![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | QUÍMICA Y BIOLOGÍA | Código | 01109001 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | abram@unileon.es mcfiec@unileon.es lcrobg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conocimientos básicos de química y biología, aplicados a la nutrición. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19557 | 1109Cod_cmp24 CP8 - Adquirir la formación básica para la actividad investigadora, siendo capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico, y competenciarendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en materia sanitaria y nutricional. |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B6423 | 1109Cod_cnt1 B1 Conocer los fundamentos químicos, bioquímicos y biológicos de aplicación en nutrición humana y dietética. |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C129 | 1109Cod_hab10 HD4 - Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en el ámbito de la nutrición y la dietética. | |
C131 | 1109Cod_hab12 HD6 - Capacidad de organización y planificación con enfoque a la calidad | |
C134 | 1109Cod_hab15 VA1 - Reconocer los elementos esenciales de la profesión del Dietista-Nutricionista, incluyendo los principios éticos, responsabilidades legales y el ejercicio de la profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas | |
C126 | 1109Cod_hab7 HD1 - Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. | |
C127 | 1109Cod_hab8 HD2 - Capacidad para la interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico. |
Temario |
Bloque | Tema |
QUÍMICA Tema 1.- Estructura de la materia y enlace químico. Tema 2.- Estados de agregación. Disoluciones y propiedades coligativas. Tema 3.- Termodinámica y cinética química. Tema 4.- Equilibrio químico. Equilibrios iónicos en disolución. BIOLOGÍA Tema 1.- Citología (Estructura de la célula eucariota y orgánulos que participan en la digestión) Tema 2.- Histología (Tejidos y órganos que participan en la nutrición humana) Tema 3.- Cromosomas, ciclo celular y mitosis. Meiosis. Tema 4.- Genética de la transmisión. Tema 5.- Genética Molecular. Naturaleza del material hereditario y su expresión. Tema 6.- Base molecular de la variación genética. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 5 | 15 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 12 | 24 | 36 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 34 | 61 | 95 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Se realizarán una serie de prácticas de laboratorio que reflejarán las destrezas y habilidades experimentales adquiridas por los alumnos. Cada sesión práctica tendrá una duración de dos horas. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Las actividades prácticas de aula se desarrollarán mediante el aprendizaje basado en problemas que complementarán las sesiones teóricas. A lo largo del curso se realizarán pruebas periódicas de cuestiones y problemas propuestos por el profesor. |
Tutorías | En las tutorías en grupo se supervisarán principalmente aspectos relacionados con las actividades dirigidas: entrega de cuestiones, problemas y seminarios. |
Sesión Magistral | La parte teórica de la asignatura se impartirá con una metodología de enseñanza/aprendizaje basada en: clases magistrales y aprendizaje autónomo. Para ello se contará con el apoyo de las TICs utilizando los recursos y enlaces de la ULe. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | No se evalúa | ||
Prácticas en laboratorios | Se evaluará la presencialidad y la elaboración del cuaderno de prácticas de cada una de las partes de la asignatura por separado. | 10% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se propondrán ejercicios para realizar personalmente por cada alumno, en cada una de las partes de la asignatura. | 20% | |
Tutorías | Además de las tutorías en grupo, el alumno puede contar con la ayuda del profesor con tutorías individuales. | No se califican | |
Pruebas mixtas | Se realizarán dos pruebas escritas, una de cada una de las dos partes de la asignatura. Cada prueba cosntará de preguntas/test/cuestiones/problemas sobre los contenidos tratados en las clases de teoría y en las de problemas. | 70% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar cada una de las partes de la asignatura habrá que obtener al menos una nota de 4,0 puntos en la prueba mixta. A partir de esa nota, se sumaran el resto de actividades evaluables. Si tras la suma ponderada de estas actividades la nota es de al menos 5,0 puntos, esa parte de la asignatura estará aprobada. Para superar la asignatura habrá que obtener 5,0 puntos sobre 10. Esa nota se alcanza como media aritmética de la calificación obtenida en cada parte de la asignatura. Para llevar a cabo esta media aritmética es imprescindible que la nota en cada una de las partes de la asignatura sea igual o superior a 4,0 puntos. Si en alguna de las partes no se alcanza esa nota, la asignatura estará suspensa. En las segunda convocatoria, el alumno tendrá que presentarse a la/s partes de la asignatura que no hubiera superado en la primera convocatoria. En la segunda convocatoria sólo se realizará la prueba mixta de cada parte. Para el resto de actividades consideradas como evaluación continua: Prácticas en laboratorios y Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria, se mantendrá la nota alcanzada a lo largo del curso. A los alumnos repetidores se les conservarán, en las sucesivas convocatorias, las calificaciones de las siguientes actividades, siempre que hayan sido aprobadas:Practicas de laboratorio. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
QUÍMICA GENERAL. Petrucci, R.H; Herring, F.G., Madura, J.D., y Bissonnette, C. (2011). Ed. Pearson. QUÍMICA. Chang, R. y Goldsby, K.A. (2013).- Ed. McGraw-Hill.Interamericana. PRINCIPIOS DE QUÍMICA: Los caminos del descubrimiento. Atkins, P, Jones, L. (2010).-. Ed. Panamericana. QUÍMICA. Whitten, K.W.Davis, R.E., Peck, M.L., Stanley, G.G. (2015) Ed. Cengage
BIOLOGÍA. Eldra Solomon, Linda Berg y Diana W. Martin. Editorial MCGRAW-HILL. BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Bruce Alberts. Editorial: OMEGA GENÉTICA: Un enfoque conceptual. Benjamin A. Pierce. Editorial: Panamericana |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
NORMATIVA PARA LAS PRUEBAS DE EVALUACION Todas la pruebas de evaluación se regirán por el Reglamento de Evaluación y Calificación del Aprendizaje de la Universidad de León; (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la ULE el 12/03/2010) y por el documento; Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación; (Aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la ULE, el 29/01/2015). De acuerdo a dicha normativa: A) No se podrán utilizar para la realización de los exámenes/pruebas, ni apuntes, ni libros de texto, ni sistemas electrónicos, como ordenadores, teléfonos móviles, calculadoras programables u otros dispositivos de capacidades similares. B) El plagio, copia o fraude en las distintas pruebas evaluables de la asignatura está prohibido. Si el alumno infringe dichas normas, será sancionado de acuerdo al procedimiento descrito por el citado reglamento. Tanto en aulas, laboratorios... donde se desarrolle la actividad docente, sólo estará permitido el uso de material, instrumental, sistemas electrónicos etc. autorizados expresamente por el profesor |