![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUENTES DE INFORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE | Código | 01709101 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgonga@unileon.es malmg@unileon.es japazf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://posgradodeportes.unileon.es/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de las fuentes de información en investigación en Ciencias cde la Actividad Física y el deporte | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2013 | 1709CTT15 Colaborar con otros compañeros de trabajo. | |
B2021 | 1709CTT22 Adaptación a nuevas situaciones. | |
B2025 | 1709CTT26 Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
B2013 B2021 B2025 |
C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Libros monografías y documentación de referencia Artículos de investigación y divulgación Tesis doctorales Estrategias de búsqueda Acceso a fuentes de información Manejo de bases de datos científicas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 15 | 21 | 36 | ||||||
Trabajos | 2 | 3 | 5 | ||||||
Tutorías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 14 | 24 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 3 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Acceso a fuentes de información en aulas de informática. |
Trabajos | Preparación, exposición y debate de temas, utilizando material bibliográfico disponible para el estudiante. |
Tutorías | Tutorías individuales previa solicitud vía e-mail. |
Sesión Magistral | Sesiones académicas teóricas presenciales. Se trabajará dinámicamente en base al programa de la materia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Asistencia obligatoria al 75%. Se valorará el nivel de participación y la actitud de cada estudiante en este tipo de sesiones. El estudiante que no cumpla con los requisitos aquí determinados pasará, automáticamente, a ser evaluado según la opción B. Opción B. Prueba de carácter práctico que tendrá como contenidos parte o la totalidad de los desarrollados en este tipo de sesiones. Se podrá obtener una puntuación máxima de 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para superar esta prueba. |
20% | |
Sesión Magistral | Asistencia obligatoria al 75%. Se valorará el nivel de participación y la actitud de cada estudiante en este tipo de sesiones. Examen con preguntas de tipo test. Se podrá obtener una puntuación máxima de 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para superar esta prueba |
55% | |
Trabajos | Elaboración de revisiones documentales y fichas bibliográficas relacionadas con los contenidos de la asignatura. | 25% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Gutiérrez-Dávila, M. y Oña, A. (2005). Metodología en las ciencias del deporte. Madrid: Síntesis
? Thomas, J.R. & Nelson, J.K. (2007). Métodos de investigación en Actividad Física. Barcelona:
Paidotribo Dialnet .https://dialnet.unirioja.es/ Pubmed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed Recursos científicos FECYT. https://www.recursoscientificos.fecyt.es/ |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |