRISTINA
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA FERNANDEZ MARTINEZ , MARIA ELENA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA PEREZ RIVERA , FRANCISCO JAVIER
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA CASTRO GONZALEZ , MARIA PAZ
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA LUIS GONZALEZ , JOSE MANUEL DE

Competencias
Código  
A18572 1108CE29 Conocer y utilizar las técnicas y tratamientos quiropodológicos y de administración de fármacos.
A18574 1108CE30 Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología, los métodos de esterilización y la toma de muestras para cultivos.
A18575 1108CE31 Conocer, diagnosticar y tratar los procesos vasculares y neurológicos periféricos que afectan al pie y susceptibles de tratamiento quiropodológico.
A18576 1108CE32 Conocer y aplicar pruebas complementarias en quiropodología. Estudio y valoración del paciente candidato a tratamientos quiropodológicos. Protocolos diagnósticos y catalogación del riesgo quirúrgico.
B5683 1108CG1 Conocer y aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos de la Podología y Podiatría.
B5685 1108CG3 Obtener la capacidad, habilidad y destreza necesarias para diagnosticar, prescribir, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo y/ o educativo, basado en la Historia clínica.
B5689 1108CG7 Conocer, diseñar y aplicar programas preventivos relacionados con la podología y el fomento de la atención podológica en la población.
B5694 1108CT1 Comunicación oral y escrita en castellano
B5696 1108CT3 Fomentar el aprendizaje autónomo
B5697 1108CT4 Promover el trabajo en equipo
B5698 1108CT5 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones
B5699 1108CT6 Capacidad de gestión de la información
B5700 1108CT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico
B5701 1108CT8 Capacidad de organización y planificación
B5702 1108CT9 Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
· Conocer el material de quiropodología y sus aplicaciones. · Rellenar adecuadamente una historia clínica quiropodología. · Conocer la nomenclatura técnica básica de dermatología · Conocer la fisiopatología de las alteraciones dérmicas más comunes del pie. · Conocer y realizar el tratamiento de los helomas y de sus causas · Identificar las diferentes patologías dérmicas realizando diagnósticos diferenciales · Conocer medidas preventivas para evitar el desarrollo de lesiones dérmicas A18572
A18574
A18575
A18576
B5683
B5685
B5689
B5694
B5696
B5697
B5698
B5699
B5700
B5701
B5702
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
Bloque I · Quiropodología. Historia y evolución.
· Historia Clínica en Quiropodologia.
Bloque II · Organización del área Quiropodológica.
· Aparataje e instrumental en Quiropodología
· Asepsia y antisepsia en Quiropodología.
· Esterilización del material Quiropodológico.
· Alteraciones de la piel ralacionadas con Quiropodología.
· Generaliadades de los tilomas y helomas.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Seminarios 20 30 50
 
Prácticas en laboratorios 20 30 50
 
Sesión Magistral 44 75 119
 
Pruebas mixtas 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Seminarios Estudios de casos. Análisis y búsqueda de literatura
Prácticas en laboratorios Desarrollo de técnicas. Valoración, planificación e intervención
Sesión Magistral Exposición de los temas más relvantes de Quiropodología I

Tutorías
 
Sesión Magistral
Prácticas en laboratorios
descripción
Asesoramiento personalizado previa cita

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral
Prácticas en laboratorios Evaluación continua de prácticas y seminarios 15%
Pruebas mixtas Evaluación de la comprensión de la materia, mediante preguntas tipo text y/o preguntas cortas. 75%
Otros Valoración de asistencia y participación activa. 10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

SEGUNDA CONVOCATORIA: La asistencia a las clases teoricas no tiene recuperacion, manteniendose la nota obtenida en la primera convocatoria. La recuperacion de las practicas implicara la realizacion de una prueba practica.

Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación

Durante las pruebas de evaluación no se podrá utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá según lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

1.Dermatología clinica / C. Ferrándiz Foraster. Amsterdam, Madrid ... [etc.] : Elsevier, cop. 2009
2.Dermatología en medicina general / directores Klaus Wolff...[et al.] Madrid [etc.] : Ed. Médica Panamericana, D.L. 2009
3.Claves para el diagnóstico clínico en dermatología / José María Mascaró Ballester, José Manuel Mascaró Galy. Barcelona : Elsevier, 2008
4.Atlas de dermatología del pie / David Alonso Peña. Barcelona : Médica Panamericana, D.L. 2007
5.Dermatología : atlas, diagnóstico y tratamiento / Roberto Arenas ; supervisión técnica Esperanza Ávalos-Díaz... [et al.] México D.F. [etc.] : McGraw-Hill-Interamericana, imp. 2007.
6.-¿Disqueratosis Inflamatorias crónicas o Helomas¿. Rosario Morales Lozano, .Revista española de podología,.
7.-Validating the Probe-to-Bone Test and Other Tests for Diagnosing Chronic Osteomyelitis in the Diabetic Foot. Rosario Morales Lozano, PHD, Maria L. González Fernández, PHD, David Martinez Hernández, MD, Juan V. Beneit Montesinos, MD, Sagrario Guisado Jiménez, PHD and Maximo A. Gonzalez Jurado, PHD .
8.-Atlas de cirugia del pie. Vol.I, Cirugia del antepie / O.A. Mercado ; [traducción y revisión Manuel Moreno López, José Luis Salcini Macías, José Valero Salas Madrid : Federación Española de Podólogos, 1995].

 

Complementaria

Herbaux, I., Blain, H., Jeandel, C., & Franco, A. (2007). Podologi?a geria?trica . Badalona (Barcelona): Paidotribo.

Go?mez Ortiz, S., & Go?mez Facundo, S. (2015). Gui?a farmacolo?gica podologi?a . Barcelona: ISDIN.

Alemany Baye?s, J. (1998). Podologi?a?: historia de una profesio?n . Barcelona: Index.

Mix, G. (1999). Podologi?a?: cuidados del pie . Australia [etc: Paraninfo.

 Viade? Julia?, J. (2013). Pie diabe?tico?: gui?a para la pra?ctica cli?nica . Madrid: Me?dica Panamericana.

Levy, L., Hetherington, V., & Bakotic, B. (2006). Principles and practice of podiatric medicine  (2nd ed.). Brooklandville, Maryland: Data Trace Publishing.

Dockery, G., & Crawford, M. (1999). Color atlas of foot and ankle dermatology . Philadelphia: Lippincott-Raven.

Nieto Garci?a, E., & Rodri?guez Baeza, A. (2011). Anestesia del pie?: puntos diana . Barcelona: Glosa.

Bowker, J., Pfeifer, M., Levin, M., & O’Neal, L. (2008). El pie diabe?tico  (7a ed.). A?msterdam?; Barcelona [etc: Elsevier.

 

 


Recomendaciones


 
Otros comentarios
Se podrá llevara cabo alguna participación en activades universitarias relacionadas con la materia. Se podrá llevar a cabo alguna excursión si el presupuesto lo permite.