![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DE VOLEIBOL | Código | 01402017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jvgart@unileon.es jcmorr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Fundamentos técnicos, tácticos y metodológicos del voleibol, para su aplicación en el ámbito educativo, recreativo y deportivo (iniciación deportiva). A través de esta asignatura se persigue que el alumno adquiera conocimientos y habilidades de enseñanza relacionados con los fundamentos técnico-tácticos y reglamentarios específicos, y que sea capaz de aplicar los principios y destrezas específicas de voleibol siguiendo una metodología adaptada a las diferentes etapas formativas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4191 | 1402CA102 Diferenciar y utilizar los fundamentos técnico-tácticos, estrategias y sistemas de juego en la práctica del voleibol |
A4199 | 1402CA11 Adaptar los fundamentos del voleibol para su aplicación en el ámbito recreativo |
A4212 | 1402CA121 Diseñar y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos del voleibol en el ámbito de la enseñanza |
A4284 | 1402CA187 Identificar y expresar las particularidades del voleibol y el voley-playa como actividades de aplicación en contextos educativos, deportivos y recreativos |
A4376 | 1402CA47 Aplicar la metodología específica, en el aprendizaje y perfeccionamiento de los fundamentos técnico-tácticos del voleibol a lo largo del proceso de iniciación deportiva |
A4476 | 1402CAT48 Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo |
A4484 | 1402CAT55 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera |
A4502 | 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas |
B463 | 1402CTE15 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva." |
B464 | 1402CTE16 "Diseñar, modificar y/o adaptar al contexto lúdico, situaciones motrices orientadas al desarrollo y perfeccionamiento de los recursos heurísticos y actuacionales implicados en las habilidades motrices." |
B465 | 1402CTE17 "Diseñar y poner en práctica una metodología de entrenamiento específica para el desarrollo de las cualidades físicas, y para el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas del deportista." |
B466 | 1402CTE18 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva." |
B469 | 1402CTE20 "Manejar los diversos elementos de la intervención didáctica como parte de un proceso de intervención global, analizando la estrecha relación e interdependencia existente entre los mismos." |
B470 | 1402CTE21 "Diseñar, aplicar y analizar intervenciones didácticas en contextos propios de la actividad física." |
B475 | 1402CTE26 "Identificar y potenciar los beneficios de la actividad física para la salud y calidad de vida y actuar ante los problemas derivados de su insuficiencia en los diferentes tipos de población." |
B479 | 1402CTE3 "Identificar las necesidades de las personas y colectivos implicadas en la conducta deportiva y de ejercicio físico, así como valorar la formación y funcionamiento de los grupos deportivos" |
B495 | 1402CTG12 Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
B496 | 1402CTG2 Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones. |
B501 | 1402CTG7 Promover y evaluar la formación de hábitos de práctica de la actividad física y del deporte, orientados al mantenimiento y mejora de la condición física y la salud. |
B504 | 1402CTT1 Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones. |
B505 | 1402CTT2 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Identificar y expresar las particularidades específicas del voleibol como actividad de aplicación en contextos educativos, deportivos y recreativos. | A4191 A4199 A4212 A4284 A4484 |
B470 B479 B496 B505 |
C3 C4 C5 |
Diferenciar y utilizar en el proceso de enseñanza los fundamentos técnico-tácticos, estrategias y sistemas de juego en la práctica del voleibol. | A4191 A4199 A4212 A4284 A4376 A4484 |
B463 B466 B479 B495 B504 |
C1 C3 C4 |
Diseñar y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos del voleibol en el ámbito de la Educación Física. | A4191 A4212 A4284 A4502 |
B463 B466 B469 B470 B501 B504 |
C1 C2 C3 C4 |
Aplicar la metodología específica, en el aprendizaje y perfeccionamiento de los fundamentos técnico-tácticos del voleibol en el proceso de Iniciación Deportiva. | A4191 A4376 A4476 A4502 |
B463 B465 B466 B469 B470 |
C2 C3 C4 |
Adaptar los fundamentos del voleibol y voley-playa para su aplicación en el ámbito recreativo. | A4199 A4284 A4476 A4502 |
B464 B470 B475 B501 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
A) Introducción. Aproximación al voleibol. | Tema 1: Orígenes y evolución del voleibol. Tema 2: Voleibol: estructura formal y funcional. Particularidades Tema 3: Reglamento básico. |
B) El proceso de enseñanza del voleibol. | Tema 4: Proceso y etapas de formación del jugador en el contexto de la iniciación deportiva. Tema 5: Formatos de juego reducido. Programas de iniciación al voleibol. |
C) Fundamentos técnico-tácticos individuales. | Tema 6: Fundamentos individuales. Proceso de enseñanza de fundamentos básicos de saque, pase, ataque y defensa. Tema 7: Metodología de aprendizaje y perfeccionamiento. |
D) Fundamentos tácticos colectivos. | Tema 8: Sistemas de juego básicos. Complejos tácticos K1 y K2. Tema 9: Sistemas de recepción. Construcción del ataque. Tema 10: Sistemas de defensa. Sistemas de apoyo. |
E) Aplicaciones en el ámbito educativo. | Tema 11: Orientaciones en el ámbito educativo. Objetivos formativos. Tema 12: Adaptaciones y aplicación en sesiones de Educación Física. Actividades y tareas. |
F) Fundamentos de Voley Playa. | Tema 13: Particularidades del Voley Playa. Reglamento. Ámbitos de aplicación. |
BLOQUE PRÁCTICAS | Práctica 1: Familiarización con el Voleibol Práctica 2: Familiarización con el Voleibol II Seminario 1: Aplicación del reglamento básico Práctica 3: Iniciación al voleibol. Circulation Voley. El saque de abajo. Práctica 4: Iniciación al voleibol. Circulation Voley. El pase de antebrazos y de dedos. Práctica 5: Iniciación al voleibol. Smashball. El ataque. Remate y finta. Práctica 6: Iniciación al voleibol. Minivoley. El bloqueo. Remate y bloqueo. Práctica 7: Iniciación al voleibol. Minivoley. La defensa. Bloqueo y defensa en campo. Seminario 2: Fundamentos tácticos. Diseño de sistema de recepción Práctica 8: Fundamentos tácticos. Del minivoley al voleibol. Práctica 9: Fundamentos tácticos. Sistema de juego 6:0 Práctica 10: Fundamentos tácticos. Sistema de juego 5:1 y 4:2 Práctica 11: Adaptaciones y aplicación en sesiones de EF Práctica 12: Familiarización con el Vóley Playa |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 4 | 2 | 6 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 0 | 2 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 1 | 1.5 | 2.5 | ||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 24 | 24 | 48 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 18 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0 | 20 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Los seminarios se desarrollarán con grupos de alumnos (en un número no superior a 40), promoviendo la participación y las aportaciones del alumno. Se pondrán en práctica vinculados a contenidos específicos de la materia. |
Tutoría de Grupo | Se desarrollarán tutorías en sesiones grupales en las que se potenciará una participación activa de los alumnos, permitiendo un acercamiento y aplicación específica de los contenidos impartidos a las necesidades y preferencias individuales. |
Presentaciones/exposiciones | Los alumnos opcionalmente podrán elaborar una presentación de contenidos relacionados con alguno de los temas de la asignatura, llevando a cabo una exposición didáctica de los mismos. |
Prácticas en Aula de Educación Física | Las sesiones prácticas se llevarán a cabo en las instalaciones de la Facultad o de la ULE (Sala polivalente y pabellón de deportes), bajo la dirección del profesor correspondiente. Los alumnos participarán activamente realizando tareas prácticas o de observación y registro de las actividades desarrolladas. |
Sesión Magistral | Los contenidos teóricos de la asignatura se desarrollarán a través de sesiones en el aula, en las que, sobre la base de la exposición del profesor, los alumnos podrán participar con preguntas y aportaciones. Se emplearán los medios audiovisuales y recursos tecnológicos necesarios para apoyar la exposición didáctica de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en Aula de Educación Física | La asistencia y participación activa en las clases prácticas, se considera obligatoria (mínimo asistencia: 85 %). Se controlará la asistencia tanto en las prácticas de campo como en las desarrolladas en el aula, y puntualmente se llevarán a cabo ejercicios escritos o tareas de aplicación. Elaboración de memoria de prácticas. | Valor relativo: 15% de la calificación final. | |
Realización y exposición de trabajos. | Realización de trabajos individuales y grupales sobre los contenidos propios de la materia. | Valor relativo: 35% de la calificación final. | |
Pruebas mixtas | Pruebas mixtas en las que se valorará la asimilación de los contenidos de la materia y la capacidad del alumno para aplicarlos a situaciones y casos prácticos. | Valor relativo: 40% de la calificación final. | |
Otros | De carácter voluntario. Trabajos de asistencia y participación en sesiones de entrenamiento en el ámbito de la iniciación deportiva. Trabajos de observación y registro de competiciones. Trabajos de búsqueda y análisis de bibliográfica relacionada. Se valorará el grado de aprovechamiento del grado de aprovechamiento individual. |
Valor relativo: 10% de la calificación final. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La asistencia y participación (activa o como observador) a las sesiones prácticas se considera obligatoria. Para optar a esta calificación (Valor relativo: 30% de la calificación final), el alumno deberá asistir, al menos, al 85% de las sesiones desarrolladas. Los estudiantes que actúen como observadores deberán llevar a cabo un registro de la actividad en un formato predefinido, y entregar posteriormente dicho documento al profesor para integrarlo en la Memoria de Prácticas que se pondrá a disposición de todo el alumnado. Se aplicará la evaluación continua, de manera que para superar la materia, será necesario obtener una calificación media de 5 puntos o superior en el cómputo final de las pruebas mixtas (Valor relativo: 40% de la calificación final). Estas pruebas mixtas se podrán realizar en horas de clase o fuera del horario de la asignatura. En estas pruebas mixtas los estudiantes no podrán realizar intercambio de información con compañeros ni utilizar ningún soporte físico o tecnológico que pudiera ser utilizado para aportar información adicional relacionada con la materia. En el caso de que algún alumno incumpla esta prohibición, se llevará a cabo la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. Los trabajos entregados deben ser originales. La entrega de trabajos por parte del alumno conlleva su consentimiento para que el documento pueda ser sometido al sistema anti-plagio “Turnitin”. De forma optativa, se podrá optar a realizar algún tipo de trabajo adicional relacionado con la materia y a propuesta del profesor/es de la asignatura. Para realizar este trabajo, es el alumno/a el que tomará la iniciativa durante las 3 primeras semanas de clase. La nota de dicho trabajo se considerará como una calificación adicional, sumada a la evaluación continua. Con carácter adicional, los estudiantes podrán realizar una prueba de habilidades específicas, en la que se valorará la capacidad de explicación y demostración (ejecución) de los fundamentos técnicos desarrollados durante la asignatura. Esta prueba tendrá un valor máximo de 1 punto, que se sumará a la calificación final si previamente se ha superado la evaluación continua. En caso de que algún alumno/a no supere la evaluación continua en primera convocatoria, deberá presentarse a la segunda convocatoria de las partes que no hubiese superado, teniendo como requisito haber asistido al menos al 60% de las clases prácticas. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
RECOMENDACIONES: - Asistencia y participación activa en el desarrollo de las sesiones tanto teóricas como prácticas. - Utilizar el MOODLE como instrumento de actualización de contenidos y revisar el correo electrónico institucional (@estudiantes.unileon.es). - No limitarse al estudio de los apuntes tomados en clase, y ampliar los contenidos consultando la bibliografía recomendada en cada tema. - Utilizar el horario de tutorías establecido para la consulta y resolución de dudas. Se recomienda solicitud previa para evitar coincidencia con otros alumnos en tutoría. - En la medida de lo posible, tratar de presenciar partidos de Voleibol para familiarizarse con esta modalidad deportiva. - Practicar los diferentes fundamentos desarrollados en la asignatura, con el fin de lograr un cierto dominio técnico y táctico del voleibol. ENLACES DE INTERÉS: www.pequevoley.com/intro.html www.cev.lu www.fivb.org www.rfevb.com |