Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura FUNDAMENTOS DE TENIS Código 01402018
Enseñanza
G.CIENCIAS DE LA ACTIV. FISICA Y DEL DEPORTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
MARTÍN NICOLÁS , JUAN CARLOS
Correo-e jcmarn@unileon.es
jferf@unileon.es
Profesores/as
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ , JAIME
MARTÍN NICOLÁS , JUAN CARLOS
Web http://
Descripción general Fundamentos técnicos, tácticos y metodológicos del tenis y de otros deportes de raqueta y pala, para su aplicación en el ámbito educativo, recreativo y deportivo (iniciación deportiva).
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GARCIA LOPEZ , JUAN
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MORANTE RABAGO , JUAN CARLOS
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VAQUERA JIMENEZ , ALEJANDRO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ROBLES TASCON , JOSE ANTONIO
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ALEJANDRE DE LA TORRE , ANA LIDIA
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GONZALEZ FERNANDEZ , MARIA ANSELMA

Competencias
Código  
A4283 1402CA186 Identificar y expresar las particularidades del tenis y los deportes de raqueta como actividades de aplicación en contextos educativos, deportivos y recreativos
A4371 1402CA42 Aplicar la metodología específica, en el aprendizaje y perfeccionamiento de los fundamentos técnico-tácticos de los deportes de raqueta a lo largo del proceso de iniciación deportiva
A4379 1402CA5 Adaptar los fundamentos de los deportes de raqueta para su aplicación en el ámbito recreativo
A4431 1402CA97 Diferenciar y utilizar los fundamentos técnico-tácticos y estrategias de juego en la práctica del tenis y los deportes de raqueta
A4476 1402CAT48 Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo
A4484 1402CAT55 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera
B469 1402CTE20 "Manejar los diversos elementos de la intervención didáctica como parte de un proceso de intervención global, analizando la estrecha relación e interdependencia existente entre los mismos."
B492 1402CTG1 Conocer y comprender los objetos de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
B499 1402CTG5 Conocer y comprender los fundamentos, estructuras y funciones de habilidades, patrones y manifestaciones de la motricidad humana y del deporte.
B500 1402CTG6 Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física y al deporte.
B504 1402CTT1 Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Identificar y expresar las particularidades del tenis y los deportes de raqueta como actividades de aplicación en contextos educativos, deportivos y recreativos A4283
B492
B499
C3
Diferenciar y utilizar los fundamentos técnico-tácticos y estrategias de juego en la práctica del tenis. A4431
A4476
A4484
B469
B500
B504
C2
C3
Diseñar y plantear tareas específicas para utilizar el tenis en el ámbito de la enseñanza. A4431
A4476
A4484
B469
B500
B504
C2
C4
Aplicar la metodología específica, en el aprendizaje y perfeccionamiento de los fundamentos técnico-tácticos del tenis a lo largo del proceso de iniciación deportiva A4371
A4431
A4476
B469
B500
B504
C2
C4
Adaptar los fundamentos de los deportes de raqueta para su aplicación en el ámbito recreativo A4379
A4476
A4484
B469
B500
B504
C2
C4

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE A: Historia, evolución y estructura formal y funcional.(T1 - T2) Tema 1. Historia y evolución del tenis.
Tema 2. El reglamento del tenis.
BLOQUE B: Fundamentos técnico-tácticos de la iniciación al Tenis. (T3 - T4) Tema 3. El pretenis. El tenis como un predeporte.
Tema 4. El minitenis.
BLOQUE C: Metodología del tenis para niveles de iniciación. (T5 - T6 - T7 - T8) Tema 5. Fases de los golpes.
Tema 6. Golpes básicos: drive, revés, saque, volea y remate.
Tema 7. Principios tácticos en la iniciación.
Tema 8. Fundamentos para el diseño y desarrollo de la programación en la etapa de iniciación. Aplicaciones al ámbito de la enseñanza.
BLOQUE D: Fundamentos y metodología de otros deportes de raqueta y pala. (T9) Tema 9. Particularidades y reglamento de otros deportes de raqueta y pala
BLOQUE E: Contenidos prácticos. P1. Juego libre. Valoración inicial. Control y dirección en el intercambio de golpes de fondo, red y Servicio.
P2.- Golpes básicos I. Drive y Drive invertido.
P3.- Golpes básicos II. Revés a dos manos.
P4.- Golpes básicos III. Combinaciones de Drive y Revés a dos manos. Manejo y cambios de empuñadura.
P5.- Golpes básicos IV. Servicio y combinaciones de golpes de fondo (Drive y Revés a dos manos).
P6. Golpes básicos V. Revés a 1 mano. Combinaciones de golpes de fondo con Drive y Revés. Manejo y cambio de empuñaduras. Servicio.
P7. Golpes básicos VI. Juego de red. Volea de derecha y Volea de revés.
P8. Minitenis I. Golpes básicos. Táctica básica.
P9. Minitenis II. Torneo en pista roja y naranja.
P10. Táctica básica en juego de individuales I. Combinaciones de golpes.
P11. Táctica básica en juego de individuales II. Combinaciones de golpes.
P12. Táctica básica en juego de individuales III. Combinaciones de golpes.
P13. Táctica básica en juego de individuales IV. Combinaciones de golpes.
P14. Valoración de la técnica y habilidades docentes del alumno I. Golpes básicos, fases de los golpes y ejercicios de aprendizaje, enseñanza y destreza.
P15. Valoración de la técnica y habilidades docentes del alumno II.Golpes básicos, fases de los golpes y ejercicios de aprendizaje, enseñanza y destreza.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 10 15 25
 
Prácticas en Aula de Educación Física 25 25 50
Trabajos 3 10 13
Presentaciones/exposiciones 2 0 2
Seminarios 1 0 1
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 0 15 15
 
Tutorías 2 1.5 3.5
 
Pruebas mixtas 2 1 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral Exposición de los contenidos de la asignatura.
Prácticas en Aula de Educación Física Prácticas en Aula de Educación Física.
Trabajos Trabajos que realiza el alumno.
Presentaciones/exposiciones Exposición oral por parte de los alumnos de un tema concreto o de un trabajo.
Seminarios Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura.
Tutorías Tiempo reservado para atender y resolver dudas de los alumnos.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Se desarrollarán tutorías encaminadas a la profundización sobre alguno de los contenidos de la materia, la resolución de problemas vinculados con la asignatura o la tutela de trabajos de ampliación y presentaciones y exposiciones. Podrán ser presenciales o bien mediante canales habilitados al efecto para su desarrollo online.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en Aula de Educación Física El aprovechamiento mediante la participación activa del alumno tanto en las sesiones presenciales como online se considerará obligatoria y se valorará en concordancia a la calificación final. El incumplimiento de esta norma conllevará la calificación de “NO PRESENTADO”.
Se podrán desarrollar ejercicios o tareas de aplicación para valorar el aprovechamiento del estudiante en relación a los contenidos desarrollados.
Valor relativo: 20% de la calificación final
Trabajos De los contenidos teóricos y prácticos el profesor propondrá uno o varios trabajos comunicando a los alumnos la temática, cómo ha de desarrollarse el trabajo en cuanto a forma académica y valoración formal y científica del mismo. Las memorias y trabajos se desarrollarán en grupo o individualmente. Valor relativo:
40% de la calificación final
Sesión Magistral El aprovechamiento mediante la participación activa del alumno tanto en las sesiones presenciales como online, se considerará obligatoria y se valorará en concordancia a la calificación final. El incumplimiento de esta norma conllevará la calificación de “NO PRESENTADO”.
Se podrán desarrollar ejercicios o tareas de aplicación para valorar el aprovechamiento del alumno en relación a los contenidos desarrollados tanto en las sesiones presenciales como las realizadas online.
Se realizarán una o varias pruebas sobre contenidos teóricos y prácticos donde se pueden emplear preguntas tipo test, cortas o de contestación mediante gráficos.
Valor relativo: 40% de la calificación final
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La actitud del estudiante será valorada en concordancia con el concepto de aprovechamiento de la clase tanto en las sesiones presenciales como online.

En caso de producirse alguna irregularidad en la presentación de trabajos y realización de exámenes se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE sobre “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación”. La entrega de trabajos por parte del alumno conlleva su consentimiento para que el documento pueda ser sometido al sistema anti-plagio “Turniting”

El BLOQUE D: Fundamentos y metodología de otros deportes de raqueta y pala. (T9). Supone un carácter complementario en la asignatura y se encontrará supeditado a su posibilidad de impartición de acuerdo a las instalaciones disponibles en el momento de su desarrollo.

SEGUNDA CONVOCATORIA: el alumno realizará de nuevo la parte correspondiente que no haya sido superada en la primera convocatoria. Los alumnos que no hayan completado el aprovechamiento mínimo requerido deberá realizar una prueba teórico-práctica extraordinaria basada en la técnica y progresión de los golpes básicos, la misma será valorada en APTO o NO APTO en caso de no superar esta prueba la calificación final de la asignatura, atendiendo a la normativa de la ULE, será NO PRESENTADO.

Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos, salvo que el profesor lo considere necesario y lo indique expresamente.

En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de algún examen o prueba de evaluación se procederá a la retirada inmediata del examen y a la expulsión del estudiante que recibirá una calificación de suspenso.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Rob Antoun y Dan Thorp, 101 EJERCICIOS DE TENIS PARA JÓVENES, TUTOR, 2011
Jim Brown, CLAVES PARA MEJORAR LAS DESTREZAS TÉCNICAS, TUTOR, 2005
David Sanz Arribas, EL TENIS EN LA ESCUELA, PAIDOTRIBO, 2004
Juan Pedro Fuentes García y Ruperto Menayo Antúnez, LOS GOLPES DEL TENIS DE LA INICIACIÓN AL ALTO RENDIMIENTO, WANCEULEN, 2009
Charles Applewhaite, MEJORA TU TENIS, PAIDOTRIBO, 2009
VV.AA., TENIS I, COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL, 1993
John Littleford y Andrew Magrath, TENIS. GOLPES Y TÁCTICAS, TUTOR, 2010

Complementaria Alessandro del Freo, 1500 EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA TÉCNICA, LA RAPIDEZ Y EL RITMO DE PIES, PAIDOTRIBO, 1998
Juan Pedro Fuentes García y Ruperto Menayo Antúnez, LOS GOLPES DEL TENIS DE LA INICIACIÓN AL ALTO RENDIMIENTO, WANCEULEN, 2009


Recomendaciones


 
Otros comentarios
Para el correcto desarrollo de la asignatura, en concreto lo que respecta a su parte teórico-practica, es necesario e imprescindible que cada alumno disponga del material necesario: raqueta, con el fin de, por un lado poder realizar las sesiones practicas y por otro completar los créditos ECTS que implican horas de practica y estudio fuera del horario lectivo, así como para las prácticas externas si se realizaran.