Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura ANÁLISIS DE DATOS Y METODOLOGÍA APLICADA Código 01402001
Enseñanza
G.CIENCIAS DE LA ACTIV. FISICA Y DEL DEPORTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Formación básica Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
ZUBIAUR GONZÁLEZ , MARTA
Correo-e mzubg@unileon.es
lsanr@unileon.es
Profesores/as
ZUBIAUR GONZÁLEZ , MARTA
SANTOS RODRIGUEZ , LUIS
Web http://
Descripción general Bases metodológicas y fuentes documentales en el estudio de la actividad física y del deporte. Metodología experimental y metodología cualitativa. Análisis estadístico y recursos informáticos.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GONZALEZ FERNANDEZ , MARIA ANSELMA
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GARCIA LOPEZ , JUAN
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA RODRIGUEZ MARROYO , JOSE ANTONIO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GARCIA BLANCO , SAUL
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ALEJANDRE DE LA TORRE , ANA LIDIA
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA YAGUE CABEZON , JOSE MARIA

Competencias
Código  
A4201 1402CA111 Diseñar una observación y aplicar la metodología observacional en el análisis de diferentes manifestaciones en el ámbito de la actividad física y del deporte
A4338 1402CA234 Realizar cálculos y pruebas estadísticas utilizando aplicaciones informáticas
A4359 1402CA31 Analizar los fundamentos científicos de los diversos ámbitos de las ciencias de la actividad física y del deporte
A4411 1402CA79 Desarrollar conclusiones sobre la población, utilizando la inferencia estadística
A4469 1402CAT41 Manejar las fuentes documentales básicas en el estudio de la actividad física y el deporte y su forma de recuperación
A4482 1402CAT53 Utilizar de manera apropiada las distintas herramientas estadísticas, cuándo usarlas y cómo interpretarlas
A4484 1402CAT55 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera
A4485 1402CAT56 Analizar e interpretar trabajos y publicaciones desarrollados mediante metodologías científicas
A4491 1402CAT61 Reconocer metodologías científicas útiles en la solución de problemas y situaciones concretas de la práctica de la Actividad Física y del Deporte
A4500 1402CAT7 Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
B491 1402CTE9 Identificar y manejar los conceptos y directrices generales que integran y sustentan la estructura y organización de las instituciones del deporte.
B504 1402CTT1 Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Analizar los fundamentos científicos de los diversos ámbitos de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. A4201
A4338
A4359
A4411
A4469
A4482
A4485
B491
C3
C4
C5
Manejar las fuentes documentales básicas en el estudio de la Actividad Física y el Deporte y su forma de recuperación. A4469
Reconocer metodologías científicas útiles en la solución de problemas y situaciones concretas de la práctica de la Actividad Física y del Deporte. A4491
Diseñar una observación y aplicar la metodología observacional en el análisis de diferentes manifestaciones en el ámbito de la Actividad Física y del Deporte. A4201
B504
Analizar e interpretar trabajos y publicaciones desarrollados mediante metodologías científicas. A4484
A4485
Utilizar de manera apropiada las distintas herramientas estadísticas, cuándo usarlas y cómo interpretarlas. A4482
Desarrollar conclusiones sobre la población, utilizando la inferencia estadística. A4411
Realizar cálculos y pruebas estadísticas utilizando aplicaciones informáticas. A4482
A4500

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE A BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE TEMA 1.- Metodología aplicada a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
1.1.- Concepto de Ciencia.
1.2.- Naturaleza y significado de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
1.3.- El Corpus de conocimientos de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

TEMA 2.-Las fuentes documentales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
2.1.- La búsqueda documental en el método científico.
2.2.- Tipos de fuentes documentales.
2.3.- Las citas bibliográficas.

BLOQUE B METODOLOGÍA EXPERIMENTAL APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. TEMA 3.- La Metodología Cuantitativa aplicada a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
3.1.- Concepto y características de la metodología cuantitativa.
3.2.- Métodos de investigación cuantitativa
3.3.- El proceso de investigación.
3.4.- Técnicas de recogida de medida.

TEMA 4.- La Metodología Cualitativa aplicada a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
4.1.- Concepto y características de la metodología cualitativa.
4.2.- Métodos de investigación cualitativa.
4.3.- Introducción a la metodología observacional.

BLOQUE C ANÁLISIS DE DATOS Y RECURSOS INFORMÁTICOS TEMA 5. Manejo de hojas de cálculo Excel para el análisis de datos
5.1. Introducción a las hojas de cálculo. Manejo e interfaz.
5.2. Uso de referencias.
5.3. Fórmulas y funciones.
5.4. Figuras y Tablas

TEMA 6. El proceso de análisis de datos en el ámbito de las Ciencias del Deporte
6.1. Análisis de datos
6.2. Estadística descriptiva (cálculos básicos)
6.3. Generación de informes.
6.2. Introducción a la estadística inferencial

BLOQUE DE PRÁCTICAS PRÁCTICAS DEL BLOQUE A:
- Página web de la Biblioteca de la ULE
- Utilización de bases de datos
- Refrencias y citas estilo A.P.A.
- Gestores bibliográficos

PRÁCTICAS DEL BLOQUE B:
- Investigaciones descriptivas
- Investigaciones correlacionales
- Elaboración de hipótesis
- Control de variables
- Investigación cualitativa: recogida de datos

PRÁCTICAS DEL BLOQUE C:
- Tratamiento de datos con hoja de cálculo excel
- Análisis descriptivo de variables con excel
- Creación de gráficos
- Estudio de casos mediante la puesta en práctica de estadística inferencial univariante
- Elaboración de informes básicos en excel.



Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 25 45 70
 
Prácticas en laboratorios 30 40 70
 
Tutorías 5 0 5
 
Pruebas mixtas 3 2 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral Impartición de los contenidos teóricos del programa en el aula.
Prácticas en laboratorios Se desarrollarán en el aula de informática o en el aula de clase
Tutorías Tiene objeto resolver las dudas planteadas por los alumnos sobre los contenidos desarrollados.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Se atenderá a los alumnos de manera individual en el horario de tutorías establecido. Asimismo se realizarán tutorías colectivas para la realización de actividades en grupo.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Habrá una prueba de evaluación sobre los contenidos desarrollados tanto en las sesiones magistrales como en las prácticas, que constará de dos partes:
1.- Prueba tipo test.
2.- Prueba de resolución de ejercicios.
70%
Prácticas en laboratorios Se valorarán los trabajos entregados en las sesiones prácticas 20%
Otros Se valorará la asistencia y participación en las clases teóricas y prácticas 10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Para aprobar hay que superar los contenidos de la asignatura con un 5.

En la segunda convocatoria se mantienen las notas de las partes de la evaluación de la asignatura superadas, teniendo que realizar o presentar exclusivamente la parte suspensa o no presentada.

Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Barriopedro, M.I. y Minuesa, C., Análisis de datos en las ciencias de la actividad física y el deporte, Pirámide, 2012
Amon, J. , Estadística para psicólogos, Pirámide, 2006
Castro, L., Casto M. A. y Morales, J., Metodología de las ciencias sociales, Tecnos, 2005
Gutiérrez Dávila, M. y Oña, A., Metodología en las ciencias del deporte, Síntesis, 2005
Thomas, J.R y Nelson, J.K., Métodos de investigación en actividad física, Paidotribo, 2007

 

Complementaria Del Río Sadornil, D. , Diccionario-glosario de metodología de la investigación, UNED, 2013
Cea D'Ancona, M. A., Fundamentos y aplicaciones en metodología cuantitativa, Sintesis, 2012
Arroyo Menéndez, M., Metodología de la investigación social, Sintesis, 2012
Zubelzu, S., Problemas resueltos de estadística, Pirámide, 2015

http://www.csd.gob.es/csd/documentacion/02DocumPublic/04ProgEd/Estudios-sobre-ciencias-del-deporte


Recomendaciones


 
Otros comentarios
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).