Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura AMPLIACIÓN DEPORTIVA EN GIMNASIA Código 01402053
Enseñanza
G.CIENCIAS DE LA ACTIV. FISICA Y DEL DEPORTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
9 Optativa Anual
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
ESTAPÉ TOUS , ELISA
Correo-e eestt@unileon.es
mpbrop@unileon.es
Profesores/as
BROZAS POLO , MARÍA PAZ
ESTAPÉ TOUS , ELISA
Web http://
Descripción general Estudio d ela especialización en Gimnasia Artística. Proceso de aprendizaje de los elementos técnicos en los aparatos de Gimnasia Artística Femenina y Masculina. Contenidos técnicos y su didáctica. Preparación física. Proceso de entrenamiento. Preparación coreográfica
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GOMEZ ALONSO , MARIA TERESA
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA IZQUIERDO MACON , EUGENIO
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VILLA VICENTE , JOSE GERARDO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MORANTE RABAGO , JUAN CARLOS
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MARTINEZ MARTIN , ISIDORO
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA BURON FRESNO , CARLOS

Competencias
Código  
B461 1402CTE13 "Conocer el valor formativo y cultural de las actividades expresivas y artísticas en relación con el cuerpo y el movimiento así como comprender las relaciones entre el juego, el deporte y la danza como manifestaciones básicas de la motricidad."
B463 1402CTE15 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva."
B465 1402CTE17 "Diseñar y poner en práctica una metodología de entrenamiento específica para el desarrollo de las cualidades físicas, y para el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas del deportista."
B466 1402CTE18 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva."
B467 1402CTE19 "Diseñar una planificación del entrenamiento para un deportista o grupo concreto, y aplicar diferentes metodologías para el control de las cargas de preparación y competición."
B470 1402CTE21 "Diseñar, aplicar y analizar intervenciones didácticas en contextos propios de la actividad física."
B473 1402CTE24 Identificar y evitar situaciones y maniobras potencialmente peligrosas, o con un nivel de riesgo que pueda superar la capacidad o dominios técnicos del ejecutante.
B491 1402CTE9 Identificar y manejar los conceptos y directrices generales que integran y sustentan la estructura y organización de las instituciones del deporte.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
A4198 1402CA109 Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de la gimnasia en el ámbito de la enseñanza A4277 1402CA180 Identificar y expresar las particularidades de los deportes gimnásticos en su aplicación en contextos educativos, deportivos y recreativos A4357 1402CA3 Adaptar los fundamentos de la gimnasia para su aplicación en el ámbito recreativo A4370 1402CA41 Aplicar la metodología específica, en el aprendizaje y perfeccionamiento de los fundamentos de los deportes gimnásticos a lo largo del proceso de iniciación deportiva A4427 1402CA93 Diferenciar los fundamentos técnicos y reglamentarios específicos de los diferentes deportes gimnásticos A4476 1402CAT48 Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo A4477 1402CAT49 Poner en práctica tareas motrices gimnásticas básicas, realizando enlaces gimnásticos acrobáticos de diversa dificultad A4484 1402CAT55 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera A4502 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas B463
B465
B466
B491
C4
C5
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía B465 1402CTE17 "Diseñar y poner en práctica una metodología de entrenamiento específica para el desarrollo de las cualidades físicas, y para el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas del deportista." B466 1402CTE18 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva." B467 1402CTE19 "Diseñar una planificación del entrenamiento para un deportista o grupo concreto, y aplicar diferentes metodologías para el control de las cargas de preparación y competición." 1402CTE24 Identificar y evitar situaciones y maniobras potencialmente peligrosas, o con un nivel de riesgo que pueda superar la capacidad o dominios técnicos del ejecutante. B503 1402CTG9 Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en los distintos niveles y la realización de programas de actividades físico-deportivas. B461
B463
B465
B466
B467
B470
B473

Contenidos
Bloque Tema
GIMNASIA ARTISTICA: BLOQUE I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN LA GIMNASIA ARTÍSTICA TEMA 1 Orígenes, evolución y características de la Gimnasia Artística Masculina y femenina
TEMA 2 El alto nivel. Exigencias del Código de Puntuación (FIG) y Normativas técnicas nacionales (RFEG). El proceso de entrenamiento
TEMA 3 El Código de Puntuación 2017-2020. Evolución paralela a la evolución técnica










GIMNASIA ARTISTICA: BLOQUE II: CONTENIDOS TÉCNICOS EN LA GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA Y SU DIDÁCTICA TEMA 1 Los contenidos por aparatos en las diferentes etapas del proceso de entrenamiento. Programa de desarrollo de edades (FIG). Objetivos técnicos (RFEG)
TEMA 2 Elementos en aparatos complementarios
TEMA 3 De la iniciación al alto nivel. Recursos metodológicos
TEMA 4 Organización de actividades gimnásticas. Escuelas deportivas, clubes, asociaciones
GIMNASIA ARTISTICA: BLOQUE III: LA ACROBACIA TEMA 1 Clasificación de la acrobacia. Grupos o familias de elementos acrobáticos. Elementos acrobáticos con fase de vuelo y sin apoyo de manos. las acciones musculares principales (Terminología)
TEMA 2 La dominancia lateral. El sentido de rotación longitudinal. Problemas en el aprendizaje. Sentido objetivo y subjetivo de giro
GIMNASIA ARTISTICA: BLOQUE IV: SESIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS. ELEMENTOS ACROBÁTICOS CON FASE DE VUELO, SIN APOYO DE MANOS Y BATIDA SIMULTÁNEA (15 sesiones) TEMA 1 Giro adelante sobre el eje transversal. Descripción técnica, progresiones y ayudas
TEMA 2 Giro atrás sobre el eje transversal. Descripción técnica, progresiones y ayudas
TEMA 3 Giro adelante sobre el eje transversal y longitudinal. Descripción técnica, progresiones y ayudas
TEMA 4 Giro atrás sobre el eje transversal y longitudinal. Descripción técnica, progresiones y ayudas
TEMA 5 Dobles giros adelante sobre el eje transversal y longitudinal. Descripción técnica, progresiones y ayudas
TEMA 6 Dobles giros atrás sobre el eje transversal y longitudinal Descripción técnica, progresiones y ayudas
TEMA 7 Las series acrobáticas hacia atrás, hacia adelante: de las más sencillas a las más complejas
TEMA 8 Acrobacia en trampolín y/o mini tramp.
GIMNASIA ARTÍSTICA: BLOQUE V: SESIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS. PARALELAS ASIMÉTRICAS / BARRA FIJA (10 sesiones) TEMA 1 Las Paralelas asimétricas. Evolución del aparato (relación don la barra fija y su transferencia). Generalidades. Las presas y apoyos. Balanceos, vuelos. Kippes
TEMA 2 Las Paralelas asimétricas. Despegues, molinos, salidas básicas; salidas escapada atrás y adelante y sus variantes
TEMA 3 Las Paralelas asimétricas. Quintas, Stadlers, Endos. Variantes y enlaces
TEMA 4 Elementos de cambio de banda superior a inferior y de inferior a superior
TEMA 5 Elementos de ‘sueltas’ (mortales o franqueos) en banda superior. Barra fija
TEMA 6 Desde las salidas básicas hasta las salidas de alta complejidad
GIMNASIA ARTISTICA: BLOQUE VII: SESIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS. SALTOS (10 SESIONES) TEMA 1 Saltos. Evolución del aparato. La plataforma de saltos. Clasificación y fases de los saltos. Análisis y comparación GAM y GAF. Código FIG
TEMA 2 Saltos con inversión: La paloma y la rondada como saltos básicos. Saltos con elemento previo (Yurcenko). Técnica y didáctica
TEMA 3 Saltos con giro en el eje transversal. Paloma mortal y Tsukahara. Técnica y didáctica. Variantes.
TEMA 4 Saltos con giros en el eje transversal y longitudinal. Técnica y didáctica.
TEMA 5: Saltos con elemento previo y rotación en el eje transversal y longitudinal. Técnica y didáctica.

GIMNASIA ARTISTICA: BLOQUE VI: SESIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS. BARRA DE EQUILIBRIOS (5 SESIONES) TEMA 1 Introducción. preparación de base. Trabajo de Escuela en la barra. Relación con la preparación y colocación básica y la preparación coreográfica en el suelo
TEMA 2. Elementos acrobáticos en la barra de equilibrios (desde entradas básicas, pino, ruedas, puentes, rondada hasta flics flacs y palomas)
TEMA 3 Elementos acrobáticos en la barra de equilibrios (sin apoyo de manos, fase de vuelo, batida simultánea y alternativa) Grupo 5 y Grupo 6 de la clasificación. Entradas de dificultad. Salidas
TEMA 4 Enlaces de diferentes elementos gimnásticos (elementos de dificultad y sus enlaces). Requisitos para la elaboración de un ejercicio
GIMNASIA ARTISTICA: BLOQUE IX: EL PROCESO DE ENTRENAMIENTO TEMA 1 Preparación física general y específica
TEMA 2 Planificación del entrenamiento
GIMNASIA ARTÍSTICA: BLOQUE X. PREPARACIÓN COREOGRÁFICA. SESIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS (5 SESIONES) TEMA 1. Preparación coreográfica desde la iniciación. Base corporal. Posiciones básicas de la danza y su terminología. Saltos, equilibrios, giros y desplazamientos. Preparación coreográfica en el suelo y en la barra de equilibrios
TEMA 2. Enlaces coreográficos. Composición y elaboración de un ejercicio de suelo. El soporte musical. Requisitos Código FIG/ Normativas base y Via Olimpica (RFEG)

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Otras metodologías 1 2 3
 
Prácticas de campo / salidas 44 30 74
Tutorías 2 5 7
Seminarios 10 20 30
 
Sesión Magistral 22 45 67
 
Pruebas objetivas de tipo test 2 3 5
Realización y exposición de trabajos. 0 30 30
Pruebas mixtas 1 0 1
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Otras metodologías Trabajos en el aula, visionado de videos de competiciones, de progresiones de aprendizaje y otras actividades vinculadas con la Gimnasia artística
Prácticas de campo / salidas Realización de visitas, realización de trabajos fuera del aula (recogida de datos, observaciones) que el estudiante observa y analiza Prácticas en la sala de Gimnasia Artística así como prácticas de observación y colaboración en sesiones con la Escuela de Gimnasia Artística de Navatejera; alumnos de Fundamentos de Gimnasia, otros colectivos específicos. Las clases prácticas serán impartidas por la profesora en la sala de Gimnasia Artística de la FCAFD(calentamiento, parte principal y vuelta a la calma) mediante el trabajo en grupos y diferentes recursos didácticos (fichas de sesión, tareas, dibujos, ayudas, material, observador…)
Tutorías Individuales y/o grupos para resolver pequeñas dudas sobre los contenidos y para tutorizar los trabajos obligatorios propuestos en la asignatura Atención individualizada para resolver problemas de aprendizaje en las clases prácticas o en la elaboración de los trabajos propuestos
Seminarios Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. Búsqueda de información
Sesión Magistral Exposición de los contenidos de la asignatura. - soporte audiovisual

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Se llevarán a cabo tutorías individuales o en grupo para profundizar sobre el análisis de vídeo de ejercicios en los diferentes aparatos y también para el seguimiento de los trabajos.

Evaluación
  descripción calificación
Otras metodologías Observación de sesiones. Autoevaluación, coevaluación 0%
Pruebas objetivas de tipo test Exámenes tests de cada bloque temático durante el curso (fechas a acordar durante el curso)
Examen final
Bloque general introductorio y Código FIG
Suelo y salto (masculino y femenino), paralelas asimétricas (barra fija), barra de equilibrio, preparación coreográfica

35%
Realización y exposición de trabajos. 2 posibilidades.
A. 2 trabajos individuales. Por ejemplo, elementos técnicos de cada aparato de GAF a partir de dificultad D (también de GAM)
Entrega enero/febrero y abril/mayo
Posibilidad de realizar un vídeo del aprendizaje de los elementos estudiados
B. 1 trabajo individual o por parejas de:
- investigación, búsqueda bibliográfica, programación, aprendizaje con niños, análisis técnico de elementos de dificultad mediante grabaciones Entrega en abril/mayo
Tema, índice, trabajo de campo y desarrollo del trabajo, fuentes...(tutorias presenciales/ online)
En soporte impreso de acuerdo con las normas publicadas en el moodle
35%
Pruebas mixtas Trabajos en el aula. Análisis de video. Ejercicios y sus elementos. Código de Puntuación
Elaboración de varias sesiones (descripción de una progresión de aprendizaje con los ejercicios específicos y su secuenciación).
Elaboración e impartición de un calentamiento y de la vuelta a la calma.
Elaboración e impartición calentamiento con música por parejas
Trabajos individuales teórico-prácticos:
Preparar una coreografía (ejercicio de suelo individual con música dirigido a niveles de base o de VO de la RFEG) a realizar en el gimnasio y entregar por escrito.
Elaboración de ejercicios en otros aparatos

25%
Otros Asistencia
Trabajos optativos
Colaboración y observación sesiones prácticas con niños
Ampliación de apuntes
Realización de una memoria de las clases prácticas desarrolladas en el gimnasio.
Asistencia y colaboración a competiciones Juegos Escolares.
Asistencia a competiciones regionales y nacionales
Asistencia a entrenamientos

5%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Otros comentarios y segunda convocatoria y sucesivas:

La asistencia es obligatoria a las clases prácticas. Las prácticas quedarán suspensas al superar el % establecido en la asignatura (20% de faltas sobre el total de sesiones impartidas)

Para superar la asignatura en 1ª y 2ª convocatoria y sucesivas, cada parte debe ser aprobada con un 5, sin hacer media.

En 2ª convocatoria y sucesivas se realizará un examen final que recoja los exámenes realizados sobre todos los bloques de contenidos. También se realizará un examen teórico-práctico de ayudas de los elementos explicados en clase práctica

Los trabajos se deberán entregar en la fecha indicada impresos y realizarse ajustándose a las normas en cuanto a contenido y a forma, normas recogidas en el moodle y presentadas en clase. Su incumplimiento significará trabajo suspenso. La calificación de los trabajos se realizará mediante una planilla en la que vienen recogidos los diferentes apartados y su contenido.

Se deberán entregar las pruebas mixtas realizadas durante el curso en las fechas indicadas (trabajos impresos o tareas en el moodle)

Información sobre plagios y material utilizado en exámenes:

A las pruebas de evaluación no se accederá con ningún recurso electrónico (dispositivos móviles, tabletas, relojes digitales, etc) ni ningún otro procedimiento que implique plagio o copia. No se podrá copiar, fotografiar el examen o llevarse el examen u otro material específico de la evaluación. Cualquier intento de copia supondrá la expulsión del alumno y retirada del examen.

Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Araujo, C. (2004). Manual de ayudas en gimnasia artística. Barcelona, Paidotribo

Bourgeois,M.(1980):Gymnastique sportive. Perspectives pédagogiques:école-club. Paris, Editions Vigot.

Carrasco,R.(1981): Gymnastique aux agrès. Préparation physique. Paris, Editions Vigot.

Carrasco, R. (1981): Cahiers techniques de l'entraîneur. Les rotations avant. Paris, Editions Vigot.

Estapé, E.(2002): La acrobacia en Gimnasia Artística. Su técnica y su didáctica. Barcelona, INDE Publicaciones.

FIG. Código de Puntuación Gimnasia Artística Masculina, Gimnasia Artística Femenina 2017-20

Leguet, J.(1985): Actions Motrices en Gymnastique Sportive . Paris, Editions Vigot.

Readhead,LL. (1993): Manual de entrenamiento de gimnasia masculina. Barcelona, Editorial Paidotribo.

Sáez, F. (2003):Gimnasia Artística. Los fundamentos de la técnica. Madrid, Biblioteca Nueva

Smoleuskiy,V.; Gaverdouskiy, I. (1996): Tratado general de GimnasiaArtística Deportiva.Barcelona,Editorial Paidotribo.

Still, C.(1993): Manual de Gimnasia Artística Femenina.Barcelona, Editorial Paidotribo.

Complementaria

Bibliografíaadicional

Leguet, J.(1985): Actions Motrices en Gymnastique Sportive. Paris, EditionsVigot.

Readhead,LL. (1993): Manual de entrenamiento de gimnasia masculina. Barcelona, Editorial

Paidotribo.

Sands,W. (2000a): Coaching Women's Gymnastics. Carmichael,California, The United States Elite

Coaches Association for Women's Gymnastics (USECA).

Smith, T. (1990): Biomecánica y gimnasia. Barcelona, Paidotribo

Smoleuskiy,W.M. (1994): L'entraînement en gymnastique artistique de haut niveau: un processus directif de longue durée. Ganzin, M. (coord): Gymnastique Artistique et G.R.S.Communications scientifiqueset techniques d'experts étrangers, pp. 21- 28.

Enlaces deinterés

www.migimnasia.com/fed_autonom/comunidades/index.asp

www.usagymnastics.net/-

www.usa-gymnastics.org/publications/technique/2003/8/ngd.pdf -

magazine.reviewindex.com/reviews/magazines-i_2.html-

www.ffgym.asso.fr/home.html- 16k -

fr.dir.yahoo.com/.../Sports_et_loisirs/Sports/

Gymnastique/Federation_francaise_de_gymnastique__FFGYM_/- 11k -


Recomendaciones


 
Otros comentarios
Otras actividades 1. Ampliación de apuntes (Código FIG 2017-2020, GAM, GAF) Normativas RFEG, FCyL 2. Lectura de textos complementarios 3. Ampliación de los temas mediante búsqueda y revisión bibliográfica 4. Elaboración por grupos de un dossier de información complementaria de los temas que corresponden a los diferentes bloques temáticos 5.Participación (calentamientos, ayudas y vuelta a la calma) y observación de las sesiones de Fundamentos de Gimnasia artística (1º FCAFD), de la Escuela de Navatejera, del Club Gymnava y otros colectivos 6. Colaboración en competiciones escolares (prácticas de organización y jurado) y en las sesiones de Fundamentos de Gimnasia Artística de 1º de la FCAFD