![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACION PARA LA RELACION DE AYUDA | Código | 01202012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TRABAJO SOCIAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | eperd@unileon.es epreg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El programa se configura con contenidos relativos a la comunicación humana, la importancia de la escucha y la respuesta así como la técnica de la entrevista usada por el Trabajador Social en la Relación de Ayuda. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17620 | 1202ESPR13 Establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más adecuada de intervención. |
A17628 | 1202ESPR21 Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos. |
A17634 | 1202ESPR27 Preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al objeto de defender mejor los intereses aportando la información que les permita expresar sus opiniones. |
A17645 | 1202ESPR38 Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados. |
B5446 | 1202CG3 Planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del Trabajo Social con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y con otros profesionales. |
B5448 | 1202CG2 Trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias. |
B5449 | 1202CG4 Apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias. |
B5450 | 1202CG5 Actuar para la resolución de las situaciones de riesgo con las personas, así como en las situaciones de riesgo propias y las de otros trabajadores sociales. |
B5452 | 1202CG7 Demostrar competencia profesional en el ejercicio del Trabajo Social. |
B5454 | 1202CT2 Abordar la resolución de problemas, identificando, analizando y definiendo éstos a partir de los conocimientos adquiridos, siendo capaces de ejercer la toma de decisiones siguiendo un proceso sistemático, responsable y ético. |
B5456 | 1202CT4 Reconocer y respetar los derechos fundamentales y de igualdad, valores democráticos y de cultura de paz, así como valorar las condiciones medioambientales y su influencia en la gcalidad de vida. |
B5458 | 1202CT6 Ser capaz de establecer una comunicación interpersonal positiva, mediante el manejo eficaz de las formas de comunicación verbal, no verbal y escrita al objeto de poder transmitir eficazmente información, ideas, problemas y soluciones en diferentes contextos. |
B5459 | 1202CT7 Colaborar de forma activa, en la consecución de objetivos comunes, con personas, grupos, comunidades u organizaciones mediante el trabajo en equipo de carácter interdisciplinar, mediante una gestión eficaz, aplicando fórmulas de innovación y creatividad. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Establecer unas adecuadas relaciones interpersonales, principalmente en el ámbito del Trabajo Social. | A17620 A17645 |
B5448 B5449 B5452 B5454 B5458 |
C4 C5 |
Adquirir un dominio de la entrevista profesional | A17620 A17628 A17645 |
B5454 B5456 B5458 B5459 |
C2 |
- Adquirir destreza para establecer una relación empática y una comunicación efectiva con otras personas, de forma especial con aquellas que presenten necesidades de comunicación. | A17620 A17628 A17645 |
B5446 B5448 B5449 B5454 |
C5 |
Dominar la escucha activa, siendo capaz de entrar en relación adecuada con las experiencias vitales de los usuarios de servicios, de entender correctamente su punto de vista y de superar prejuicios personales para responder adecuadamente a una serie de situaciones personales e interpersonales complejas. | A17620 A17628 A17645 |
B5446 B5449 B5450 B5452 B5454 B5456 B5458 B5459 |
C2 |
Conocer y utilizar las habilidades y técnicas que permiten la gestión de conflictos a nivel interpersonal, grupal e intergrupal | A17628 A17634 A17645 |
B5448 B5449 B5450 B5458 B5459 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
• TEMA 1.- La comunicación interpersonal: aspectos y problemas. | ? 1.1.- Introducción ? 1.2.- Importancia de la Comunicación para el ser humano ? 1.3.- Concepto de la Comunicación ? 1.4.- Contenidos de la Comunicación • 1.4.1.- Contenido personal • Sentimiento • Contenido explicativo • Descripción de hechos o de comportamientos personales • 1.4.2.- Contenido interpesonal ? 1.5.- Canales de la Comunicación • 1.5.1.- Lenguaje verbal • 1.5.2.- Lenguaje no verbal ? 1.6.- El canal visual de la Comunicación • 1.6.1.- Expresión del rostro • 1.6.2.- El contacto visual • 1.6.3.- Postura corporal, gestos y movimientos del cuerpo • 1.6.4.- Distancia interpersonal y fenómenos espaciales • 1.6.5.- Aspecto externo ? 1.7.- Relación entre Comunicación verbal y no verbal • 1.7.1.- Funciones del lenguaje no verbal • 1.7.2.- El lenguaje no verbal necesita del verbal • 1.7.3.- El lenguaje verbal necesita del no verbal |
• TEMA 2.- El proceso de la comunicación | ? 2.1.- Concepto de proceso ? 2.2.- El proceso dinámico y circular de la comunicación ? 2.3.- Algunas reflexiones y profundizaciones sobre los procesos de la conducta comunicactiva • 2.3.1.- Procesos básicos del Emisor • Elaboración del modelo cognoscitivo El proceso de la codificación • 2.3.2.- Los procesos del Receptor • La descodificación • Medios para una buena descodificación |
• TEMA 3.- La escucha activa. Un instrumento operativo para una comunicación funcional | ? 3.1.- Concepto de escucha ? 3.2.- Importancia y necesidad de una escucha auténtica ? 3.3.- Carls ROGERS: Un maestro de la escucha ? 3.4.- Errores frecuentes en la escucha • 3.4.1.- Escuchar no es esperar a que el otro termine de hablar • 3.4.2.- Escuchar no es un proceso natural • 3.4.3.- Escuchar no es lo mismo que oír • 3.4.4.- Escuchar no es cuestión de buena voluntad • 3.4.5.- Para escuchar no basta con “atender o entender las palabras” ? 3.5.- Dimensiones de la escucha ? 3.6.- Obstáculos para una escucha eficaz • 3.6.1.- Filtros culturales • 3.6.2.- Contexto físico de la escucha • 3.6.3.- Situación personal del orientador • 3.6.4.- Conflictos emocionales • 3.7.5.- Preocupación por la respuesta • 3.7.6.- Miedo a pedir clarificaciones ? 3.7.- Actitud y destreza |
• TEMA 4.- La destreza de responder | ? 4.1.- Introducción ? 4.2.- Clasificación de las respuestas • 4.2.1.- Respuestas de apoyo • Conductas de acogida • Expresiones de acogida • Estímulos a la comunicación • 4.2.2.- Respuestas empáticas • 4.2.3.- Respuestas perjudiciales o egocéntricas |
• TEMA 5.- Asertividad y su sinónimo: las habilidades sociales | ? 5.1.- Concepto de Asertividad ? 5.2.- Estilos de Comportamiento • Agresivo • Asertivo • Pasivo ? 5.3.- Metas de la persona asertiva ? 5.4.- Tabla de Derechos asertivos ? 5.5.- Habilidades Sociales básicas • 5.5.1.- Habilidades de recepción de información • Escuchar activamente • Hacer preguntas • Empatizar • Resumir • 5.5.2.- Habilidades de emisión de información • Aportar información útil • Incentivar • 5.5.3.- Habilidades asertivas • Emitir mensajes Yo • Cambiar de tema. Cortar la conversación • Formular y denegar peticiones • Emitir y recibir críticas • 5.5.4.- Habilidades de autocontrol emocional • Técnicas de reestructuración cognitiva • Técnicas de solución de problemas • Técnicas de enfrentamiento a la hostilidad |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 12 | 18 | ||||||
Trabajos | 15 | 13 | 28 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 65 | 95 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | El estudiante deberá ejercitarse en las habilidades de comunicación frente al grupo clase, para ello deberá de presentar al menos en trabajo a nivel individual y uno grupal |
Trabajos | Incluye actividades de estudio de los contenidos teóricos y prácticos (estudiar exámenes, trabajo en biblioteca, lecturas complementarias como artículos y/o libros, análisis de contenido de textos, etc.…), así como de preparación de los trabajos teóricos y prácticos para entregar (resúmenes de lecturas, resolución de cuestiones, etc). |
Tutorías | El objetivo de estas actividades es que se contraste a través de una serie de tareas (lectura fuentes primarias; libros, textos o artículos de autores relevantes en la materia, análisis de artículos de prensa, exposiciones orales y/o escritas…) contenidos teórico-prácticos expuestos en las clases magistrales, El profesor atenderá las consultas y dudas que surjan durante la realización de los trabajos, estimulando el proceso de razonamiento , de forma que en lo posible sean ellos mismos quienes resuelvan sus dudas con una metodología de trabajo cooperativo. Consisten en tiempos de seguimiento realizados por el profesor con el objetivo de acompañar el aprendizaje , revisando contenidos y materiales y aclarando dudas en el desarrollo del trabajo autónomo del estudiante. Pueden ser horas de tutoría personal o grupal |
Sesión Magistral | Consisten en la exposición de contenidos teóricos y prácticos mediante presentaciones o explicaciones del profesor, así como orientación sobre fuentes de información y claves de lectura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | Se valorará la forma, el contenido y las conclusiones planteadas |
30 | |
Trabajos | Resultado conjunto del trabajo, participación equitativa de los miembros, presentación, contenido y exposición |
30 | |
Pruebas mixtas | Consiste en evaluar los contenidos y la adquisición de competencias por parte del alumno, consistirá en preguntas a desarrollar, valorándose la aplicación de los contenidos teóricos a la práctica. | 20 | |
Otros | Asistencia e interés mostrado Presencia en el aula. Dado que es bligatoria será necesario tener al menos el 50% cubierta para superar la materia |
20 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Procedimiento de actuación ante fraude, copia o plagio durante la celebración de la prueba o examen correspondiente. Para las pruebas teóricas o prácticas, el alumno podrá disponer del material que previamente haya autorizado el profesor. En función del tipo de preguntas, el profesor podrá distribuir o autorizar otro material como artículos científicos o similares. Cualquier otro material no autorizado tales como teléfonos móviles o similares quedan totalmente prohibidos. En caso de detectar fraude, copia o plagio durante la celebración de la citada prueba se procederá a aplicar el procedimiento descrito en el documento PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29/01/2015 y modificado por el Consejo de Gobierno en fecha 08/06/2015, así como lo dispuesto en el Reglamento de Disciplina Académica, aprobado por Decreto de 8 de septiembre de 1954 (BOE 12 de Octubre de 1954). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
AA.VV. 'Hombre en crisis y relación de ayuda" Ed. ASETES, Madrid 1986.
? AA.W. "II Centro de Ascolto". Documento de la Cáritas Ambrosiana. Milán. Junio
1.988
? AA.W. Ponencias del material del Seminario dado en Julio de 1986 en Madrid,
sobre la Entrevista de Ayuda. Organizado por la Subcomisión de la Familia y el
Instituto Universitario Matrimonio y Familia.
? Regalare l'ascolto. Material del Seminario sobre los Principios y Valores del Trabajo
Social. Palermo . Diciembre de 1 990.
? BERLO K.D. "El proceso de la Comunicación". Ed. Ateneo. Argentina 1.987.
? BIESTEK. F. Versión española de SAEZ SAGASETA M. "Las relaciones de Casework".
Ed. Aguilar. Madrid 1966.
? BONET J.V. "Sé amigo de ti mismo". Ed.Sal Terrae. Santander.1996
? CASTANYER O. "La asertividad: expresión de una sana autoestima". Ed. Decleé de
Brower. Bilbao 1996
? CIAN L. "Liberare L' empatía per diventare capaci de accoglienza e di
condivisione". Material del Seminario dado en Diciembre de 1 990 en Palermo.
? COSTA CABANILLA. M y LOPEZ MENDEZ, E. "Manual para el Educador Social'
Habilidades de comunicación en la Relación de Ayuda. Ed. Ministerio de Asuntos
Sociales. Madrid 1 991.
? DAVIS, F. “ La comunicación no verbal” Alianza Editorial. Madrid 1998
? HEINNEMAN "Pedagogía de la comunicación no verbal'. Ed. Herder. Barcelona
1979.
? KLAUS A. "Práctica de la Dinámica de Grupo".Ed. Herder. Barcelona 1978.
? MARINA, J.A. “ Aprendiendo a convivir” Ed. Ariel. Tercera Edición. Barcelona. 2006
? MARROQUIN, M. "La Relación de Ayuda en R. CARKHUFF", Ed. Mensajero 2ª Ed.
Bilbao 1991.
10
? MELENDO, M. "Comunicación e integración personal". Ed. Sal Terrae. Santander
1985.
? PONTICELLI Mª "La comunicazione interpersonale, aspetti e problemi" en
Lineamenti Servizio Sociale. Ed. Astrolabio. Roma . 1987
? PONTICELLI Mª "II Coloquio en Lineamenti di Servizio Sociale. Ed. Astrolabio. Roma.
1987. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |