Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura FUNDAMENTOS DE BALONMANO Código 01402015
Enseñanza
G.CIENCIAS DE LA ACTIV. FISICA Y DEL DEPORTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria Segundo Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
PAZ FERNÁNDEZ , JULIO DE
Correo-e jpazf@unileon.es
imarm@unileon.es
Profesores/as
MARTÍNEZ MARTÍN , ISIDORO
PAZ FERNÁNDEZ , JULIO DE
Web http://
Descripción general Esta asignatura forma parte de un conjunto que conforman los "Fundamentos de los deportes". Sin requisitos ni recomendaciones previas, es de obligado curso para todos los alumnos de los estudios de Grado en CAFD. En ella el alumno desarrolla la comprensión y dominios básicos del juego del balonmano.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VICENTE PEDRAZ , MIGUEL
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VAQUERA JIMENEZ , ALEJANDRO
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ESPARTERO CASADO , JULIAN
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA BURON FRESNO , CARLOS
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA TUERO DEL PRADO , CONCEPCION E.
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GOMEZ ALONSO , MARIA TERESA

Competencias
Código  
A4189 1402CA100 Diferenciar y utilizar los fundamentos técnico-tácticos, estrategias y sistemas de juego en la práctica del balonmano
A4208 1402CA118 Diseñar y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos del balonmano en el ámbito de la enseñanza
A4280 1402CA183 Identificar y expresar las particularidades del balonmano como actividad de aplicación en contextos educativos, deportivos y recreativos
A4311 1402CA210 Interpretar y manejar la nomenclatura y simbología propias del balonmano para representar acciones o situaciones básicas de juego
A4373 1402CA44 Aplicar la metodología específica, en el aprendizaje y perfeccionamiento de los fundamentos técnico-tácticos del balonmano a lo largo del proceso de iniciación deportiva
A4412 1402CA8 Adaptar los fundamentos del balonmano para su aplicación en el ámbito recreativo
A4476 1402CAT48 Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo
A4484 1402CAT55 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera
A4502 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas
B463 1402CTE15 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva."
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conseguir que el alumno adquiera los conocimientos básicos y el lenguaje propio del balonmano, para poder progresar en el estudio y la aplicación de este deporte, desde una perspectiva abierta y útil, en contextos educativos, deportivos y recreativos. A4189
A4280
A4311
A4484
C1
Lograr que el alumno sea capaz de construir el conocimiento de los fundamentos del balonmano a través de la experimentación práctica, y en interrelación con los otros deportes colectivos, así como de aplicar métodos y plantear tareas de aprendizaje útiles en los ámbitos de la iniciación deportiva, la enseñanza reglada y la recreación. A4189
A4208
A4311
A4373
A4412
B463
Conseguir que los alumnos desarrollen las habilidades de liderazgo, relación y trabajo en equipo, propios de la dirección y enseñanza deportivas, y adquieran la capacidad y autonomía necesarias para poder ampliar habilidades y conocimientos deportivos más avanzados. A4476
A4502
C5

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I.- BALONMANO: DEFINICIÓN Y DESARROLLO DEL JUEGO. TEMA 1.- EL BALONMANO.
- Breve historia.
- Representaciones gráficas. Símbolos y nomenclatura básica.

TEMA2.- DESARROLLO DEL JUEGO.
- Elementos configuradores del juego. El ciclo de juego: la interrelación ataque-defensa.
- Objetivos del ataque y de la defensa. Roles y subroles; conductas alternativas.
BLOQUE II.- REGLAS DEL JUEGO
TEMA 3.- REGLAS DE JUEGO. REGLAMENTO BÁSICO.
- El terreno y otros elementos del juego: Líneas y porterías, el balón, jugadores, sustituciones. Duración de los partidos.
- El portero y el área de portería. Cómo jugar el balón. Comportamiento con el contrario.
- Ejecución de los saques: golpes francos y otros, el lanzamiento de 7 metros.
- Adaptaciones reglamentarias en la iniciación. El mini-balonmano.
BLOQUE III.- ÁMBITO DEPORTIVO. LA INICIACIÓN AL BALONMANO. TEMA 4.- EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL JUGADOR DE BALONMANO.
- Etapas y fases del proceso de formación del jugador. Objetivos terminales y contenidos básicos.

TEMA 5.- ETAPA DEL APRENDIZAJE GLOBAL Y PRIMERAS FASES DE LA INICIACIÓN ESPECÍFICA.
- De los primeros pasos al juego con intencionalidad. Fases. Objetivos y contenidos. Exigencias y recomendaciones metodológicas.
- De la intencionalidad individual al juego colectivo. Primeras fases. Objetivos y contenidos. Exigencias y recomendaciones metodológicas.

TEMA 6.- EVOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DEFENSIVAS COMO BASE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO.
- Evolución de la organización defensiva en las primeras etapas de aprendizaje. Las defensas individuales.
- La organización ofensiva. El ataque a las defensas individuales.
- Organizaciones defensivas prezonales. Las ayudas defensivas.
- El ataque a las defensas prezonales. Las ayudas ofensivas.

TEMA 7.- LOS MEDIOS TÉCNICOS-TÁCTICOS EN LA INICIACIÓN.
- Los conceptos de táctica individual, táctica colectiva y técnica.
- Tareas básicas del ataque:el movimiento de los jugadores, el movimiento del balón, los lanzamientos.
- Tareas básicas de defensa: oponerse a los atacantes, actuar sobre el balón.

TEMA 8.- EL PORTERO.
- El portero de balonmano, importancia y diferencias.
- La formación del portero. Pautas metodológicas.
- Posición, situación y desplazamientos. Actitud defensiva, actitud ofensiva.
BLOQUE IV.- EL BALONMANO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y RECREATIVO.
TEMA 9.- APLICACIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
- Objetivos formativos. Adaptaciones y aplicación en sesiones de educación física.
- Relaciones y transferencias con otros deportes de equipo.
- Actividades y tareas útiles.

TEMA 10.- APLICACIONES EN EL ÁMBITO RECREATIVO.
- Juegos y deportes alternativos.
- Adaptaciones reglamentarias. Utilidad y uso en el ámbito de la formación deportiva.
- El balonmano playa, recreación y deporte.
BLOQUE PRÁCTICO.- PRÁCTICAS DE AULA U OTRAS. Guión de los CONTENIDOS PRÁCTICOS; sesiones prácticas de aula y otras.
La numeración no implica necesariamente un orden de las sesiones prácticas. E incluso se podrán mezclar partes (por ejemplo: contenidos propios del ataque con los de defensa).
La duración habitual de las mismas es de 115 min., y según horarios y grupos de prácticas.

1.- Toma de contacto con el terreno de juego y el balón. Desplazamientos y manejo.

2.- Primer objetivo del juego de ataque y defensa: conservar la posesión del balón, recuperar esa posesión. "Juego de los 10 pases". El pase.

3.- Segundo objetivo del juego de ataque y defensa: progresar con el balón hacia la portería contraria, impedir o retrasar esa progresión. Juego de los 10 pases orientados, "balón rugby". Pasar corriendo e interceptar.

4.- Tercer objetivo del juego de ataque y defensa: Obtener el gol, proteger la portería. Juego de pases "balón torre". El lanzamiento.

5.- Técnica y táctica individual ofensiva (I). Dominios técnicos e intenciones tácticas relacionados con el transporte de balón, desplazamiento y desmarque.

6.- Técnica y táctica individual defensiva (I). Dominios técnicos e intenciones tácticas: orientación, disuasión e interpretación, defensa individual.

7.- Técnica y táctica individual ofensiva (II). Dominio técnico e intención táctica: El lanzamiento, condicionantes y variables.

8.- Técnica y táctica individual defensiva (II). Dominios técnicos e intenciones tácticas: acoso y y contacto físico, defensa individual. El portero: posición de base, orientación e intervenciones.

9.- El juego colectivo (I). Evolución defensiva y su ataque: defensa individual en todo el campo - defensa individual hasta medio campo.

10.- El juego colectivo (II). Evolución defensiva y su ataque: defensa individual en dos líneas.

11.- El juego colectivo (III). Evolución defensiva y su ataque: defensa en dos líneas con ayudas. Ataque organizado: los desmarques coordinados.

12.- Táctica grupal básica. Medios tácticos básicos: pase y va, penetraciones sucesivas, permuta de puestos. Deslizamiento y cambio de oponente defensivos.

13.- Balonmano playa. Reglas específicas y juego.

14.- La competición. Categorías de base y alto nivel. Partido/s de liga escolar y/o de Liga ASOBAL.

15.- Seminario (relacionado con publicación o evento de interés, o práctica 14).

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en Aula de Educación Física 25 12 37
 
Portafolios / Carpeta de aprendizaje 1 20 21
Seminarios 2 2 4
Tutorías 2 1.5 3.5
Prácticas de campo / salidas 2 2 4
 
Sesión Magistral 10 5 15
 
Pruebas mixtas 1 15 16
Pruebas prácticas 2 10 12
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en Aula de Educación Física Las actividades prácticas se desarrollarán en el pabellón deportivo de la FCAFD, bajo la organización y/o supervisión directa del profesor.
Portafolios / Carpeta de aprendizaje El alumno elaborará una memoria de prácticas desarrolladas en el pabellón, así como las reseñas del/los seminario/s y prácticas de campo/salidas que se describen.
Seminarios El/los taller/es o seminario/s se desarrollará/n con el grupo de alumnos que lo/s elijan, en un número no superior a 25 alumnos.
Tutorías La presentación de la asignatura, condiciones y exigencias de la misma, se desarrollará como tutoría grupal. Puntualmente, habrá otros momentos de explicación o aclaración de tareas, trabajos o memorias, etc. que se incluyen en la labor tutorial. También el alumno recibirá atención personalizada previa petición del mismo, o a instancias del/los profesor/es. Asimismo se atenderá la labor tutoríal a través del Moodle y correo-e institucionales (avisos, informes y/o respuestas a solicitud del alumno).
Prácticas de campo / salidas El alumno ha de presenciar o visionar al menos dos actividades de entrenamiento o competición a lo largo del curso, de categorías de iniciación y/o superiores, según se determine.
Sesión Magistral La mayor parte de las clases teóricas serán impartidas por el profesor como lección magistral.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Se desarrollarán en el modo descrito en el apartado de metodología correspondiente.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en Aula de Educación Física Se valorará la asistencia (obligatoria, mínimo de asistencia: 85 %), la participación activa en las clases (teóricas y prácticas) al igual que en los seminarios; así como el desarrollo de sesiones por grupos al resto de alumnos. 15 %
Portafolios / Carpeta de aprendizaje Incluirá la memoria de prácticas, y reseñas del/los seminario/s y prácticas de campo, atendiendo a la adecuación con los contenidos desarrollados, la presentación de los mismos conforme al modelo que se proponga, así como la originalidad de las tareas y/o comentarios de elaboración propia. 15 %
Pruebas mixtas Esta prueba valorará la asimilación y comprensión de los contenidos presentados en la asignatura, tanto teóricos como prácticos.
Constará de dos partes diferenciadas, promediadas, compensables siempre y cuando se superen los 4,0 puntos en la de más baja calificación:
- prueba objetiva (test) sobre el reglamento básico del juego.
- prueba con preguntas cortas y/o desarrollo y selección/representación gráfica de situaciones de juego.
50 %
Pruebas prácticas Ejecución práctica/demostración de tareas, previamente diseñadas por el alumno en el portafolios, relacionadas con los dominios técnicos básicos, aprendizaje de los mismos y/o el desarrollo del juego en las etapas iniciales.
Se valora tanto la ejecución como el diseño y adecuación de las tareas propuestas.
20 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
<p>Para la superación de la asignatura es condición necesaria la realización y/o valoración positiva de todos y cada uno de los apartados de la evaluación descritos:</p><div>- pruebas escritas&nbsp;</div><div>- pruebas prácticas</div><div>- asistencia y aprovechamiento de las clases, prácticas, seminarios u otras actividades dispuestas</div><div>- elaboración y presentación conforme al/los modelos propuestos de carpeta/s de aprendizaje o memorias.<br /><br />Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento &quot;Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación&quot; (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).<br /></div>

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

ANTÓN, J.L. 1990. Balonmano: fundamentos y etapas del aprendizaje. Gymnos, Madrid.

ESPAR, X. 2001. Balonmano. Martínez Roca, Barcelona

GARCÍA, J.L. 2003. Entrenamiento en balonmano. Bases para la construcción de un proyecto de formación defensiva. Paidotribo, Barcelona.

LASIERRA, G.; PONZ, J.M. y ANDRÉS, F. de. 2001. 1013 ejercicios y juegos de aplicación al balonmano, Vol. I y II. (3ª edición) Paidotribo, Barcelona.

VARIOS, 2009. Guía de trabajo para la formación en Balonmano. Edita F.E.B.M., Madrid.

Complementaria

ANTÓN, J.L. 2001. Balonmano recreativo, para todos y en cualquier lugar. Gymnos, Madrid.

BÁRCENAS, D. Y ROMÁN, J.D. 1991. Balonmano. Técnica y metodología. Gymnos, Madrid.

F.E.B.M. 1979. Iniciación al balonmano. (Traducción de texto de F.F.H.). Edita F.E.B.M., Madrid.

MARIOT, J. 1995. Balonmano. De la escuela... a las asociaciones deportivas. Agonos, Lérida.

NÉ, R.; BONNEFOY, G. y LAHUPPE, H. 2000. Enseñar balonmano para jugar en equipo. Inde, Barcelona.

OLIVER, J.F. y SOSA, P. 1996. Balonmano. CSD-MEC, Madrid

ENLACES DE INTERÉS:

      - ASOCIACIÓN DE ENTRENADORES DE BALONMANO: www.aebm.com

      - FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO: www.rfebm.com

              (en http://rfebm.net/skaut.asp, se pueden descargar algunos títulos de la bibliografía que se cita y otros)

      - EL BALONMANO PLAYA EN LA RED: www.balonmanoplaya.com

      - Revista digital: www.rendimientodeportivo.com

- Además, se determinarán otras fuentes oportunamente a lo largo del curso, asociadas al desarrollo del temario y a la actualidad de jornadas, cursos u otros acontecimientos propios del balonmano que se puedan producir.


Recomendaciones