![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DE DIDÁCTICA DE LA ACT. FÍS. | Código | 01402022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | alperp@unileon.es rbarm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4269 | 1402CA173 Identificar y analizar los elementos generales propios de la intervención didáctica, así como otros elementos particulares de determinados contextos de aplicación |
A4365 | 1402CA37 Aplicar básicamente los distintos elementos que intervienen en la acción didáctica en diferentes contextos de la actividad física |
A4389 | 1402CA59 Ubicar la didáctica de la actividad física en el conjunto de ciencias de la actividad física, valorando su alcance y diversidad de campos de acción |
A4445 | 1402CAT19 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional |
A4463 | 1402CAT36 Identificar y aplicar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de la enseñanza y aprendizaje |
A4471 | 1402CAT43 Manejar los diversos elementos de la intervención didáctica como parte de un proceso de intervención global, analizando la estrecha relación e interdependencia existente entre los mismos |
A4484 | 1402CAT55 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera |
A4502 | 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas |
B457 | 1402CTE1 Describir los factores sociales y culturales que influyen en la práctica de la actividad física y del deporte, así como analizar y detectar, desde la perspectiva sociológica, las situaciones problemáticas relacionadas con dicha práctica. |
B463 | 1402CTE15 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva." |
B466 | 1402CTE18 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva." |
B469 | 1402CTE20 "Manejar los diversos elementos de la intervención didáctica como parte de un proceso de intervención global, analizando la estrecha relación e interdependencia existente entre los mismos." |
B470 | 1402CTE21 "Diseñar, aplicar y analizar intervenciones didácticas en contextos propios de la actividad física." |
B478 | 1402CTE29 "Seleccionar y saber utilizar los recursos, instrumentos, herramientas y equipamientos adecuados para cada tipo de persona y de actividad, identificando críticamente y en equipo multidisciplinar el marco adecuado para las mismas." |
B500 | 1402CTG6 Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física y al deporte. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Recordar y relacionar el modelo curricular (fundamentación histórica, elementos que lo constituyen, implicaciones, relaciones que se establecen entre los elementos, ideologías que transmiten) en el que se basan los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Actividades Físicas y el Deporte, con la legislación educativa actual. | A4269 A4365 |
B469 |
C1 C3 |
3. Conocer, analizar y plantear los recursos metodológicos teórico-prácticos para la enseñanza de las Actividades Físicas y del Deporte. | A4502 |
B466 B470 |
C2 C3 |
4. Conocer, diferenciar y dominar el diseño de las programaciones didácticas y de las programaciones de aula, concretadas en unidades didácticas, partiendo del análisis tanto de los elementos que las constituyen como de los elementos contextuales que las condicionan. | A4445 A4502 |
B478 B500 |
C3 C4 |
5. Estimular el interés por la formación permanente, así como el dominio de las habilidades generales y específicas del área, como camino imprescindible para realizar planteamientos didácticos acordes con las necesidades de una sociedad cambiante. | A4463 A4471 |
B457 B469 |
C4 C5 |
6. Fomentar y desarrollar, siempre que sea posible, el trabajo en grupo que permita la reflexión y discusión sobre la Educación Física y su didáctica, y promoviendo los acuerdos para el desarrollo de los mismos; involucrarse en los procesos de autoevaluación y coevaluación mostrando una actitud crítica; y sobre todo, desarrollar las estrategias y mecanismos que les permitan desarrollarse profesionalmente en el mundo de la Educación Física actual. | A4389 A4463 |
B463 B470 |
C2 |
7. Profundizar y sintetizar la información para realizar diferentes presentaciones y defensas de trabajos relacionados con la asignatura, prestando especial atención al hecho de formar parte de un grupo de trabajo que lleve a cabo un proceso de investigación, desarrollando las diferentes fases del mismo, para su posterior presentación y defensa de manera clara, sintética y amena. | A4471 A4484 |
B466 B469 |
C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE TEMÁTICO I. ASPECTOS FUNDAMENTALES EN EL DESARROLLO PEDAGÓGICO Y DIDÁCTICA. | Tema 1. Análisis/repaso de los fundamentos pedagógicos y didácticos que influyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la actividad física y del deporte Tema 2. Elementos didácticos básicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la actividad física |
BLOQUE TEMÁTICO II. TÉCNICAS GENERALES DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA.ENFOQUE CURRICULAR: INTERACCIONES, DINÁMICA Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN. | Tema 6.- Técnicas generales de enseñanza. Procedimientos de transmisión y adquisición de conocimientos: motivación; tipos de conocimiento; técnicas generales de enseñanza aprendizaje. Las técnicas generales de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la Educación Física. Tema 7. Análisis de las características de las actividades de enseñanza-aprendizaje. Características de un problema cognitivo. Factores a tener en cuenta en los problemas cognitivos. La configuración de los problemas: variables y niveles que configuran el problema. Formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje: estilos de enseñanza y modalidades. Tema 8. Marco general de enseñanza-aprendizaje por «Reproducción de modelos». Planteamiento de problemas motrices característicos. Tipos de actividad del alumno y estrategias asociadas. Secuenciación de los aprendizajes. Estrategias en la práctica. Progresión y secuenciación didáctica: concepto, características y tipos. Tema 9. Estilos de enseñanza de la técnica de «Reproducción de modelos»: «Instrucción Directa»: modalidades; «Asignación de Tareas»: modalidades. La información durante el proceso. Tema 10. Marco general de enseñanza-aprendizaje «Mediante la búsqueda». Planteamiento de problemas motrices característicos. Tipos de actividad del alumno y estrategias asociadas. Secuenciación de los aprendizajes. Tema 11. Estilos de enseñanza de la técnica de «Enseñanza Mediante la Búsqueda» «Resolución de Problemas»: modalidades. Estilo de enseñanza por «Descubrimiento»: modalidades. La información durante el proceso. |
BLOQUE TEMÁTICO III. CONTENIDOS PRÁCTICOS. | 1. B1. Proceso de diálogo y presentación del concepto de evaluación compartida y formativa. 2. B3. Análisis del sistema de evaluación y calificación de la asignatura como ejemplo de concreción y terminología básica. Debate sobre la idoneidad del proceso de evaluación formativa y compartida 3. B1. Identificación de tipos de currículo en la docencia cotidiana. 4. B3. Análisis de realidades cotidianas a través de los paradigmas educativos. 5. B1. Los Niveles de concreción y la labor de programación docente. 6. B3. La incompetencia o indefensión aprendida 7. B1. Objetivos y capacidades: los fundamentos de qué enseñar y para qué (II) 8. B3. Elaboración de un instrumento de evaluación (I) 9. B1. Elaboración de un instrumento de evaluación (II) 10. B3. Presentación oral, justificación y autoevaluación con rúbrica de los instrumentos elaborados (Actividad de evaluación) 11. B1. Coevaluación de un instrumentos elaborado por otro compañero o grupo (con una escala de valoración) y justificación de la misma (Actividad de evaluación) 12. B3. Elaboración de un informe sobre el instrumento de evaluación: relación con el ámbito de actuación y el contexto. 13. B1. Elaboración de un informe sobre el instrumento de evaluación: relación con los objetivos, contenidos,… 14. B3. Elaboración de un informe sobre el instrumento de evaluación: relación con la terminología específica. 15. B1. Defensa oral del informe sobre el instrumento de evaluación (actividad de calificación) y proceso de coevaluación con escala graduada. 16. B1. Ejemplificación de secuenciación de aprendizaje y suministro de información. 17. B3. Ejemplificación del planteamiento didáctico y comportamiento docente en la Reproducción de Modelos. 18. B1. Exposición de secuencias de aprendizaje de los alumnos. 19. B3. Análisis de supuestos prácticos de Instrucción directa. 20. B1. Ejemplificación del planteamiento didáctico y comportamiento docente de la Resolución de Problemas. 21. B3. Planteamiento de problemas de enseñanza-aprendizaje en la «Resolución de Problemas». 22. B1. Exposición de actividades de Resolución de Problemas de los alumnos. 23. B3. Análisis de supuestos prácticos de Instrucción Directa y Resolución de Problemas. 24. B1. Ejemplificación del planteamiento didáctico y comportamiento docente en el Descubrimiento. 25. B3. Planteamiento de problemas de enseñanza-aprendizaje en el «Descubrimiento». 26. B1. Exposición de actividades de Descubrimiento de los alumnos. 27. B3. Análisis de supuestos prácticos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 24 | 0 | 24 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Tutoría de Grupo | 12 | 0 | 12 | ||||||
Otras metodologías | 7 | 10 | 17 | ||||||
Trabajos | 23 | 0 | 23 | ||||||
Foros de discusión | 10 | 0 | 10 | ||||||
Debates | 8 | 6 | 14 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 8 | 0 | 8 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 3 | 7 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 6 | 7 | 13 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 2 | 4 | ||||||
Pruebas orales | 4 | 2 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en Aula de Educación Física | Aplicación en la práctica de los contenidos teóricos. |
Tutorías | Seguimiento personalizado del alumno. |
Tutoría de Grupo | Control y seguimiento de los trabajos. |
Otras metodologías | A determinar de acuerdo con las necesidades surgidas en el proceso. |
Trabajos | Elaboración del programa y planificación de un curso escolar. |
Foros de discusión | Discusión sobre algún tema de interés y de duración variable, pudiendo ser en un tiempo determinado en las sesiones prácticas o en moodle. |
Debates | Discusión sobre algún tema relacionado con los contenidos de la asignatura de duración determinada. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución supuesto práctico. |
Sesión Magistral | Impartición de los contenidos teóricos del programa en el aula |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Elaboración de preguntas cortas y tipo test de la documentación proporcionada (actividad de calificación) | 5% | |
Trabajos | Elaboración individual y opcional de un trabajo Monográfico, Secuenciación de aprendizaje, Análisis de actividades, Video-Diario de Evidencia de aprendizaje… (actividad de calificación) | 20% | |
Pruebas mixtas | Elaboración de un instrumento de evaluación (actividad de calificación) (5%) Elaboración de un Video-Diario de Evidencia de Aprendizaje grupal (actividad de calificación)(10%) Elaboración de un informe sobre el instrumento de evaluación relacionado con un contexto, objetivos, contenidos,… (actividad de calificación) (5%) |
20% | |
Pruebas de desarrollo | Elaborar una secuenciación didáctica. En cada actividad: planteamiento del problema; suministro de información; anticipar los errores y su subsanación (actividad de calificación) (7,5%). Diseño de una actividad de «Asignación de tareas» para el aprendizaje de una nueva habilidad. Organización de la actividad, planteamiento del problema e información durante el proceso (actividad de calificación) (7,5%). Diseño de una actividad de «Resolución de Problemas» para el aprendizaje de una nueva habilidad o procedimiento. Organización de la actividad, planteamiento del problema e información durante el proceso (actividad de calificación) (7,5%). Diseño de una actividad de «Descubrimiento» para el aprendizaje de procedimientos. Organización de la actividad, planteamiento del problema e información durante el proceso (actividad de calificación) (7,5%). |
30% | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Análisis de supuestos prácticos: forma de transmisión de la enseñanza, tipo de problema planteado, actividad del alumno para la resolución del problema, estrategias y recursos didácticos empleados, tipo de información suministrada, etc. (actividad de calificación). | 15% | |
Pruebas orales | Defensa oral del informe sobre el instrumento de evaluación (actividad de calificación) (5%) Participación activa e implicación en clase (actividad de calificación) (5%) |
10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Es requisito imprescindible la obtención de, al menos, un 5 en cada actividad de calificación para poder superar la asignatura. Las notas generadas por los trabajos grupales se deberán consensuar (asignar/repartir) en el grupo y concretarlas a través de un sistema de reparto de nota en el que las diferencias entre, al menos, dos componentes será de una décima y en ningún caso superior a dos puntos sobre la nota grupal asignada por el profesor. Para la obtención de información necesaria durante el proceso se utilizará un diario de seguimiento intragrupal proporcionado por el profesor cuya utilización se concretará en clase. El proceso de evaluación, en general, además de tener un carácter continuo será formativo. Esto implica el seguimiento regular del proceso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de ningún recurso, escrito, impreso, gráfico o electrónico, excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. Cualquier tipo de plagio, en cualquier actividad de la asignatura, tendrá como consecuencia suspender la convocatoria en la que se produzca el proceso de aprendizaje y la posibilidad de tutorización sistémica. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|