Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura MARCO JURÍDICO PROFESIONAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Código 01402044
Enseñanza
G.CIENCIAS DE LA ACTIV. FISICA Y DEL DEPORTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ , MARÍA ANSELMA
Correo-e magonf@unileon.es
jespc@unileon.es
Profesores/as
ESPARTERO CASADO , JULIÁN
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ , MARÍA ANSELMA
Web http://
Descripción general Estudio y análisis de determinados aspectos jurídicos que inciden en el ejercicio profesional de la actividad física y del deporte.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VICENTE PEDRAZ , MIGUEL
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ALVAREZ DEL PALACIO , EDUARDO
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MARTINEZ MARTIN , ISIDORO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GARCIA LOPEZ , JUAN
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GARCIA BLANCO , SAUL
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA REDONDO CASTAN , JUAN CARLOS

Competencias
Código  
A4239 1402CA146 Identificar la estructura y funcionamiento de los Colegios y asociaciones profesionales, así como valorar críticamente sus objetivos y funciones
A4270 1402CA174 Identificar y aplicar los elementos normativos que configuran el ejercicio profesional autónomo y por cuenta ajena
A4286 1402CA189 Identificar y manejar los distintos elementos conceptuales que integran el marco regulador de los diferentes sectores profesionales de la actividad física y del deporte en el ámbito público y privado
A4293 1402CA195 Identificar, clasificar y relacionar las competencias profesionales en el ámbito de la actividad física y del deporte estipuladas en los diseños curriculares de las formaciones que en este contexto integran los distintos niveles del sistema educativo
A4307 1402CA207 Interpretar y aplicar los conceptos, fundamentos y objetivos de la ética y deontología profesional relacionados con el ejercicio profesional de la actividad física y el deporte
A4312 1402CA211 Interpretar y relacionar el catálogo oficial de las titulaciones deportivas con las necesarias bases que determinan el actual estado de la regulación del ejercicio profesional en el ámbito de la actividad física y del deporte
A4447 1402CAT20 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a la ley y los principios éticos necesarios
A4453 1402CAT27 Diferenciar los conceptos de profesión libre y profesión titulada en el contexto de de la actividad física y del deporte
A4502 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas
B504 1402CTT1 Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones.
B505 1402CTT2 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios.
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Diferenciar el concepto de profesión libre y profesión titulada. A4453
B504
C1
Aprender y manejar la terminología específica básica. A4286
B504
C3
Conocer el catálogo oficial de titulaciones deportivas. A4312
A4502
B504
C1
C2
C3
C4
C5
Identificar y relacionarlas competencias profesionales previstas en los curículos formativos de las titulaciones deportivas. A4293
A4502
B504
C1
C2
C3
C4
C5
Conocer y relacionar las eventuales responsabilidades en el ejercicio profesional del sector deportivo. A4307
A4447
A4502
B504
B505
C1
C2
C3
C4
C5
Estudiar la organización colegial y su incidencia en el ámbito de la actividad física y del deporte. A4239
B504
C1
C2
C3
C4
C5
Conocer y diferenciar el régimen jurídico social del sector de la actividad física y del deporte. A4270
A4286
A4502
B504
B505
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
1.Las enseñanzas y titulaciones deportivas Tema 1. Las titulaciones universitarias de la actividad física y del deporte.
Tema 2 Las titulaciones deportivas de formación profesional.
Tema 3. Las enseñanzas deportivas de régimen especial.
2. El ejercicio profesional del sector de la actividad física y del deporte. Tema 4. Los colegios profesionales: régimen jurídico. El Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
Tema 5. El ejercicio profesional del sector de la actividad física y del deporte .
3. Las responsabilidades jurídicas y deontología profesional del sector de la actividad física y del deporte Tema 6. Las responsabilidades, civil y penal, en el ejercicio profesional del sector de la actividad física y del deporte.
Tema 7. Ética y deontología profesional en el marco de la actividad física y del deporte
Prácticas Sesiones 1 y 2.- La regulación de las titulaciones deportivas
Sesión 3.- Los Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Sesiones 4 a 11.- Régimen jurídico del trabajador por cuenta ajena del sector de la A.F. y del deporte.
Sesiones 12 a 17.- Jurisprudencia y resoluciones judiciales sobre responsabilidad civil y penal en el ejercicio de profesiones del sector de la A.F. y del deporte.


Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Estudio de caso 17 34 51
 
Presentaciones/exposiciones 6 42 48
 
Sesión Magistral 34 17 51
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Estudio de caso El estudio del caso consistirán en la presentación por la profesora a los alumnos de casos relativos a la relación jurídico social, para que, a partir de su estudio y análisis, los alumnos tomen conciencia exacta de la situación planteada, realicen conceptualizaciones basadas en la legislación aplicable e investiguen eventuales soluciones.
Presentaciones/exposiciones Exposiciones sobre los contenidos de la asignatura.
Sesión Magistral La lección magistral fomentará la participación del alumno mediante la formulación de preguntas intencionadas que valorarán el nivel de adquisición de conocimientos. La lección magistral se apoyará en materiales multimedia y audiovisuales.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Estudio de caso
descripción
El alumno puede contar con la ayuda del profesor en tutorías individuales de carácter voluntario previa solicitud.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Intervención y participación activa. 10%
Estudio de caso Intervención y participación activa. Nivel de adecuación de las soluciones propuestas a la legislación aplicable al caso. 70%
Presentaciones/exposiciones Exposiciones sobre contenidos de la asignatura. 20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

El alumno podrá optar por la evaluación continua descrita o por la evaluación mediante examen final escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.

En sucesivas convocatorias la evaluación consistirá en un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

“Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de los textos legales que se indiquen.  Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Espartero, J. (coord.) (2009).  Introducción al derecho del deporte. Madrid:  Dykinson.

Espartero, J., Palomar, A. (2011). Titulaciones y regulación del ejercicio profesional en el deporte: bases y perspectivas. Madrid: Dykinson.

Martín Valverde, A., Rodríguez-Sañudo, F. y García Murcia, J. (Última edición). Derecho del Trabajo. Madrid: Tecnos.

Vicente Martínez, R. (2010). Derecho Penal del Deporte. Barcelona: Bosch.

 

Complementaria , , ,
Monereo Pérez, J.L. y Cardenal Carro, M. (Dirs.) , Deportistas profesiionales. Estudio de su régimen jurídico laboral y de seguridad social., Bosch, 2014,
Medina Alcoz, M., El alumno, la gimnasia, el profesor y el colegio: Sobre la asunción del riesgo por parte de un menor durante una actividad deportiva obligatoria: Comentario a la STS (Sala 1ª) de 17 de febrero de 20, Revista Aranzadi de Derecho de deporte y entretenimiento, Núm.29, 2010
Benítez Ortúzar, I. F., El delito de fraudes deportivos, Dikynson, 2011,
Fernández Pantoja, P., La responsabilidad penal de las personas jurídicas en las actividad deportiva: estudio comparativo de los sistema jurídico-penales italiano y español., Dykinson, 2008,
Nasarre, J. M., Responsabilidad civil en deportes de montaña y actividades en la naturaleza., Ediciones Desnivel, 2013,


Recomendaciones