![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTADISTICA, POBLACIÓN Y ANALISIS DEMOGRAFICO | Código | 01202007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TRABAJO SOCIAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jsancc@unileon.es jcomr@unileon.es epreg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura tiene pertenece a la formación básica y se desarrolla en el primer semestre del primer curso de grado en Trabajo Social. Se pretende que el alumno aprenda a organizar, representar, analizar y sintetizar conjuntos de datos relacionados con el ámbito social y demográfico usando métodos gráficos, tabulares y numéricos. A través fundamentalmente del análisis de casos prácticos, se buscará que el alumno, no sólo comprenda las herramientas más habituales del análisis estadístico, sino que además sea capaz de interpretar de forma rigurosa los resultados de la aplicación de estas técnicas y herramientas. En todo momento, se pondrá el énfasis en generar unos hábitos en relación con los tipos de razonamiento que se utilizan en el análisis estadístico y, en fomentar un espíritu crítico hacia los contenidos presentados. De esta forma se potenciará la preparación profesional del alumno para la inserción de los trabajadores sociales en equipos interdisciplinares en ámbitos tanto investigadores como aplicados. Se ofrecen, además, al alumno los conceptos demográficos básicos, las fuentes de datos demográficos y su utilización, las principales teorías sobre la población, los fundamentos del análisis demográfico, los componentes del crecimiento demográfico positivo o negativo y la estructura y dinámica de la población en las sociedades contemporáneas, centrando el análisis en los casos de España y de Castilla y León y en los desequilibrios regionales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17630 | 1202ESPR23 Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes. |
B5446 | 1202CG3 Planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del Trabajo Social con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y con otros profesionales. |
B5447 | 1202CG1 Construir un marco teórico |
B5453 | 1202CT1 Adquirir y contextualizar el conocimiento científico aplicando el pensamiento analítico, sistémico, crítico, práctico, lógico, reflexivo y analógico al análisis de contenidos especializados en su campo de estudio. |
B5457 | 1202CT5 Acceder a las fuentes de información, recabar y procesar los datos de modo eficiente utilizando las TICs en tareas de investigación, presentación y trabajo cooperativo. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Interpretar coeficientes estadísticos o información gráfica de grandes muestras y sacar conclusiones para la toma de decisiones según los valores que se observen. | A17630 |
B5446 |
C3 |
Describir la posible relación entre dos variables cuantitativas y/o cuantitativas | A17630 |
C3 |
|
Plantear y resolver problemas de inferencia estadística en una o dos poblaciones. | B5453 |
C1 |
|
Conocer e interpretar los factores determinantes de la evolución de la población y su situación actual. | B5446 |
C3 |
|
Utilizar los métodos y técnicas de análisis demográfico y aplicarlos al análisis de las necesidades y problemas sociales. | B5457 |
C3 |
|
Transmitir información, ideas, problemas y soluciones del ámbito estadístico a un público tanto especializado como no especializado. | B5447 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEMA 1. Población y análisis demográfico Población y demografía. Conceptos básicos. Las fuentes para el estudio de la población. Análisis de los movimientos de población. Exposiciones teóricas Trabajo individual Trabajo grupal Evaluación TEMA 2. Estadística descriptiva univariada Ordenación y representación de datos estadísticos. Medidas de posición, dispersión y forma. Variables estadísticas bidimensionales Exposiciones teóricas Trabajo individual Trabajo grupal Evaluación TEMA 3. Estadística inferencial Nociones básicas de probabilidad. Estimación puntual y por intervalos. Contrastes de hipótesis. Exposiciones teóricas Trabajo individual Trabajo grupal Evaluación TEMA 4. Estadística bivariada Variables estadísticas bidimensionales Análisis de contingencia. Correlación bivariada. Exposiciones teóricas Trabajo individual Trabajo grupal Evaluación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 8 | 0 | 8 | ||||||
Seminarios | 12 | 0 | 12 | ||||||
Otras metodologías | 10 | 10 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 0 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Presentación de uno o varios temas por parte de un alumno o grupos de alumnos de forma estructurada, en donde el recurso principal es el lenguaje oral. |
Seminarios | Actividades dinámicas (resolución de casos, prácticas en aula o fuera de ella, etc.). |
Otras metodologías | Actividades tutorizadas individuales o en pequeños grupos. |
Sesión Magistral | Método de enseñanza basado en la exposición continua por parte del docente de una idea o tema, pudiendo los alumnos, además de escuchar y tomar notas, participar a través de preguntas y comentarios. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | |||
Presentaciones/exposiciones | Actividades expositivas de profesor y alumnos | 15 | ||
Pruebas mixtas | Actividades dinámicas (resolución de casos, prácticas en aula o fuera de ella, etc.). | 30 | ||
Otros | - Actividades tutorizadas individuales o en pequeños grupos. 30% - Otros (trabajo en equipo, actividades de evaluación, estudio personal)......25% |
55 | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | ||||
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda un conocimiento básico del manejo del ordenador y especialmente de la hoja de cálculo Excel. |