![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INVESTIGACION SOCIAL APLICADA AL TRABAJO SOCIAL | Código | 01202030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TRABAJO SOCIAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | malos@unileon.es epreg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El programa se configura con contenidos relativos al método científico y las técnicas científicas, desde los paradigmas cualitativo y cuantitativo en las ciencias sociales. * Capacita para elaborar investigaciones en el marco del proceso de actuación profesional del Trabajo Social. El trabajo social forma parte del conjunto de las denominadas Ciencias Sociales, por lo que en su ejercicio teórico-práctico ha de utilizar métodos y técnicas científicas. El proceso global de intervención en Trabajo Social exige, en sus diferentes etapas metodológicas el empleo de métodos y técnicas de investigación social. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17636 | 1202ESPR29 Establecer, minimizar y gestionar el riesgo hacia uno mismo y los trabajadores sociales a través de la planificación, revisión y seguimiento de acciones. |
A17643 | 1202ESPR36 Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo. |
B5453 | 1202CT1 Adquirir y contextualizar el conocimiento científico aplicando el pensamiento analítico, sistémico, crítico, práctico, lógico, reflexivo y analógico al análisis de contenidos especializados en su campo de estudio. |
B5454 | 1202CT2 Abordar la resolución de problemas, identificando, analizando y definiendo éstos a partir de los conocimientos adquiridos, siendo capaces de ejercer la toma de decisiones siguiendo un proceso sistemático, responsable y ético. |
B5457 | 1202CT5 Acceder a las fuentes de información, recabar y procesar los datos de modo eficiente utilizando las TICs en tareas de investigación, presentación y trabajo cooperativo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
a) Responde adecuadamente por rescrito, desde la teoría, a las preguntas formuladas. b) Realiza proyectos de investigación ajustados a los planteamientos teóricos de referencia. c) Planifica adecuadamente desde el paradigma desde el que trabaja. | A17636 A17643 |
B5453 B5454 B5457 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Los métodos y las técnicas de investigación en Trabajo Social 2. La planificación como técnica profesional |
|
3. Los paradigmas científicos en las ciencias sociales y el trabajo social |
|
4. La investigación diagnóstica. 5. La investigación experimental. 6. La investigación evaluativa. |
|
7. La investigación-acción–participativa (IAP). |
|
8. La auditoría social 9. El peritaje |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Otras metodologías | 21 | 0 | 21 | ||||||
Autónomas | 0 | 88 | 88 | ||||||
Sesión Magistral | 36 | 0 | 36 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Guía y orientaciones en los trabajos prácticos, tanto presencial como virtual |
Otras metodologías | Presentación de ideas y debates Actividades prácticas Tutorías a demanda Presentación trabajos Lectura y estudio personal Ejercicios individuales |
Autónomas | Estudio, realización de trabajos, reflexión y analisis |
Sesión Magistral | Explicación de los temas Guía y orientaciones en las dudas y propuestas de los alumnos en el aula, no consideradas tutorías |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | La asistencia a clase no puntuara. Será preciso asistir al 50% de las horas presenciales para ser evaluada la asignatura. | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
EVALUACIÓN Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS Adquisición de conocimientos teóricos y reflexión personal Se plantean tres ejercicios, según lo señalado al respecto en los epígrafes “CONTENIDOS Y METODOLOGÍA, II, III Y IV”. La calificación respectiva, se obtendrá de hallar la nota media de los tres ejercicios, para calcular la media, será necesario obtener al menos un 3,5 sobre 10 en cada uno de ellos. Exámenes escritos 60% Relación teoría-práctica El trabajo de planificar una investigación se calificará sobre 10, y será requisito obtener al menos un 4 para calcular con él la nota final. Se valora: a) La presentación formal del proyecto según los aspectos relativos a los trabajos científicos estudiados por las/los alumnas/os en las asignaturas del Grado Trabajo individual 40% Página 10 de 11 b) Respecto al contenido, los siguientes aspectos: - La formulación precisa del problema - La elección y justificación del paradigma científico - La elección y justificación del momento de investigación en la intervención transformadora - La amplitud e idoneidad del estado de la cuestión - La definición precisa de las unidades de estudio y la muestra - La selección y definición de las variables de estudio - La selección y elaboración coherente con las hipótesis (en su caso) y los objetivos de la investigación, de las técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. - La determinación correcta de medios: humanos, materiales y económicos. - La presencia y coherencia de cronograma. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Las asignaturas de la Memoria de Grado en trabajo Social están programas por cursos de forma coherente y progresiva; de modo que al llegar a cuarto curso, ya se han cursado las asignaturas básicas, profesionales e instrumentales convenientes para la comprensión de la asignatura INVESTIGACION SOCIAL APLICADA AL TRABAJO SOCIAL |