Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura PROGRAMACIÓN Y PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO Código 01402040
Enseñanza
G.CIENCIAS DE LA ACTIV. FISICA Y DEL DEPORTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
SALGUERO DEL VALLE , ALFONSO
Correo-e asalv@unileon.es
lsanr@unileon.es
Profesores/as
SALGUERO DEL VALLE , ALFONSO
SANTOS RODRIGUEZ , LUIS
Web http://
Descripción general Marco conceptial de la programación de ejercició físico. Puesta en marcha y evaluación de programas de ejercicio físico. Prescripción de ejercicio físico para mejorar y preservar la salud y la calidad de vida.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MARQUEZ ROSA , SARA
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ALVAREZ DEL PALACIO , EDUARDO
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ESPARTERO CASADO , JULIAN
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA RODRIGUEZ MARROYO , JOSE ANTONIO
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VAQUERA JIMENEZ , ALEJANDRO
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GOMEZ ALONSO , MARIA TERESA

Competencias
Código  
A4233 1402CA140 Evaluar la calidad de vida y diferenciar el grado de aptitud psico-física en relación con la salud y desarrollar intervenciones y actividades para la adopción y mantenimiento de hábitos de actividad física como elemento definitorio del estilo y calidad de vida en las sociedades avanzadas
A4331 1402CA229 Programar, dirigir y controlar la prescripción de ejercicio físico para la mejora de la salud y la calidad de vida en poblaciones con distintas características de edad, género, condición física, factores de riesgo y problemas de salud
A4334 1402CA231 Promover y evaluar la formación de hábitos de práctica de la actividad física y del deporte, orientados al mantenimiento y mejora de la condición física y la salud
A4393 1402CA62 Aplicar y diseñar intervenciones a través del ejercicio físico en la relación entre aptitud física, capacidad funcional y enfermedad
A4409 1402CA77 Controlar y supervisar la actividad física como elemento generador de salud y calidad de vida
A4439 1402CAT14 Conjugar conocimiento interdisciplinar. Resolución de problemas y aprendizaje autónomo. Trabajo en equipo y habilidades en las relaciones interpersonales. Razonamiento crítico
A4441 1402CAT16 Crear responsabilidad y desarrollar valores y actitudes para la práctica profesional que respeten los principios éticos en las relaciones interpersonales para la mejora de la calidad de vida
A4445 1402CAT19 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional
A4472 1402CAT44 Manejar y utilizar los recursos, instrumentos, herramientas y equipamientos adecuados para cada tipo de persona y de actividad, e identificar críticamente y en equipo multidisciplinar el marco adecuado para las mismas
A4473 1402CAT45 Manejar, gestionar e interpretar la información científica en actividad física y salud y saber utilizar y aplicar las tecnologías de la información y comunicación a éste ámbito
B458 1402CTE10 Conocer y analizar los fundamentos, mecanismos y efectos de la actividad física como elemento generador de salud, calidad de vida y bienestar físico y psicosocial
B459 1402CTE11 "Adquirir la formación científica básica para comprender, promover y evaluar la formación de hábitos de práctica de la actividad física y del deporte, orientados al mantenimiento y mejora de la condición física y la salud. "
B460 1402CTE12 "Aplicar los fundamentos científicos de la motricidad humana (principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales) a la mejora de la salud y la calidad de vida"
B474 1402CTE25 Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físicas y deportivas orientadas a cualquier tipo de población y con cualquier objeto o finalidad.
B475 1402CTE26 "Identificar y potenciar los beneficios de la actividad física para la salud y calidad de vida y actuar ante los problemas derivados de su insuficiencia en los diferentes tipos de población."
B476 1402CTE27 "Planificar, desarrollar, activar, evaluar y controlar programas de prescripción de actividad física para la mejora de la salud y la calidad de vida en poblaciones con distintas características de edad, género, condición física, factores de riesgo físico y psico-social y con diferentes problemas de salud"
B477 1402CTE28 "Plantear la importancia funcional del conocimiento de los aspectos estructurales, funcionales y comportamentales básicos del organismo humano en el ámbito de las ciencias de la actividad física y del deporte."
B478 1402CTE29 "Seleccionar y saber utilizar los recursos, instrumentos, herramientas y equipamientos adecuados para cada tipo de persona y de actividad, identificando críticamente y en equipo multidisciplinar el marco adecuado para las mismas."
B481 1402CTE31 Seleccionar y saber utilizar los recursos adecuados y herramientas necesarias para cada tipo de practica de actividad física y/o deportiva que mejore la calidad de vida y salud poblacional
B485 1402CTE35 "Elaborar y poner en práctica programas de actividad física con el fin de aplicar los criterios de adaptación que faciliten la participación efectiva de las personas con discapacidades o problemas de marginación social."
B501 1402CTG7 Promover y evaluar la formación de hábitos de práctica de la actividad física y del deporte, orientados al mantenimiento y mejora de la condición física y la salud.
B505 1402CTT2 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios.
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Controlar y supervisar la actividad física como elemento generador de salud Aplicar y diseñar intervenciones a través del ejercicio físico en la relacion entre aptitud física, capacidad funcional y enfermedad Diferenciar el grado de aptitud en relacion con la salud y programar intercenciones para preservar y mejorar la salud Programar, dirigir y controlar la prescripcion de ejercicio fisica saludable en poblaciones con distitnas características de edad, genero, condicion fisica, factores de riesgo y problemas de salud A4233
A4331
A4334
A4393
A4409
A4439
A4441
A4445
A4472
A4473
B458
B459
B460
B474
B475
B476
B477
B478
B481
B485
B501
B505
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
Bloque I. Tema 1. Marco conceptual y principios generales de la programación y prescripción de ejercicio físico.
Tema 2. Riesgos relacionados con la práctica de actividad física
Bloque II. Tema 3. Diseño y desarrollo de proyectos.
Tema 4. Evaluación previa a la puesta en marcha.
Tema 5. Diseño y estructura de programas de prescripción de ejercicio.
Bloque III. Tema 6. Diseño de programas: enfermedades neurodegenerativas.
Tema 7. Diseño de programas: enfermedades cardiovasculares.
Tema 8. Diseño de programas: enfermedades osteoarticulares.
Tema 9. Diseño de programas: enfermedades metabólicas.

Contenidos Prácticos -PRÁCTICA A. Contextualización de la prescripción del ejercicio.
-PRÁCTICA B. Servicio de Prescripción de ejercicio en instituciones sanitarias. (Visita profesional).
-PRÁCTICA 1. Revisión Bibliográfica.
-PRÁCTICA 2. Análisis de los factores de riesgo en la prescripción de ejercicio.
-PRÁCTICA 3. Análisis de los factores de riesgo, limitaciones y/o precauciones en la prescripción de ejercicio por grupos de trabajo.
-PRÁCTICA 4. Elaboración de proyectos sobre ejercicio I.
-PRÁCTICA 5. Elaboración de proyectos sobre ejercicio II.
-PRÁCTICA 6. Evaluación previa a la puesta en marcha de un programa de actividad física regular.
-PRÁCTICA 7. Elaboración de programas de ejercicio I.
-PRÁCTICA 8. Elaboración de programas de ejercicio II.
-PRÁCTICA 9. Toma de decisiones. Programación.
-PRÁCTICA 10. Prescripción de ejercicio en enfermedades cardiovasculares.
-PRÁCTICA 11. Prescripción de ejercicio en Esclerosis Múltiple. (Visita centro).
-PRÁCTICA 12. Prescripción de ejercicio en Osteoporosis. -PRÁCTICA 13. Prescripción de ejercicio en Obesidad.
-PRÁCTICA 14a. Prescripción de ejercicio en otras poblaciones (Exposiciones trabajos estudiantes).
-PRÁCTICA 14b. Prescripción de ejercicio en otras poblaciones III (Exposiciones trabajos estudiantes).


Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutoría de Grupo 5 5 10
 
Presentaciones/exposiciones 7 15 22
Prácticas en laboratorios 15 30 45
Prácticas de campo / salidas 6 0 6
 
Sesión Magistral 30 35 65
 
Pruebas mixtas 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Tutoría de Grupo Tutorías en pequeño grupo: resolución y seguimiento de trabajos, debate, discusión dirigida, preguntas intencionadas, análisis y resolución de dudas, intercambio de comunicación y información on-line en horarios lectivos
Presentaciones/exposiciones Presentacion y defensa de la programacion y resultados de la prescripcion desarrollada
Prácticas en laboratorios Preparacion y formación sobre aquellos recursos materiales necesarios para la evaluación y seguimiento de la prescripcion a realizar.
Prácticas de campo / salidas Planteamiento de prácticas guiadas a desarrollar con herramientas informáticas (bases de datos, gestores bibliográficos, Internet, etc.)
Sesión Magistral Actividades expositivas del profesor fomentando debate dirigido y aplicado y complementar información con referencias bibliográficas.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Tutoría de Grupo
descripción
Resolución individual de dudas en tutoria presencial durante horario establecido o vía e-mail. Estas últimas no sustituirán en ningún caso a las tutorías presenciales.

Foros (Moodle) donde los alumnos pueden plantear sus dudas y son respondidas por los profesores.

En situaciones excepcionales se podrán fijar tutorías por videoconferencia (horario previamente concertado entre estudiantes y profesor).


Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Conocimiento y comprensión de la materia. Evaluación final mediante prueba objetiva (test y/o preguntas cortas de aplicación).
50% de la calificación final de la asignatura corresponde al examen tipo test y/o preguntas cortas de aplicación.
Presentaciones/exposiciones Presentación y defensa de la programación y resultados del seguimiento de la prescripción de ejercicio. El estudiante que no cumpla con los requisitos y plazos determinados, no lo presente o no lo supere con un mínimo de 5, suspenderá la convocatoria. La asistencia a las clases prácticas es obligatoria en un 80% del total de créditos de la asignatura.
El estudiante que no cumpla con los requisitos aquí determinados pasará, automáticamente, a ser evaluado según la opción B.
Opción B. La evaluación se realizará mediante un examen de preguntas cortas referentes a los materiales abordados en las sesiones prácticas.
30% de la calificación final de la asignatura corresponde al trabajo de programación y prescripcion, evaluado mediante rubrica previamente conocida
Pruebas mixtas Planteamiento de supuestos y actividades a realizar durante las sesiones teórico/prácticas para consolidar contenidos desarrollados en la asignatura.
20% de la calificación final de la asignatura.
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Para superar la asignatura en segunda convocatoria y siguientes, será necesario cumplir con los requisitos indicados para la primera convocatoria.

Descripción. Información sobre plagio y material utilizado en exámenes: A las pruebas de evaluación no se accederá ni se utilizará en ellas ningún recurso electrónico (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, relojes digitales, etc.), ni ningún otro procedimiento que implique plagio o copia. Tampoco se podrá copiar,fotografiar, fotocopiar o extraer el examen o el material de evaluación. Calificación. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso en dicha convocatoria. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). Presentaciones/exposiciones Descripción. En el proceso de realización y presentación de trabajos, tareas, etc. éstos no podrán ser objeto de plagio ni de copia del realizado por otro u otra persona o entidad. Esto afecta a cualquier tipo de plagio o copia realizada sobre trabajos publicados en cualquier forma (internet, libros, etc.). El incumplimiento podrá anular la validez del trabajo para la evaluación de la asignatura y suponer una calificación de suspenso.

Calificación. En el caso de concurrir un supuesto de plagio, copia o fraude en los exámenes o pruebas de evaluación se procederá de acuerdo con lo establecido en la normativa aprobada por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la Universidad de León con fecha de 29 de enero de 2015. Esta normativa se encuentra en el Manual de Normas de la Universidad de León bajo el epígrafe de "Pautas de actuación en los supuesto de plagio, copia,fraude en exámenes o pruebas de evaluación".


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Marquez S. y Garatachea, N., Actividad Física y Salud, Diaz de Santos, 2010
Heyward V.H., Evaluación de la aptitud física y prescripción de ejercicio, Medica Panamericana: Madrid, 2009
American College of Sports Medicine, Manual ACSM para la valoración y la prescripción de ejercicio, Paidotribo. Barcelona, 2007
Wolff-May, K. , Prescripción de ejercicio: Fundamentos fisiológicos. , Ed. Elsevier-Masson España: Barcelona., 2008
Fernandez García, B., Prescripción del ejercicio físico para la prevención y tratamiento de la enfermedad, Wanceulen Médica, 2011

Complementaria

Gutiérrez, A. J. (2013). Recomendaciones básicas en la prescripción de actividad física orientada hacia la salud. Ediciones Díaz de Santos.

Hall CM and Brody CT. (2006) Ejercicio Terapeútico. Recuperación funcional. Paidotribo. Barcelona.

Howley E.T., Franks B.D. (1995). Manual del técnico en salud y fitness. Paidotribo: Barcelona

Howley E.T., Franks B.D. (2007). Fitness Professionals Handbook. Human Kinetics: Champaign.

Jackson, A. W., Morrow, J. R., Hill, D. W. y Dishman, R. K. (2003). Physical activity for health and fitness. Human Kinetics: Champaign.

Latorre Roman P.A. y Herrador J. (2003). Prescripción del ejercicio físico para la salud en la edad escolar. Paidotribo: Barcelona.

Serra Grima J.R. y cols. (2004). Prescripción de ejercicio físico para la salud. Paidotribo. Barcelona


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
ANALISIS COMPORTAMENTAL DEL DEP.Y EJERCI / 01402004
CINESIOLOGÍA HUMANA / 01402007
BIOMECANICA DE LA ACT FIS Y DEL DEPORTE / 01402009
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA / 01402027
ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA / 01402028
PREVENCIÓN LESIONES Y ADAPTACIÓN FÍSICO DEPORTIVA / 01402041