Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura FUNDAMENTOS DE GIMNASIA ARTÍSTICA Código 01402011
Enseñanza
G.CIENCIAS DE LA ACTIV. FISICA Y DEL DEPORTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
ESTAPÉ TOUS , ELISA
Correo-e eestt@unileon.es
mpbrop@unileon.es
Profesores/as
BROZAS POLO , MARÍA PAZ
ESTAPÉ TOUS , ELISA
Web http://
Descripción general <p>Conocer las distintas disciplinas deportivas gimnásticas. Mejorar en el proceso de adquisición de las habilidades específicas propias de la Gimnasia Artística mediante progresiones, ayudas y aparatos facilitadores<Adquirir concocimientos para elaborar sesiones de habilidades gimnásticas y acrobáticas en el ámbito educativo</p> <p> </p> <p class="MsoNormal"><span><font size="3"><font face="Times New Roman">Saber poner en practica habilidades de liderazgo, relacion interpersonal, integracion y trabajo en equipo.<?xml:namespace prefix =" o" ns =" "urn:schemas-microsoft-com:office:office"" /></font></font></span></p> <p class="MsoNormal"><span><font size="3"><font face="Times New Roman">Saber utilizar la terminologia especifica de la materia en una lengua extranjera</font></font></span></p> <p class="MsoNormal"><span><font size="3"><font face="Times New Roman">Conocer las particularidades tecnicas de la gimnasia artistica en su aplicacion en el ambito competitivo</font></font></span></p> <p class="MsoNormal"><span><font size="3"><font face="Times New Roman">Conocer los fundamentos tecnicos y reglamentarios especificos de <?xml:namespace prefix =" st1" ns =" "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags"" /><st1:personname w:st="on" productid="la Gimnasia Art?stica"><st1:personname w:st="on" productid="LA GIMNASIA">la Gimnasia</st1:personname> Artistica</st1:personname></font></font></span></p> <p> </p>
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ZUBIAUR GONZALEZ , MARTA
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VICENTE PEDRAZ , MIGUEL
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ALEJANDRE DE LA TORRE , ANA LIDIA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA JOVER RUIZ , RAMIRO
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GOMEZ ALONSO , MARIA TERESA
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA BURON FRESNO , CARLOS

Competencias
Código  
A4198 1402CA109 Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de la gimnasia en el ámbito de la enseñanza
A4277 1402CA180 Identificar y expresar las particularidades de los deportes gimnásticos en su aplicación en contextos educativos, deportivos y recreativos
A4357 1402CA3 Adaptar los fundamentos de la gimnasia para su aplicación en el ámbito recreativo
A4370 1402CA41 Aplicar la metodología específica, en el aprendizaje y perfeccionamiento de los fundamentos de los deportes gimnásticos a lo largo del proceso de iniciación deportiva
A4427 1402CA93 Diferenciar los fundamentos técnicos y reglamentarios específicos de los diferentes deportes gimnásticos
A4476 1402CAT48 Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo
A4477 1402CAT49 Poner en práctica tareas motrices gimnásticas básicas, realizando enlaces gimnásticos acrobáticos de diversa dificultad
A4484 1402CAT55 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera
A4502 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas
B463 1402CTE15 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva."
B504 1402CTT1 Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones.
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Saber promover el aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas mediante el trabajo colaborativo. A4502
B504
Conocer los fundamentos técnicos y reglamentarios específicos de los diferentes deportes gimnásticos. A4427
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía C5
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. C1
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. C2
Diferenciar los fundamentos técnicos y reglamentarios específicos de los diferentes deportes gimnásticos A4427
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. C3
Poner en práctica tareas motrices gimnásticas básicas, realizando enlaces gimnásticos acrobáticos de diversa dificultad A4477
Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo A4476
Diferenciar los fundamentos técnicos y reglamentarios específicos de los diferentes deportes gimnásticos A4427
Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas A4502
Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones. B504
Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de la gimnasia en el ámbito de la enseñanza A4198
Identificar y expresar las particularidades de los deportes gimnásticos en su aplicación en contextos educativos, deportivos y recreativos A4277
Aplicar la metodología específica, en el aprendizaje y perfeccionamiento de los fundamentos de los deportes gimnásticos a lo largo del proceso de iniciación deportiva A4370
Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera A4484
Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva B463
Adaptar los fundamentos de la gimnasia para su aplicación en el ámbito recreativo A4357
A4198 1402CA109 Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de la gimnasia en el ámbito de la enseñanza A4277 1402CA180 Identificar y expresar las particularidades de los deportes gimnásticos en su aplicación en contextos educativos, deportivos y recreativos A4357 1402CA3 Adaptar los fundamentos de la gimnasia para su aplicación en el ámbito recreativo A4370 1402CA41 Aplicar la metodología específica, en el aprendizaje y perfeccionamiento de los fundamentos de los deportes gimnásticos a lo largo del proceso de iniciación deportiva A4427 1402CA93 Diferenciar los fundamentos técnicos y reglamentarios específicos de los diferentes deportes gimnásticos A4476 1402CAT48 Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo A4477 1402CAT49 Poner en práctica tareas motrices gimnásticas básicas, realizando enlaces gimnásticos acrobáticos de diversa dificultad A4484 1402CAT55 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera A4502 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía B465 1402CTE17 "Diseñar y poner en práctica una metodología de entrenamiento específica para el desarrollo de las cualidades físicas, y para el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas del deportista." B466 1402CTE18 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva." B467 1402CTE19 "Diseñar una planificación del entrenamiento para un deportista o grupo concreto, y aplicar diferentes metodologías para el control de las cargas de preparación y competición." 1402CTE24 Identificar y evitar situaciones y maniobras potencialmente peligrosas, o con un nivel de riesgo que pueda superar la capacidad o dominios técnicos del ejecutante. B503 1402CTG9 Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en los distintos niveles y la realización de programas de actividades físico-deportivas.

Contenidos
Bloque Tema
Bloque I: Los diferentes deportes gimnásticas en el ámbito educativo. La Gimnasia Artística. Tema 1. A modo de introducción. Orígenes, evolución, características y perspectivas de futuro.
Tema 2. Los diferentes deportes gimnásticos. Características. Los aparatos y el material
Tema 3. Las actividades gimnásticas y acrobáticas en el ámbito educativo. Planteamiento, recursos y ayudas
Tema 4. El sentido de las ayudas en el ámbito educativo y en la iniciación deportiva.
Tema 5. Clasificación de los elementos acrobáticos. Las principales acciones musculares.
Tema 6. Generalidades sobre el Código de Puntuación de Gimnasia Artística Masculina y Femenina de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG,2017-2020).

Bloque II : La sesión de actividades gimnásticas y acrobáticas. Tema 7. La estructura de la sesión (partes y contenidos)
Tema 8. Recursos en relación a la organización de la sesión


Bloque III_PRÁCTICO: Las habilidades acrobáticas y gimnásticas básicas. Tema 0. El calentamiento (1 sesión)
Tema1. Las habilidades acrobáticas grupales (2 sesiones)
Tema2. Los volteos y las quintas (2 sesiones)
Tema3. Equilibrio invertido (2 sesiones)
Tema4. Los puentes y sus variantes (1 sesión)
Tema5. La rueda lateral (2 sesiones)
Tema6. Habilidades gimnásticas básicas y sus enlaces (1 sesión)

Bloque IV_PRÁCTICO:Las habilidades acrobáticas con apoyo de manos y fase de vuelo Tema7. Paloma de dos piernas (2 sesiones)
Tema8. Paloma de una pierna y enlaces
Tema9. La rondada (2 sesiones)
Tema10. El flic-flac atrás (2 sesiones)
Tema11. La rondada flic-flac (1 sesión)
Tema12. Enlaces gimnástico-acrobáticos (1 sesión)



Bloque V_PRÁCTICO:Las habilidades acrobáticas sin apoyo de manos y con fase de vuelo. Iniciación a los aparatos elásticos. Tema13. El mortal adelante (1 sesión)
Tema14. El mortal atrás (1 sesión)
Tema15. Familiarización al trampolín, mini-tramp y doble mini-tramp (1 sesión)


Bloque VI_PRÁCTICO:Los saltos, las habilidades de suspensión y de equilibrio. Tema16. Familiarización a los saltos en la plataforma de saltos; los saltos básicos (1 sesión)
Tema17. Familiarización a los aparatos de suspensión (1 sesión)
Tema18. Familiarización a los aparatos de equilibrio (1 sesión)



Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en Aula de Educación Física 25 25.5 50.5
 
Seminarios 3 10 13
Tutorías 2 1 3
Otras metodologías 3 1 4
 
Sesión Magistral 10 15 25
 
Realización y exposición de trabajos. 0 12 12
Pruebas objetivas de tipo test 1 2 3
Pruebas prácticas 1 1 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en Aula de Educación Física Las clases prácticas serán impartidas por la profesora en la sala de Gimnasia Artística de la FCAFD(calentamiento, parte principal y vuelta a la calma) mediante el trabajo en grupos y diferentes recursos didácticos (fichas de sesión, tareas, ayudas, material, observador…) El alumno deberá consultar la ficha correspondiente a la sesión práctica en el moodle antes de realizarla en el gimnasio
Seminarios Los seminarios se desarrollarán con el grupo de alumnos (en un número no superior a 20 alumnos, similar a los grupos de prácticas), promoviendo la participación del alumno, su trabajo personal y el trabajo en equipo
Tutorías Tutorías (presenciales y virtuales)por: -Grupo/s (presentación de la asignatura y presentación de prácticas y actividades) -Individual (En el horario de tutoría determinado, siendo al menos una tutoría obligatoria por alumno al comienzo de curso) -Tutorías a través del moodle
Otras metodologías Análisis y visionado de videos de clases prácticas en diferentes centros educativos participación como colaborador/observador en las clases prácticas de la Escuela de Navatejera.
Sesión Magistral Las clases teóricas serán impartidas por el profesor como lección magistral pero siempre abiertas a la participación del alumno, mediante preguntas y promoviendo su participación

Tutorías
 
Tutorías
Sesión Magistral
descripción
Tutorías (presenciales y on line)por:
-Grupo/s (presentación de la asignatura y presentación de prácticas y actividades)
-Individual (En el horario de tutoría determinado, siendo al menos una tutoría obligatoria por alumno al comienzo de curso)
-Tutorías: orientaciones, dudas, pautas, correcciones a través del moodle

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral En estas sesiones se presentarán y explicarán los contenidos teóricos de la asignatura (Temas en el moodle) y aquellos contenidos que se desprenden de diferentes artículos que complementan las explicaciones de las clases teóricas 0%
Pruebas objetivas de tipo test Examen cuestionario (test). Preguntas de una única respuesta válida, contenidos teóricos de las sesiones magistrales, artículos fotocopiados; artículos y enlaces moodle y también aquellos contenidos que se desprenden de las sesiones prácticas. 30%
Realización y exposición de trabajos. Realización de trabajos.
1º. 1 trabajo por grupos de 4 alumnos (a entregar impreso en la fecha indicada siguiendo un índice tutorizado). Elaboración de una programación docente (Unidad didáctica con un nº de sesiones, cada una de ellas con varias estaciones) de iniciación a la gimnasia artística o actividades gimnástico-acrobáticas dirigida al ámbito educativo (Enseñanza Primaria o Secundaria) Seguimiento del desarrollo del trabajo mediante la elaboración de un índice (moodle) y a través de las tutorías.

2º. Elaboración y grabación de un video tutorial sobre una sesión de la programación (UD) presentada por grupos de 4 alumnos a entregar en un USB en la fecha indicada. La sesión constará de 4 estaciones con 1 o 2 ejercicios (con y sin ayudas). El video seguirá un guion. Escala de valoración en el moodle
30%










20%
Pruebas prácticas Pruebas prácticas Examen práctico en el gimnasio. Sobre ejecución y ayudas de un enlace gimnástico-acrobático a elegir entre 4 propuestos. Documentación colgada en el moodle con antelación y proporcionada también en fotocopias.
La calificación será la nota media de las 3 puntuaciones emitidas por la profesora y 2 o 3 expertos en la materia (Jueces y Técnicos de Gimnasia Artística o modalidades afines) de acuerdo con la planilla de valoración presentada también a los alumnos.
10%
Otros Asistencia (15%) faltas permitidas sobre el total de clases realizadas.
Trabajos realizados en clase por escrito. Trabajos optativos.
Observación de las clases con niños de la Escuela de Gimnasia Artística de Navatejera.
10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Información sobre plagios y material utilizado en exámenes:

A las pruebas de evaluación no se accederá con ningún recurso electrónico (dispositivos móviles, tabletas, relojes digitales, etc) ni ningún otro procedimiento que implique plagio o copia. No se podrá copiar, fotografiar el examen o llevarse el examen u otro material específico de la evaluación. Cualquier intento de copia supondrá la expulsión del alumno y retirada del examen.

Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso.

En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).

Otros comentarios y segunda convocatoria y sucesivas:

Para superar la asignatura en 1ª y 2ª convocatoria y sucesivas, cada parte debe ser aprobada con un 5, sin hacer media.

Las prácticas quedarán suspensas al superar el porcentaje mínimo de faltas establecido en la asignatura (15% sobre el total). El alumno deberá consultar la ficha correspondiente a la sesión práctica en el moodle con antelación.

El examen práctico quedará suspenso, al no superar unos mínimos de ejecución y de ayudas. El examen práctico se realizará de acuerdo a un horario de exámenes (20’ aproximadamente). Los alumnos se examinarán por grupos de 4, primero de ejecución y después de ayudas. Tan solo habrá un intento en la realización del ejercicio o de las ayudas. La calificación será la nota media de las 3 puntuaciones emitidas por la profesora y 2 o 3 expertos en la materia (Jueces y Técnicos de Gimnasia Artística o modalidades afines, alumnos que hayan superados la asignatura de Ampliación Deportiva) de acuerdo con la planilla de valoración presentada también a los alumnos.

Los trabajos se deberán realizar ajustándose a las normas en cuanto a contenido y a forma, normas recogidas en el moodle y presentadas en clase. Su incumplimiento significará trabajo suspenso. La calificación de los trabajos se realizará mediante una planilla en la que vienen recogidos los diferentes apartados y su contenido.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Bibliografía Básica
Amicale EPS (1986): El niño y la actividad física -2 a 10 años-. Barcelona, Ed.Paidotribo S.A.Araujo, c. (2003). Manual de ayudas. Barcelona, Paidotribo.

Carrasco, R. (1972): Essai de systématique d'enseignement de la gymnastique aux agrès.París, Editions Vigot.

Estapé, E.(2002): La acrobacia en Gimnasia Artística. Su técnica y su didáctica. Barcelona, INDE Publicaciones.

Estapé, E.; López Moya, M.; Grande, I. (1999): Las habilidades acrobáticas y gimnásticas en el ámbito educativo.. Barcelona, INDE Publicaciones.

Fédération Internationale de Gymnastique. Código GAM y GAF 2017-2020. 

Ginés, J. (1986): Suelo. Madrid, Colección Deporte y Sociedad, Editorial Alhambra, S.A.

Leguet, J. (1985):Actions motrices en gymnastique.Paris, Editions Vigot.

Sáez Pastor, F. (2015). Habilidades gimnástico-acrobáticas. Método de enseñanza. Madrid, Esteban Sanz

Vernetta, M.; López Bedoya, J.; Panadero,F. (2000):Unidades didácticas para Secundaria. Aprendizaje de habilidades gimnásticas. Una propuesta a través de minicircuitos. Barcelona, INDE Publicaciones.

Complementaria

Bibliografía adicional

Bourgeois, M.(1980): Gymnastique Sportive. Perspectives pédagogiques école-club. París, Editions Vigot.

Carrasco, R. (1997): De l'initiation au perfectionnement. La gymnastique des 3 à 7 ans. Paris, Editions EPS.

Carrasco, R. (1976): Pédagogie des agrès.París, Editions Vigot.

Carrasco, R. (1977): L'activité du débutant. Programmes pédagogiques. Paris, Editions Vigot.

Ginés, J. (1986): Cama elástica. Madrid, Colección Deporte y Sociedad, Editorial Alhambra, S.A.

Mateu, M.(1990): 1300 ejercicios y actividades gimnásticas. Barcelona, Editorial Paidotribo.Piard, C. (1990): Gymnastique et enseignement programmé. Paris, Editions Vigot.

Sáez. F. (2003). Gimnasia Artística. Los fundamentos de la técnica. Madrid, Biblioteca nueva

Thomas, L. ; Fiard, J.; Soulard, C.; Chautemps, G. (1989): Gymnastique Sportive. "De l'école ...aux associations". Paris, Editions Revue E.P.S..

Vernetta, M.; López Bedoya, J.; Panadero, F. (1996): El acrosport en la escuela. Barcelona, INDE Publicaciones


Recomendaciones


 
Otros comentarios
Se recomienda consultar la ficha de la sesión práctica en el moodle antes de desarrollarla en el gimnasio. es necesario conocer los contenidos (tareas) que se van a realizar en estaciones (circuito), las ayudas a los compañeros y el material que se va a emplear Se recomienda elaborar índice del trabajo y del video y consultar en horario de tutorías para su seguimiento por parte de la profesora Se recomienda consultar en el moodle los diferentes enlaces del examen práctico de ejecución y de ayudas así como las pautas para su calificación (cuadro o tabla de faltas generales)