![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE | Código | 01709103 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mjcueg@unileon.es jgonga@unileon.es japazf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B1925 | 1709CTE1 Conocer y utilizar fuentes de información para el desarrollo de actividades de I+D en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. | |
B2008 | 1709CTT10 Organizar y planificar el trabajo. | |
B2009 | 1709CTT11 Tomar decisiones. | |
B2010 | 1709CTT12 Escribir un artículo de divulgación en el que presente un contenido científico-técnico. | |
B2011 | 1709CTT13 Hacer una presentación oral, escrita y visual de su trabajo a una audiencia profesional y no profesional. | |
B2012 | 1709CTT14 Relacionarse con los demás. | |
B2013 | 1709CTT15 Colaborar con otros compañeros de trabajo. | |
B2025 | 1709CTT26 Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. | |
B2026 | 1709CTT27 Entender el lenguaje y propuestas de otros especialistas. | |
B2032 | 1709CTT6 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas. | |
B2033 | 1709CTT7 Analizar, sintetizar y gestionar la información. | |
B2034 | 1709CTT8 Usar Internet como medio de comunicación y como fuente de información. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer las distintas secciones de un informe de investigación | B1925 B2008 B2009 B2011 B2013 B2025 B2032 B2033 B2034 |
C3 C5 |
|
Aprender a escribir un artículo científico | B1925 B2008 B2009 B2010 B2011 B2012 B2013 B2025 B2032 B2033 B2034 |
C3 C5 |
|
Conocer los mecanismos internos de funcionamiento de las revistas científicas, el proceso de evaluación seguido por los artículos | B2008 B2009 B2025 B2026 B2032 B2033 B2034 |
C3 C5 |
|
Identificar las principales líneas y frentes de investigación en actividad física y deporte a nivel nacional e internacional | B1925 B2008 B2009 B2012 B2013 B2025 B2032 B2033 B2034 |
C3 C5 |
|
Identificar las revistas científicas más relevantes en actividad física y deporte | B1925 B2008 B2009 B2012 B2025 B2032 B2033 B2034 |
C3 C5 |
|
Saber elegir la revista más adecuada para publicar los resultados de una investigación | B1925 B2008 B2009 B2012 B2025 B2032 B2033 B2034 |
C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- Tipos de artículos científicos - Estructura y redacción de un artículo científico - Gestores bibliográficos - Evaluación y publicación de un artículo científico - Indicadores de calidad de las revistas científicas - Tesis doctorales - Presentación y exposición de trabajos de investigación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 5 | 6 | 11 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 4 | 7.5 | 11.5 | ||||||
Tutorías | 5 | 7.5 | 12.5 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 24 | 40 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Aplicar, a través de TIC en aulas de informática, determinados contenidos teóricos desarrollados en la asignatura |
Presentaciones/exposiciones | Elaboración individual de un trabajo escrito de revisión bibliográfica sobre algún tema relacionado con los contenidos del curso |
Tutorías | El alumno tendrá a su disposición un tiempo de tutorías en el cual podrá resolver dudas y solicitar información complementaria sobre el contenido del curso, recursos informáticos o solución de problemas. Los alumnos dispondrán además de tutorias virtuales |
Sesión Magistral | Lección magistral complementada con presentaciones multimedia para las clases teóricas |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua y asistencia y participación en clase | 60% | |
Presentaciones/exposiciones | Realización y presentación de trabajos e informes | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria se realizara una prueba escrita en la que debe alcanzarse una puntuacion minima de 5 puntos sobre 10. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). Será obligatorio la realización del examen presencial para poder superar la asignatura. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Las fuentes de información básicas se pondrán a disposición del alumno al inicio de la impartición de la asignatura. Libros Medical English Practical Guides. How to present medical/scientific papers in english. R. Ribes. Madrid: Mayo Ediciones. 2008. ISBN: 978-84-96792-88-3 Revistas http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v80n1/art10.pdf https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v23n3/11307064v23n3p167.pdf Internet http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/2013-06_Guia_publicar_articulos_de_investigacion.pdf http://www.infobiblio.es/wp-content/uploads/2015/05/articulos-cientificos-guia-basica.pdf |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |