![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SOLIDARIDAD, VOLUNTARIADO Y COOPERACIÓN | Código | 01202031 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TRABAJO SOCIAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | elopc@unileon.es epreg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura trata de introducir al alumno en la realidad de pobreza y desigualdad en el mundo, dándole a conocer tanto el marco normativo en materia de Cooperación al Desarrollo como la realidad existente en Castilla y León (O.N.G.D.) y la posibilidad de participar en una iniciativa a nivel práctico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17615 | 1202ESDS08 Identificar los efectos de la exclusión social en las personas, grupos y comunidades, aplicando a situaciones reales la metodología de intervención en procesos de exclusión social. |
B5446 | 1202CG3 Planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del Trabajo Social con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y con otros profesionales. |
B5447 | 1202CG1 Construir un marco teórico |
B5452 | 1202CG7 Demostrar competencia profesional en el ejercicio del Trabajo Social. |
B5453 | 1202CT1 Adquirir y contextualizar el conocimiento científico aplicando el pensamiento analítico, sistémico, crítico, práctico, lógico, reflexivo y analógico al análisis de contenidos especializados en su campo de estudio. |
B5456 | 1202CT4 Reconocer y respetar los derechos fundamentales y de igualdad, valores democráticos y de cultura de paz, así como valorar las condiciones medioambientales y su influencia en la gcalidad de vida. |
B5457 | 1202CT5 Acceder a las fuentes de información, recabar y procesar los datos de modo eficiente utilizando las TICs en tareas de investigación, presentación y trabajo cooperativo. |
B5459 | 1202CT7 Colaborar de forma activa, en la consecución de objetivos comunes, con personas, grupos, comunidades u organizaciones mediante el trabajo en equipo de carácter interdisciplinar, mediante una gestión eficaz, aplicando fórmulas de innovación y creatividad. |
B5460 | 1202CT8 Desenvolverse en distintas situaciones y contextos en una segunda lengua, demostrando un uso oral y escrito adecuados. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Profundiza en el conocimiento de la realidad en materia de cooperación al desarrollo en León y Castilla y León | A17615 |
B5447 B5457 |
C3 |
Comprende la diferencia entre Ayuda Oficial al Desarrollo y la aportación del Tercer Sector ONGDs | A17615 |
B5452 |
C4 |
Conoce la Coordinadora de ONGDs de León y Castilla y León: misión, visión, valores, proyectos, etc. | B5447 B5453 |
C3 C4 |
|
Se implica y colabora en una iniciativa llevada acabo por una ONGDs de León | A17615 |
B5446 B5447 B5457 |
C2 |
Integra los conocimientos teóricos con una experiencia práctica Reconoce y maneja un proyecto en todas sus etapas. | A17615 |
B5447 B5453 B5456 B5457 B5459 B5460 |
C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1 | ? POBREZA Y SUBDESARROLLO. ? LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ? MARCO NORMATIVO A NIVEL DE COOPERACION AL DESARROLLO - INTERNACIONAL - NACIONAL - AUTONOMICO - UNIVERSIDAD |
Bloque 2 | - COOPERACIÖN AL DESARROLLO - LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO - LAS ONGD. REDES Y ALIANZAS. |
Bloque 3 | - EDUCACION AL DESARROLLO Y VOLUNTARIADO (PROYECTOS E INICIATIVAS) - COLABORACION CON UN PROYECTO DE COOPERACION. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 20 | 30 | 50 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 18 | 24 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 42 | 68 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Son sesiones presenciales supervisadas en las que, tanto de forma individual como en grupo, el estudiante se convierte en el motor principal de la clase. El objetivo es que contraste a través de una serie de tareas (lectura fuentes primarias; libros, textos o artículos de autores relevantes en la materia, análisis de artículos de prensa, exposiciones orales y/o escritas…) contenidos teórico-prácticos expuestos en las clases magistrales, El profesor atenderá las consultas y dudas que surjan durante la realización de los trabajos, estimulando el proceso de razonamiento de los estudiantes, de forma que en lo posible sean ellos mismos quienes resuelvan sus dudas con una metodología de trabajo cooperativo. Se fomenta la presentación ante el grupo de los trabajos realizados |
Presentaciones/exposiciones | El estudiante deberá de presentar en aula el resultado de su trabajo, tanto a nivel individual como grupal |
Tutorías | Consisten en tiempos de seguimiento realizados por el profesor con el objetivo de acompañar el aprendizaje del estudiante, revisando contenidos y materiales presentados en las clases, y aclarando dudas en el desarrollo del trabajo autónomo del estudiante. Pueden ser horas de tutoría personal o grupal |
Sesión Magistral | Consisten en la exposición de contenidos teóricos y prácticos mediante presentaciones o explicaciones del profesor, así como orientación sobre fuentes de información y claves de lectura. El objetivo de este método de enseñanza y aprendizaje es orientar el estudio proporcionando a los estudiantes bases suficientes para preparar trabajos teóricos y prácticos de forma autónoma, así como para desarrollar actividades presenciales de trabajo dirigido. Con el fin de que los estudiantes sigan las clases de forma activa, tratando de entender y preguntando en clase, dispondrán previamente de un guión de contenidos y objetivos de aprendizaje de la sesión, y/o materiales didácticos y recursos bibliográficos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Son sesiones presenciales supervisadas en las que, tanto de forma individual como en grupo, el estudiante se convierte en el motor principal de la clase. El objetivo es que contraste a través de una serie de tareas (lectura fuentes primarias; libros, textos o artículos de autores relevantes en la materia, análisis de artículos de prensa, exposiciones orales y/o escritas…) contenidos teórico-prácticos expuestos en las clases magistrales, El profesor atenderá las consultas y dudas que surjan durante la realización de los trabajos, estimulando el proceso de razonamiento de los estudiantes, de forma que en lo posible sean ellos mismos quienes resuelvan sus dudas con una metodología de trabajo cooperativo. Se fomenta la presentación ante el grupo de los trabajos realizados |
20 | |
Presentaciones/exposiciones | El estudiante deberá de presentar en aula el resultado de su trabajo, tanto a nivel individual como grupal | 15 | |
Pruebas mixtas | Consiste en un examen, formado por preguntas a desarrollar, así como la presencitación de iniciativas de Cooperación al Desarrollo de una ONGD perteneciente a la Coordinadora de ONGDs de León | 50 | |
Otros | Asistencia a las actividades presenciales | 15 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para poder optar a la prueba escrita, el estudiante deberá de haber realizado todos los trabajos, así como las presentaciones correspondientes y justificar una asistencia de al menos el 80% de la asistencia. Procedimiento de actuación ante fraude, copia o plagio durante la celebración de la prueba o examen correspondiente. Para las pruebas teóricas o prácticas, el alumno podrá disponer del material que previamente haya autorizado el profesor. En función del tipo de preguntas, el profesor podrá distribuir o autorizar otro material como artículos científicos o similares. Cualquier otro material no autorizado tales como teléfonos móviles o similares quedan totalmente prohibidos. En caso de detectar fraude, copia o plagio durante la celebración de la citada prueba se procederá a aplicar el procedimiento descrito en el documento PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29/01/2015 y modificado por el Consejo de Gobierno en fecha 08/06/2015, así como lo dispuesto en el Reglamento de Disciplina Académica, aprobado por Decreto de 8 de septiembre de 1954 (BOE 12 de Octubre de 1954) |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BAIGES, S. (2002), ONGD: Historia, aciertos y fracasos de quienes quieren ayudar al tercer mundo, Plaza & Janes, Barcelona. COORDINADORA DE ONGD DE ESPAÑA (2008), < |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |