![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION APLICADOS AL TRABAJO SOCIAL | Código | 01202101 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | CA | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TRABAJO SOCIAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable | Correo-e | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as | |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El programa se configura con contenidos relativos al método científico y las técnicas científicas, desde los paradigmas cualitativo y cuantitativo en las ciencias sociales. El trabajo social forma parte del conjunto de las denominadas Ciencias Sociales, por lo que en su ejercicio teórico-práctico ha de utilizar métodos y técnicas científicas. El proceso global de intervención en Trabajo Social exige, en sus diferentes etapas metodológicas el empleo de métodos y técnicas de investigación social. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Planifica adecuadamente desde los paradigmas seleccionados | C1 C3 |
||
Realiza proyectos de investigación ajustados a los planteamientos teóricos de referencia | C1 C2 C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I | 1. Los métodos y las técnicas de investigación en Trabajo Social 2. El Proceso metodológico de intervención en Trabajo Social |
Bloque II | 3. Los paradigmas de la investigación social |
Bloque III | 4. La investigación diagnóstica 5. La investigación evaluativa 6. La investigación experimental |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 2 | 0 | 2 | ||||||
Debates | 1 | 0 | 1 | ||||||
Trabajos | 5 | 70 | 75 | ||||||
Sesión Magistral | 57 | 14 | 71 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de ejercicios en grupo y/o individualmente respecto a los contenidos de la asignatura, entre otros: caracterización de leyes en cuanto al paradigma que las orienta; ejercicios recordatorio de la técnica de planificación; reflexión respecto a las etapas del proceso de intervención en trabajo social en que se realizan investigaciones. |
Debates | Las alumnas y los alumnos debatirán en el aula sobre los planteamientos teóricos y sobre las propuestas e interrogantes suscitados. |
Trabajos | Elaboración individualmente, de un trabajo constituido por un proyecto y diseño de investigación desde las modalidades de investigación explicadas en la asignatura: investigación diagnóstica, investigación evaluativa e investigación experimental. La investigación proyectada no se lleva a acabo. |
Sesión Magistral | Explicación los temas teóricos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Realización y exposición de trabajos. | La investigación individual, se calificará sobre 10. Se valorará: a) La presentación del proyecto correspondiente, en la fecha señalada. b) Respecto a la forma, los aspectos relativos a la presentación de trabajos científicos según lo estudiado por los alumnos en las asignaturas del Grado. c) Respecto al contenido, los siguientes aspectos: - La formulación del problema, - La selección y justificación del paradigma científico - El estudio del estado de la cuestión - La determinación de las variables de estudio, - La utilización correcta de las técnicas de planificación, - La descripción correcta y detallada del diseño de investigación, - La elaboración coherente con las hipótesis y el objetivo de investigación, de los instrumentos de observación y recogida de datos, - La determinación correcta de medios: humanos, materiales y económicos |
El 100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Procedimiento de actuación ante fraude, copia o plagio durante la celebración de la prueba o examen correspondiente. Para las pruebas teóricas o prácticas, el alumno podrá disponer del material que previamente haya autorizado el profesor. En función del tipo de preguntas, el profesor podrá distribuir o autorizar otro material como artículos científicos o similares. Cualquier otro material no autorizado tales como teléfonos móviles o similares quedan totalmente prohibidos. En caso de detectar fraude, copia o plagio durante la celebración de la citada prueba se procederá a aplicar el procedimiento descrito en el documento PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29/01/2015 y modificado por el Consejo de Gobierno en fecha 08/06/2015, así como lo dispuesto en el Reglamento de Disciplina Académica, aprobado por Decreto de 8 de septiembre de 1954 (BOE 12 de Octubre de 1954) |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |