![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DESARROLLO HUMANO EN EL CICLO VITAL Y EN EL AMBIENTE SOCIAL | Código | 01202014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TRABAJO SOCIAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | bpera@unileon.es epreg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La Asignatura pretende ofrecer al alumno una perspectiva evolutiva del desarrollo humano, profundización y conocimiento de las características de las distintas etapas del desarrollo vital, así como de los conflictos y desajustes asociados a cada una, conocimientos relevantes para la práctica profesional del Trabajador Social. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17610 | 1202ESDS03 Relacionar cada una de las perspectivas de la psicología contemporánea con las principales estrategias y métodos de intervención personal y psicosocial, comprendiendo las características de cada uno de los procesos psicológicos básicos y saber relacionarlas con el funcionamiento psicológico normal y patológico. |
A17611 | 1202ESDS04 Explicar las principales características de las distintas fases del ciclo vital teniendo en cuenta las dimensiones biológicas, cognitivas y socio |
A17612 | 1202ESDS05 Comprender la interdependencia entre procesos psicológicos y sociales analizando cómo los individuos aprenden, asimilan y gestionan las reglas y procesos que regulan sus conductas hacia los demás. |
B5447 | 1202CG1 Construir un marco teórico |
B5453 | 1202CT1 Adquirir y contextualizar el conocimiento científico aplicando el pensamiento analítico, sistémico, crítico, práctico, lógico, reflexivo y analógico al análisis de contenidos especializados en su campo de estudio. |
B5456 | 1202CT4 Reconocer y respetar los derechos fundamentales y de igualdad, valores democráticos y de cultura de paz, así como valorar las condiciones medioambientales y su influencia en la gcalidad de vida. |
B5457 | 1202CT5 Acceder a las fuentes de información, recabar y procesar los datos de modo eficiente utilizando las TICs en tareas de investigación, presentación y trabajo cooperativo. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Identificar los patrones característicos y esperables en las distintas etapas del desarrollo humano. | A17610 A17611 |
C1 C3 |
|
- Analizar y valorar los elementos básicos que permiten un adecuado desarrollo humano. | A17611 A17612 |
B5447 B5453 |
C3 |
- Enumera y describe las distintas competencias intelectuales y emocionales que las personas adquieren en las sucesivas etapas del ciclo vital. | A17611 |
B5447 B5453 |
C3 |
- Poner de manifiesto posibles situaciones personales y contextuales de riesgo que incidan o puedan hacerlo en un proceso de desarrollo no deseado. | A17610 A17611 A17612 |
C3 C4 |
|
- Reconocer y valorar las diferencias individuales que pueden generarse en las personas a lo largo del ciclo vital. | A17610 A17611 A17612 |
B5456 |
C3 C4 |
- Conoce y distingue las distintas problemáticas y desajustes que pueden presentar las personas a lo largo de todo el desarrollo vital, diferenciando las posibles causas e intervenciones en las mismas. | A17610 A17612 |
B5453 B5456 B5457 |
C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque A: Introducción y desarrollo en la infancia | Tema 1- Introducción a la psicología del desarrollo Tema 2- Recién nacido y primer año de vida Tema 3- Primera infancia y edad preescolar Tema 4- Segunda infancia : edad escolar |
Bloque B: Adolescencia y Juventud | Tema 5- Adolescencia, Tema 6- Adultez joven e intermedia |
Bloque C: Adultez y vejez | Tema 7- la adultez Tema 8- la vejez |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 14 | 25 | 39 | ||||||
Estudio de caso | 10 | 22 | 32 | ||||||
Tutorías | 2 | 5 | 7 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 40 | 70 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Elaboración y exposición de un trabajo por parte de cada alumno sobre una temática relacionada con las problemáticas que pueden aparecer en las distintas etapas del ciclo vital. Se ofrecerá un listado de las mismas, u otras que ellos puedan elegir. |
Estudio de caso | Se realizaran en el aula trabajos en grupo sobre casos prácticos relacionados con los contenidos tratados en las clases magistrales. Se realizaran role playing, sobre temáticas pertinentes. |
Tutorías | El alumnado podrá exponer de forma individual cualquier aspecto sobre las dificultades que pueda presentar en el abordaje de las distintas tareas de aprendizaje. |
Sesión Magistral | Se realizaran exposiciones teóricas, con distintas metodologías, power point etc. Resúmenes de los distintos temas, Lectura de textos. Proyección de documentales, vídeos. Conocimiento y Manejo de material de diagnóstico. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se realizará una prueba escrita sobre los contenidos de la asignatura, que consistirá en una prueba objetiva de respuesta abierta. Se valorará el conocimiento de los contenidos, la claridad expositiva, y la comunicación de los mismos | 50% | |
Presentaciones/exposiciones | Se valorará del trabajo presentado y expuesto en clase, el nivel de comprensión, la claridad de los contenidos, la claridad en la exposición y la comunicación de la misma. | 30 | |
Estudio de caso | Se valorará el acierto y la participación en los trabajos de grupo sobre los casos realizados. | 10% | |
Otros | Se valorará la asistencia a clase en al menos un 80%, y la participación activa en la misma. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Procedimiento de actuación ante fraude, copia o plagio durante la celebración de la prueba o examen correspondiente. Para las pruebas teóricas o prácticas, el alumno podrá disponer del material que previamente haya autorizado el profesor. En función del tipo de preguntas, el profesor podrá distribuir o autorizar otro material como artículos científicos o similares. Cualquier otro material no autorizado tales como teléfonos móviles o similares quedan totalmente prohibidos. En caso de detectar fraude, copia o plagio durante la celebración de la citada prueba se procederá a aplicar el procedimiento descrito en el documento PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29/01/2015 y modificado por el Consejo de Gobierno en fecha 08/06/2015, así como lo dispuesto en el Reglamento de Disciplina Académica, aprobado por Decreto de 8 de septiembre de 1954 (BOE 12 de Octubre de 1954) Las fechas de examen correspondientes a las Convocatorias Oficiales, serán: - Primera Convocatoria:23 de enero de 2017. 11.00 horas Segunda Convocatoria: 06 de febrero de 2017. 11,00 horas |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | ||||||||
|
||||||||
Complementaria | ||||||||
|
Recomendaciones |