Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2021_22
Asignatura ANÁLISIS DE DATOS Y METODOLOGÍA APLICADA A LAS CCAFYD Código 01402109
Enseñanza
G.CIENCIAS DE LA ACTIV. FISICA Y DEL DEPORTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Formación básica Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
SANTOS RODRIGUEZ , LUIS
Correo-e lsanr@unileon.es
abcarl@unileon.es
Profesores/as
CARBALLO LEYENDA , ANA BELEN
SANTOS RODRIGUEZ , LUIS
Web http://
Descripción general La materia muestra la aplicación de la Estadística Descriptiva e Inferencial al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ , JAIME
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GARCIA LOPEZ , JUAN
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA RODRIGUEZ MARROYO , JOSE ANTONIO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MOLINERO GONZALEZ , OLGA
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ALEJANDRE DE LA TORRE , ANA LIDIA
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA YAGUE CABEZON , JOSE MARIA

Competencias
Código  
A18853 1402AC1.2 Diseñar y aplicar el proceso metodológico integrado por la observación, reflexión, análisis, diagnóstico, ejecución, evaluación técnico-científica y/o difusión en diferentes contextos y en todos los sectores de intervención profesional de la actividad física y del deporte.
A18854 1402AC1.3 Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos, demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada.
A18856 1402AC2.1 Saber orientar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente ejercicio físico y condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en diferentes ámbitos, contextos y tipos de actividades para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad.
A18859 1402AC2.4 Articular y desplegar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo.
A18862 1402AC3.1 Analizar, identificar, diagnosticar, promover, orientar y evaluar estrategias, actuaciones y actividades que fomenten la adhesión a un estilo de vida activo y la participación y práctica regular y saludable de actividad física y deporte y ejercicio físico de forma adecuada, eficiente y segura por parte de los ciudadanos con la finalidad de mejorar su salud integral, bienestar y calidad de vida, y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) atendiendo al género y a la diversidad.
A18863 1402AC3.2 Saber promover, asesorar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente programas de actividad física, ejercicio físico y deporte apropiados y variados, adaptados a las necesidades, demandas y características individuales y grupales de toda la población, y con énfasis en personas mayores (tercera edad), el género femenino y la diversidad, escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico).
A18870 1402AC5.1 Analizar, diagnosticar y evaluar los elementos, estructura, situación y características de todos los tipos de organizaciones de actividad física y deporte así como los elementos legislativos y jurídicos vinculados a la actividad física y deportiva.
A18874 1402AC5.5 Articular y desplegar el asesoramiento, certificación, y evaluación técnico-científica de las actividades físicas y deportivas y los recursos en todos servicios de actividad física y deporte, contextos, entornos y sectores de intervención profesional de actividad física y deporte así como en el diseño y elaboración de informes técnicos en todos servicios de actividad física y deporte.
A18877 1402AC6.3 Articular y desplegar con rigor y actitud científica las justificaciones sobre las que elaborar, sustentar, fundamentar y justificar de forma constante y profesional todos los actos, decisiones, procesos, procedimientos, actuaciones, actividades, tareas, conclusiones, informes y desempeño profesional.
A18878 1402AC6.4 Articular y desplegar procedimientos, procesos, protocolos, análisis propios, con rigor y actitud científica sobre asuntos de índole social, jurídica, económica, científica o ética, cuando sea preciso y pertinente en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte).
A18880 1402AC7.2 Conocer, elaborar y saber aplicar los condicionantes ético-deontológicos, estructurales-organizativos, desempeño profesional y las normativas del ejercicio profesional de los Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte); así como ser capaz de desarrollar un trabajo multidisciplinar.
A18881 1402AC7.3 Comprender, saber explicar y difundir las funciones, responsabilidades e importancia de un buen profesional Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte así como analizar, comprender, identificar y reflexionar de forma crítica y autónoma sobre su identidad, formación y desempeño profesional para conseguir los fines y beneficios propios de la actividad física y deporte de forma adecuada, segura, saludable y eficiente en todos los servicios físico-deportivos ofrecidos y prestados y en cualquier sector profesional de actividad física y deporte.
B5769 1402AC1 Intervención educativa
B5770 1402AC2 Prevención, adaptación y mejora del rendimiento físico-deportivo y de la salud mediante la condición física y el ejercicio físico.
B5771 1402AC3 Promoción de hábitos saludables y autónomos mediante actividad física y deporte.
B5773 1402AC5 Planificación, evaluación y dirección-organización de los recursos y la actividad física y deporte.
B5774 1402AC6 Método y evidencia científica en la práctica.
B5775 1402AC7 Desempeño, deontología y ejercicio profesional en el contexto de las intervenciones.
B5776 1402CT1 Adquirir una formación científica básica y utilizar la terminología específica del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
B5782 1402CT7 Ser capaces de aprender de forma autónoma, adaptarse a nuevas situaciones y resolver problemas.
B5783 1402CT8 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera.
B5784 1402CT9 Utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en su desempeño académico y profesional.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Manejar las fuentes documentales básicas en el estudio de la Actividad Física y el Deporte y su forma de recuperación. A18874
A18877
A18878
A18880
B5774
B5775
B5776
B5782
B5783
B5784
C4
C5
Reconocer metodologías científicas útiles en la solución de problemas y situaciones concretas de la práctica de la actividad física y del deporte A18853
A18856
A18859
A18863
A18870
A18874
A18877
A18878
A18881
B5770
B5771
B5773
B5774
B5775
B5776
B5783
B5784
C3
C4
C5
Analizar e interpretar trabajos y publicaciones desarrollados mediante metodologías científicas adoptando una actitud crítica A18853
A18856
A18859
A18863
A18874
A18877
A18878
A18881
B5769
B5770
B5774
B5775
B5776
B5783
B5784
C3
C5
Utilizar e interpretar de manera apropiada las distintas herramientas estadísticas A18854
A18856
A18859
A18862
A18863
A18870
A18874
A18877
A18878
A18880
B5774
B5776
B5782
B5783
B5784
C3
C4
C5
Desarrollar conclusiones sobre la población, utilizando la inferencia estadística A18853
A18856
A18859
A18862
A18863
A18870
A18874
A18877
A18878
A18881
B5769
B5770
B5771
B5773
B5774
B5775
B5776
B5782
B5783
B5784
C3
C4
C5
Realizar cálculos y pruebas estadísticas utilizando aplicaciones informáticas. A18859
A18862
A18870
A18874
A18877
A18878
B5776
B5782
B5783
B5784
C3
C4

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE 1: ANÁLISIS DE DATOS Y RECURSOS INFORMÁTICOS - Conceptos básicos: definición de Estadística, Estadística Descriptiva y de Estadística Inferencial; test de hipótesis; hipótesis nula (H0); hipótesis alternativa (Ha); error tipo I (o error tipo alfa o falso positivo); error tipo II (o error tipo beta o falso negativo); valor p; nivel de significación (alfa); variable dependiente; variable independiente; variables cuantitativas; variables cualitativas; pruebas paramétricas; pruebas no paramétricas; pruebas de la Estadística robusta; potencia o poder de un test; proceso de aleatorización; investigación cuantitativa; investigación cualitativa.

- Estadística Descriptiva: tablas, figuras, representaciones de frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión.

- Estadística Inferencial: Variables cuantitativas: coeficiente de variabilidad, correlación, regresión lineal, comparaciones entre grupos, tamaño del efecto, validez y sensibilidad (intervalo de confianza y regresión lineal).
BLOQUE 2: LAS FUENTES DOCUMENTALES EN LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPOR - La búsqueda documental en el método científico; bases de datos; gestores bibliográficos: tipos de fuentes documentales; referencias y citas bibliográficas.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 14 25 39
 
Trabajos 0 25 25
Tutorías 4 0 4
 
Sesión Magistral 38 40 78
 
Pruebas mixtas 2 0 2
Pruebas objetivas de tipo test 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Formulación, análisis, resolución y debate de problemas o ejercicios, relacionados con la temática de la asignatura
Trabajos El trabajo consistirá en la elaboración de un estudio o informe en el cual se deberán presentar los siguientes apartados: justificación, objetivos (e hipótesis), métodos (variables de valoración primarias y secundarias), resultados (tablas y figuras), debate, conclusiones y referencias. La extensión máxima del trabajo serán cuatro hojas por una sola cara (excluyendo el apartado de referencias). El estudio hará referencia a una propuesta de proyecto de investigación orientada al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El informe hará referencia a una intervención para la resolución de un problema propio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Tutorías Atención individualizada o en grupos sobre las dudas surgidas tanto de las sesiones teóricas como de las prácticas
Sesión Magistral Exposición de los contenidos de la asignatura por parte de los profesores, abierta al debate por parte de los alumnos.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Trabajos
descripción
Se desarrollarán tutorías en sesiones grupales en las que se potenciará una participación activa de los alumnos, permitiendo un acercamiento y aplicación específica de los contenidos impartidos a las necesidades y preferencias individuales. Al mismo tiempo, también se atenderá al alumnado de manera individual en el horario de tutorías establecido.

Evaluación
  descripción calificación
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Examen de resolución de problemas de la asignatura. El examen consistirá en la resolución de uno o varios problemas (casos reales propios de la Ciencias de la Actividad Física y del Deporte -Bloque 1: Análisis de datos y recursos informáticos), en los cuales se deberán aplicar varias pruebas estadísticas y análisis complementarios (las cuales demandarán el uso del programa informático R). Su calificación representará el 50% de la calificación final de la asignatura (nota entre 0 y 10 puntos). El alumnado deberá obtener al menos 5 puntos en el examen para poder superarlo. Si el alumnado no obtuviese 5 puntos en el examen en la primera convocatoria de evaluación de la asignatura, deberá repetirlo en las siguientes convocatorias de evaluación de la asignatura. 5%
Trabajos - Trabajo de la asignatura. El trabajo consistirá en la elaboración de un estudio o informe en el cual se deberán presentar los siguientes apartados: justificación, objetivos (e hipótesis), métodos (variables de valoración primarias y secundarias), resultados (tablas y figuras), debate, conclusiones y referencias. La extensión máxima del trabajo serán cuatro hojas por una sola cara (excluyendo el apartado de referencias). Su calificación representará el 30% de la calificación final de la asignatura (nota entre 0 y 10 puntos). El estudio hará referencia a una propuesta de proyecto de investigación orientada al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El informe hará referencia a una intervención para la resolución de un problema propio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Si el alumnado no obtuviese 5 puntos en el trabajo en la primera convocatoria de evaluación de la asignatura, deberá repetirlo en las siguientes convocatorias de evaluación de la asignatura. 30%
Pruebas mixtas Examen de resolución de problemas de la asignatura. El examen consistirá en la resolución de uno o varios problemas (casos reales propios de la Ciencias de la Actividad Física y del Deporte -Bloque 1: Análisis de datos y recursos informáticos), en los cuales se deberán aplicar varias pruebas estadísticas y análisis complementarios (las cuales demandarán el uso del programa informático R). Su calificación representará el 45% de la calificación final de la asignatura (nota entre 0 y 10 puntos). El alumnado deberá obtener al menos 5 puntos en el examen para poder superarlo. Si el alumnado no obtuviese 5 puntos en el examen en la primera convocatoria de evaluación de la asignatura, deberá repetirlo en las siguientes convocatorias de evaluación de la asignatura. 45%
Pruebas objetivas de tipo test - Examen test de la asignatura:El examen consistirá en una prueba tipo test de entre 15 y 20 preguntas y cada una de ellas presentará cuatro respuestas posibles. Tan sólo una de las cuatro posibles respuestas de cada pregunta será la correcta. El alumnado perderá la puntuación de una pregunta correctamente contestada, por cada dos preguntas erróneamente respondidas. Las preguntas del examen harán referencia al Bloque 2 de contenidos del mima (Las fuentes documentales en las ciencias de la actividad física y del deporte). La calificación del examen representará el 20% de la calificación final de la asignatura (nota entre 0y 10 puntos). El alumnado deberá obtener al menos 5 puntos en el examen para poder superarlo. Si el alumnado no obtuviese 5 puntos en el examen en la primera convocatoria de evaluación de la asignatura, deberá repetirlo en las siguientes convocatorias de evaluación de la asignatura. 20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Criterios de calificación

La calificación final en la asignatura se concretará en la suma de las calificaciones obtenidas en un examen de resolución de problemas (el cual representará el 50% de la calificación final de la asignatura), un trabajo (el cual representará el 30% de la calificación final de la asignatura) y un examen tipo test (el cual representará el 20% de la calificación final de la asignatura). El alumnado deberá obtener al menos 5 puntos en los dos exámenes y en el trabajo de la asignatura para poder superarla. Si el alumnado no obtuviese 5 puntos en los dos exámenes o en el trabajo de la asignatura en la primera convocatoria de evaluación de la misma, deberá repetir el examen o los exámenes y el trabajo en las siguientes convocatorias de evaluación de la asignatura.

La asistencia a las sesiones de la asignatura es obligatoria. Las faltas de asistencia NO se justificarán, salvo en situaciones graves relacionadas con la salud. Como máximo, el alumnado podrá NO acudir a las sesiones de la asignatura, el 15% del total de horas de la misma. El alumnado que supere ese porcentaje de ausencia, tan sólo tendrá acceso al 80% del total de la calificación del examen (8 puntos como máximo, sobre 10 posibles). 

Durante el desarrollo de las sesiones presenciales se potenciarán las metodologías participativas en las que el profesor plantea contextos reales o simulados y supuestos prácticos que soliciten al estudiante la aplicación de contenidos/competencias desarrolladas previamente. Este procedimiento aspira a conseguir la máxima implicación del alumnado en la asignatura y la trasferencia permanente de lo aprendido, a situaciones próximas a las que deberá enfrentarse en su futuro desempeño profesional.

Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de los pruebas de evaluación de la asignatura, se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

- García Pérez A. Métodos avanzados de estadística aplica (técnicas avanzadas). Universidad Nacional a Distancia,  cuarta reimpresión. Madrid, 2012.

- García Pérez A. Estadística aplicada con R. Universidad Nacional a Distancia, quinta reimpresión. Madrid, 2013.

- García Pérez A. Estadística aplicada: conceptos básicos. Universidad Nacional a Distancia, quinta reimpresión. Madrid, 2014.

- García Pérez A. Métodos avanzados de estadística aplica (métodos robustos y de remuestreo). Universidad Nacional a Distancia, cuarta reimpresión. Madrid, 2012.

- García Pérez A. La interpretación de los datos (una introducción a la estadística aplicada). Universidad Nacional a Distancia, Madrid, 2014.

- Martínez-Gonzáles MA, Sánchez-Villegas A, Toledo Atucha EA y Faulin Fajardo J. Bioestadística amigable. Elsevier, 3ª edición. Madrid, 2014.

- Sánchez Zuriaga D. Estadística aplicada a la fisioterapia, las ciencias del deporte y la biomecánica. CEU Ediciones, sexta reimpresión. Madrid, 2018.

- Weir Jp. Quantifying test-retest reliability using the intraclass correlation coefficient and the SEM. J Strength Cond Res 2005;19:231-40.

 

Complementaria

Recursos de Internet:

 

American Psychological Association:

   http://www.apa.org/

Asociación Castellano-Leonesa de Psicología del Deporte:

   http://www3.unileon.es/lab/wwlabpre/aclpde

Federación Europea de Psicología del Deporte:

   http://www.fepsac.com

Federación Española de Psicología del Deporte: www.psicologiadeporte.org

Lictor: Portal de Psicología del Deporte:

   www.lictor.com

Revista de Psicología del Deporte:

   www.rpd-online.com

Sociedad Internacional de Psicología del Deporte:

 www.issponline.org