![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DE BALONCESTO | Código | 01402014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | avaqj@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Los contenidos de la asignatura “Fundamentos de Baloncesto” forman parte de la materia o conjunto de asignaturas relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje de los Deportes (individuales y colectivos) en el Plan de Estudios. En la asignatura se persigue que el alumno obtenga unos conocimientos mínimos relacionados con el baloncesto, fundamentos técnicos, fundamentos tácticos y aspectos reglamentarios, y que de esta manera sea capaz de enseñar los fundamentos de baloncesto en sus primeras etapas siguiendo una metodología correcta y apropiada en las diferentes etapas formativas. A su vez esta asignatura sirve como base para otras asignatura optativa como es la Ampliación Deportiva en baloncesto, con lo que los conocimientos adquiridos en esa asigntura son claves para la correcta evolución del alumno si optase por cursar esta otra asignatura. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4207 | 1402CA117 Diseñar y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos del baloncesto en el ámbito de la enseñanza |
A4279 | 1402CA182 Identificar y expresar las particularidades del baloncesto como actividades de aplicación en contextos educativos, deportivos y recreativos |
A4309 | 1402CA209 Interpretar y manejar la nomenclatura y simbología propias del baloncesto para representar acciones o situaciones básicas de juego |
A4372 | 1402CA43 Aplicar la metodología específica, en el aprendizaje y perfeccionamiento de los fundamentos técnico-tácticos del baloncesto a lo largo del proceso de iniciación deportiva |
A4401 | 1402CA7 Adaptar los fundamentos del baloncesto para su aplicación en el ámbito recreativo |
A4433 | 1402CA99 Diferenciar y utilizar los fundamentos técnico-tácticos, estrategias y sistemas de juego en la práctica del baloncesto |
A4476 | 1402CAT48 Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo |
A4484 | 1402CAT55 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera |
A4502 | 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas |
B463 | 1402CTE15 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva." |
B465 | 1402CTE17 "Diseñar y poner en práctica una metodología de entrenamiento específica para el desarrollo de las cualidades físicas, y para el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas del deportista." |
B466 | 1402CTE18 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva." |
B467 | 1402CTE19 "Diseñar una planificación del entrenamiento para un deportista o grupo concreto, y aplicar diferentes metodologías para el control de las cargas de preparación y competición." |
B469 | 1402CTE20 "Manejar los diversos elementos de la intervención didáctica como parte de un proceso de intervención global, analizando la estrecha relación e interdependencia existente entre los mismos." |
B478 | 1402CTE29 "Seleccionar y saber utilizar los recursos, instrumentos, herramientas y equipamientos adecuados para cada tipo de persona y de actividad, identificando críticamente y en equipo multidisciplinar el marco adecuado para las mismas." |
B499 | 1402CTG5 Conocer y comprender los fundamentos, estructuras y funciones de habilidades, patrones y manifestaciones de la motricidad humana y del deporte. |
B504 | 1402CTT1 Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Identificar tanto la estructura formal como funcional del baloncesto. | A4279 A4433 |
B499 |
C5 |
Aprender y dominar los fundamentos te?cnicos y ta?cticos fundamentales en el baloncesto. | A4207 A4372 |
B465 B504 |
C5 |
Manejar con soltura la representacio?n gra?fica especi?fica del baloncesto. | A4309 A4484 |
B469 |
C4 |
Adquirir experiencias pra?cticas relacionadas con el baloncesto y su utilizacio?n en contextos educativos y de iniciacio?n deportiva. | A4207 A4279 A4372 A4401 A4476 A4502 |
B463 B466 B467 |
C2 C5 |
Entender y aplicar el reglamento del baloncesto y del minibasket en las diferentes fases de ensen?anza-aprendizaje | A4372 |
B478 |
C4 |
Conocer las diferentes etapas en la formacio?n del jugador de baloncesto y las diferentes metodologi?as a emplear en cada una de ellas. | A4433 |
B465 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque A: APROXIMACIÓN AL BALONCESTO. | Tema 1: Orígenes y evolución del baloncesto. Tema 2: Organización Mundial del baloncesto. Tema 3: Nomenclatura especifica del baloncesto y representación gráfica. Tema 4: Característica generales del baloncesto. Estructura formal y funcional. Tema 5: Reglas de juego. Reglamento oficial de baloncesto. Reglamento de minibasket. Tema 6: El 3x3. Organización y reglas de juego. |
Bloque B: FUNDAMENTOS TÉCNICOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS. | Tema 7: El manejo de balón. Tema 8: El pase y la recepción. Paradas y pivotes. Tema 9: El lanzamiento a canasta. |
Bloque C: EL PROCESO DE ENSEÑANZA EN BALONCESTO. | Tema 10: Fundamentos didácticos del baloncesto. Tema 11: Etapas de formación del jugador de baloncesto. Tema 12: Modelos de iniciación y planificación de la enseñanza del baloncesto. Tema 13: Formatos de juego reducido. Minibasket. Tema 14: Otros deportes relacionados con el baloncesto. Balonkorf. Netball. Tema 15: La enseñanza del baloncesto en los centros escolares. |
Bloque D: FUNDAMENTOS TÁCTICOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS. | Tema 16: Aproximación a la táctica individual. Situaciones 1x1. Tema 17: Aproximación a la táctica colectiva. Situaciones 2x2. Defensa de ayudas Tema 18: Aproximación a la táctica colectiva. Situaciones 3x3. Tema 19: Aproximación a la táctica colectiva. Situaciones 4x4 y 5x5 Tema 20: Situaciones de superioridad e inferioridad. |
Bloque PRÁCTICAS. | 1- Estructura formal y funcional del baloncesto. Aplicación mediante juegos y formas jugadas. 2- Manejo de balón. Tipología y aplicación práctica. Paradas y pivotes. 3- Pase y recepción. Tipología y aplicación práctica. 4- Lanzamiento a canasta. Tipología y aplicación práctica. 5- Minibasket. Reglas y aplicación práctica. 6- Balonkorf-Netball. Diferencias con el baloncesto. Reglamentación. 7- Situaciones de 1x1. Características y aplicaciones prácticas. 8- Situaciones 2x2. Defensa de ayudas. Características y aplicaciones prácticas 10- Situaciones 3x3. Pasar y cortar. Características y aplicaciones prácticas. 11- Situaciones 4x4 y 5x5. Características y aplicaciones prácticas. 12- Situaciones de Superioridad e Inferioridad. Aplicaciones prácticas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 0 | 13 | 13 | ||||||
Seminarios | 3 | 0 | 3 | ||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 26 | 26 | 52 | ||||||
Tutorías | 2 | 0.5 | 2.5 | ||||||
Trabajos | 0 | 10 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 12 | 24 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 1 | 3 | ||||||
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. | 3 | 0 | 3 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Los alumnos deberán afrontar este tipo de aprendizaje siendo capaces de buscar por si mismos el material necesario para dar respuesta a las preguntas planteadas. Estos trabajos serán dos durante el transcurso de la asignatura siendo parte del trabajo no presencial de los alumnos |
Seminarios | Seminarios, talleres y viajes; estos dos primeros con las metodologias propias de los mismos, con la participacion y aportacion mas abiertas y directas en el desarrollo y construccion de contenidos y desenvolvimiento de las actividades practicas por parte de los alumnos, y con respecto a los viajes, seran a conocer diferentes maneras de ensenar los fundamentos de baloncesto, a conocer diferentes tipos de Ligas o de etapas evolutivas de los jugadores de baloncesto), que concluiran con la elaboracion de un trabajo escrito o memoria de los mismos. |
Prácticas en Aula de Educación Física | Las clases prácticas tendrá lugar en el pabellón de la Facultad y servirán de continuación a los alumnos sobre los contenidos previamente desarrollados en las clases teórico-prácticas en el aula. En estas clases los alumnos no solo tendrán que aprender a realizar diferentes aspectos relacionados con los fundamentos de baloncesto sino también aprender a transmitir estos conocimientos en los primeros niveles de aprendizaje del baloncesto empleando una metodología correcta. |
Tutorías | Podrán ser individuales o grupales, dentro del horario de Tutorias del Profesor de la Asignatura. |
Trabajos | Cada alumno deberá realizar al menos un trabajo no presencial. Este trabajo será explicados en clase para que cada alumno los lleve a cabo posteriormente. Se intenta fomentar el uso de fuentes de información diferentes y enseñar al alumno a realizar estos trabajos de manera autónoma. Pudiera realizarse más de un trabajo no presencial dependiendo del transcurso y organización de la docencia en la asignatura. |
Sesión Magistral | La Lección magistral será llevada a cabo por el Profesor en el Aula, y se llevarán a cabo en función del horario establecido. Estas clases son muy recomendables para poder superar la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en Aula de Educación Física | Asistencia, participación y aprovechamiento de sesiones practicas. | Valor relativo: 10 % de la calificación final. | |
Pruebas mixtas | Conocimientos teóricos y compresión de los contenidos teórico-prácticos. | Valor relativo: 60 % de la calificación final. | |
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. | Asistencia, participación y aprovechamiento de seminarios o talleres y viajes. Se valorara la asistencia en las clases teóricas. |
Valor relativo: 5 % de la calificación final. | |
Realización y exposición de trabajos. | Se propondrán para su valoracion al menos 1 trabajo no presencial. Criterio que se exige para superar la asignatura. |
Valor relativo: 25 % de la calificación final. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura, es condición necesaria obtener una calificación de 5 puntos o superior en la prueba escrita de carácter final. Esta será la última prueba de la evaluación continua. La nota media de la evaluación continua vendrá dada por la obtenida en sus diferentes partes (trabajos, prueba escrita, asistencia y aprovechamiento de las clases tanto prácticas como teóricas) siempre teniendo en cuenta la obligación de obtener más de 5 puntos en la prueba escrita. Aquel que obtenga una calificación inferior a 5 puntos en la evaluación continua (con la prueba teórica superior a 5 puntos también), podrá presentarse al examen en la fecha de la segunda convocatoria. La asistencia, participación y aprovechamiento de las clases practicas se considera obligatoria (asistencia mínima: 85%). Se exige el cumplimiento de este criterio para superar la asignatura. En cuanto al proceso de evaluación se debe considerar que no se permitirá disponer de ningún dispositivo ni material salvo aquellos que permitan elaborar la prueba escrita (bolígrafo, lápiz, goma,..). Asimismo, en el caso de los distintos apartados que consta la evaluación de esta materia, serán aplicadas las "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015) de la Universidad de León. En este sentido, se habilitará el programa Turnitín en la plataforma electrónica Moodle para su uso en el desarrollo de esta materia. En caso de detectarse irregularidades durante los exámenes así como durante la elaboración de trabajos, o cualquier otra prueba de evaluación de la materia, se invalidará dicha prueba y supondrá la calificación de suspenso en la convocatoria afectada (0,0), eliminandose derecho a la convocatoria inmediatamente siguiente en la que figurara, asimismo, como suspenso (0,0). Y tal y como establece la normativa se podrá abrir un expediente disciplinario que pudiera conllevar la inhabilitacion temporal o perpetua para cursar estudios en todos los Centros docentes, la expulsión temporal o perpetua de los Centros comprendidos en el Distrito Universitario o la expulsion temporal o perpetua del Centro.
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
www.feb.es www.fiba.com www.acb.com www.solobasket.com www.tubasket.com www.fiba.com |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |