 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2020_21 |
Asignatura |
DERMATOLOGIA |
Código |
01108021 |
Enseñanza |
1108 - GRADO EN PODOLOGÍA(PONFERRADA) | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
3 |
Obligatoria |
Segundo |
Segundo
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA
|
Responsable |
|
Correo-e |
vsanh@unileon.es nsang@unileon.es btrer@unileon.es
|
Profesores/as |
SANCHEZ GARCIA , NEREA | SANTIN HUERGA , VERONICA | TREVISSON REDONDO , BIBIANA |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
Esta materia esta dirigida al estudio del conocimiento de las enfermedades dermatológicas que son motivo de consulta frecuente en una consulta podológica. |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
LOPEZ ALONSO , ANA ISABEL |
Secretario |
ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
LIEBANA PRESA , CRISTINA |
Vocal |
ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
FERNANDEZ MARTINEZ , MARIA ELENA |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
PEREZ RIVERA , FRANCISCO JAVIER |
Secretario |
ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
CASTRO GONZALEZ , MARIA PAZ |
Vocal |
ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
LUIS GONZALEZ , JOSE MANUEL DE |
|
|
Código |
|
A18572 |
1108CE29 Conocer y utilizar las técnicas y tratamientos quiropodológicos y de administración de fármacos. |
A18574 |
1108CE30 Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología, los métodos de esterilización y la toma de muestras para cultivos. |
A18575 |
1108CE31 Conocer, diagnosticar y tratar los procesos vasculares y neurológicos periféricos que afectan al pie y susceptibles de tratamiento quiropodológico. |
A18576 |
1108CE32 Conocer y aplicar pruebas complementarias en quiropodología. Estudio y valoración del paciente candidato a tratamientos quiropodológicos. Protocolos diagnósticos y catalogación del riesgo quirúrgico. |
B5683 |
1108CG1 Conocer y aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos de la Podología y Podiatría. |
B5685 |
1108CG3 Obtener la capacidad, habilidad y destreza necesarias para diagnosticar, prescribir, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo y/ o educativo, basado en la Historia clínica. |
B5689 |
1108CG7 Conocer, diseñar y aplicar programas preventivos relacionados con la podología y el fomento de la atención podológica en la población. |
B5694 |
1108CT1 Comunicación oral y escrita en castellano |
B5696 |
1108CT3 Fomentar el aprendizaje autónomo |
B5697 |
1108CT4 Promover el trabajo en equipo |
B5698 |
1108CT5 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones |
B5699 |
1108CT6 Capacidad de gestión de la información |
B5700 |
1108CT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico |
B5701 |
1108CT8 Capacidad de organización y planificación |
B5702 |
1108CT9 Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias |
C1 |
CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 |
CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 |
CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 |
CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 |
CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados |
Competencias |
· El principal objetivo de la asignatura es que el estudiante de podología se inicie en el conocimiento de las enfermedades dermatológicas como pilar básico de su
profesión
· Reconocer (en un corte o en un dibujo histológico) los componentes estructurales de la epidermis, dermis e hipodermis.
· Definir las lesiones elementales de la piel, y clasificar las distintas dermatosis según la lesión elemental.
· Reconocer clínicamente y orientar el tratamiento de las dermatosis que con más frecuencia son motivo de consulta frecuente en una consulta podológica como
infecciones bacterianas, fúngicas, los eccemas, la urticaria y la psoriasis.
· Distinguir las lesiones cutáneas que son signo de enfermedad sistémica, como el lupus eritematoso, la dermatomiositis, las vasculitis, las paniculitis y las dermatosis
paraneoplásicas.
· Reconocer clínicamente las lesiones cutáneas que indican gravedad, como las enfermedades ampollosas extensas, la púrpura, la necrosis o los nódulos cutáneos.
· Valorar correctamente las lesiones tumorales de la piel, y reconocer los tumores benignos y malignos más frecuentes, sobre todo las lesiones pigmentadas, y especialmente
el melanoma maligno |
A18572 A18574 A18575 A18576
|
B5683 B5685 B5689 B5694 B5696 B5697 B5698 B5699 B5700 B5701 B5702
|
C1 C2 C3 C4 C5
|
|
descripción |
calificación |
Sesión Magistral |
Conocimiento y comprensión de la materia. |
75% |
Seminarios |
Conocimiento y comprensión de la materia. Participación y resultados obtenidos. |
7% |
Otros |
Realización y exposición de trabajos: Estructura, calidad, fuentes bibliográficas, originalidad, creatividad, uso correcto de terminología, capacidad de expresión oral, claridad y corrección. |
10% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
En
la segunda convocatoria, los alumnos deberán superar la parte
correspondiente a la evaluación continua realizando una prueba escrita
enla que deberán obtener una puntuación mínima de 5.
Notas aclaratorias: En
su evaluación se utilizarán herramientas informáticaspara detectar
plagio, pudiendo producirse penalización en grado proporcional ala
intensidad del plagio. Durante
las pruebas de evaluación no se podrán utilizarmateriales impresos ni
recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets,calculadoras)
salvo por indicación expresa del profesor, en el caso de que serequiera
alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna
irregularidaddurante la celebración del examen o prueba de evaluación
correspondiente, seprocederá a la retirada del examen, expulsión del
alumno y una calificación desuspenso. En cualquier caso se atenderá a lo
establecido en la normativainterna de la ULE incluida en el documento
"pautas de actuación en lossupuestos de plagio, copia o fraude en
exámenes o pruebas de evaluación"(aprobado Comisión Permanente del
Consejo de Gobierno 29/01/2015). |