![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SALUD, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD SOCIAL | Código | 01202023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TRABAJO SOCIAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jjuad@unileon.es idgsna@unileon.es epreg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17611 | 1202ESDS04 Explicar las principales características de las distintas fases del ciclo vital teniendo en cuenta las dimensiones biológicas, cognitivas y socio |
A17629 | 1202ESPR22 Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para el sistema cliente identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias conducentes a su modificación. |
B5446 | 1202CG3 Planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del Trabajo Social con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y con otros profesionales. |
B5455 | 1202CT3 Desarrollar un aprendizaje autónomo, motivado por la calidad, utilizando técnicas y estrategias adecuadas y siendo capaz de adaptarse a nuevas realidades sociales. |
B5456 | 1202CT4 Reconocer y respetar los derechos fundamentales y de igualdad, valores democráticos y de cultura de paz, así como valorar las condiciones medioambientales y su influencia en la gcalidad de vida. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Reconocer las relaciones entre la salud y la situación social de las persona, el sistema de género, la cultura y el ciclo vital, y, los factores económicos políticos sociales y culturales que repercuten en la salud de personas, familias ycolectivos sociales. - Analizar críticamente las relaciones existentes entre desigualdad, pobreza y salud. - Explorar las características de los problemas de salud que dan lugar a necesidades de atención y apoyo sociales, con especial referencia a las discapacidades, a la dependencia, a los problemas de salud mental y a las adicciones. - Participar dentro de redes y equipos interdisciplinares e interinstitucionales con el fin de establecer acuerdos de cooperación, y abordar de manera constructiva los problemas. | A17611 A17629 |
B5446 B5455 B5456 |
C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I GENERAL II EDUCACION PARA LA SALUD III PATOLOGIAS MAS FRECUENTES, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD DENTRO DEL CICLO VITAL | 1. SISTEMA SANITARIO DE ESPAÑA. SEGURIDAD SOCIAL Y RESTO DE SEGUROS 2. SISTEMAS SANITARIOS DE OTROS PAISES 3. SALUD PUBLICA.CONCEPTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL 4. LA SALUD. PREVENCION PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA. 5. ORGANIZACION DE LA ATENCION SANITARIA. COMUNIDADES AUTONOMAS . AREAS DE SALUD. ZONAS BASICAS DE SALUD 6.ATENCION PRIMARIA Y ESPECIALIZADA 7. EDUCACION SANITARIA. PROGRAMAS DE EDUCACION SANITAARIA 8. HIgiene, individuo, vivienda, MEDIO AMBIENTE y laboral 9. ALIMENTACION Y NUTRICION 10. EPIDEMIOLOGIA 11. INMUNIDAD Y VACUNACION 12. ENF. INFECCIOSAS, POR TRASMISION AEREA, DIGESTIVAS Y DE TRASMISION SEXUAL. 13. ZOONOSIS 14. IMPORTANCIA DEL EMBARAZO, EL PARTO Y LA ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y LOS PADRES 15.DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y EL CICLO VITAL 14. ENF. CRONICAS E INVALIDANTES a) cardiovasculares y respiratorias b) osteoarticulares y reumaticas c) neurologicas y psiquiatricas, la DEMENCIA d) cancer e) intoxicaciones, drogas, alcohol y tabaquismo f) accidentes de trafico |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Eventos científicos y divulgativos | 6 | 6 | 12 | ||||||
Trabajos | 20 | 24 | 44 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 60 | 90 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Eventos científicos y divulgativos | TEMAS DE ACTUALIDAD E INVESTIGACION RELACIONADOS CON LA SALUD Y CON LA AYUDA AL INDIVIDUO |
Trabajos | RELACIONADOS CON LAS CLASES MAGISTRALES, BIEN INDIVIDUAL O POR GRUPOS |
Sesión Magistral | EXPOSION DE CLASES MAGISTRALES DE ORIENTACION . DEBATE Y APORTACION CON TRABAJO DE LOS ALUMNOS, SEGUN EL TEMA. SE PLANTEAN LA SEMANA ANTERIOR Y SE UTILIZA COMO EVALUACION CONTINUA |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Situaciones de prueba: Tratan de simular la realidad profesional, de tal modo que reflejen situaciones parecidas a las que se va a encontrar el alumno. |
30 | |
Pruebas mixtas | Exámenes escritos: Ensayo, pruebas objetivas o semiobjetivas, resolución de problemas, pruebas de respuesta breve, etc. - Exámenes orales: Intercambios orales en el aula, entrevista, debate, pruebas orales, etc. |
70 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Procedimiento de actuación ante fraude, copia o plagio durante la celebración de la prueba o examen correspondiente. Para las pruebas teóricas o prácticas, el alumno podrá disponer del material que previamente haya autorizado el profesor. En función del tipo de preguntas, el profesor podrá distribuir o autorizar otro material como artículos científicos o similares. Cualquier otro material no autorizado tales como teléfonos móviles o similares quedan totalmente prohibidos. En caso de detectar fraude, copia o plagio durante la celebración de la citada prueba se procederá a aplicar el procedimiento descrito en el documento PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29/01/2015 y modificado por el Consejo de Gobierno en fecha 08/06/2015, así como lo dispuesto en el Reglamento de Disciplina Académica, aprobado por Decreto de 8 de septiembre de 1954 (BOE 12 de Octubre de 1954) |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
INTERNET |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |