![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | NOVEDADES E INVESTIGACIÓN EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO | Código | 01709107 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgvilv@unileon.es jarodm@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Establecer criterios de elección para investigar en nuevas tendencias del entrenamiento para la mejora de la salud, de la actividad físico-deportiva y del deporte de competición- Utilizar diferentes recursos informáticos y nuevas tecnologías en la investigación del entrenamiento. Manejar indicadores diagnósticos innovadores en la investigación del entrenamiento y del sobreentrenamiento. Fomentar actitudes críticas, reflexivas y de participación activa en relación con los trabajos de investigación en entrenamiento y los procedimientos metodológicos de investigación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B1944 | 1709CTE27 Conocer los tipos de investigación en el ámbito del entrenamiento deportivo | |
B1945 | 1709CTE28 Proporcionar una visión global de las diferentes líneas de trabajo sobre los distintos factores de rendimiento. | |
B1946 | 1709CTE29 Utilizar correctamente los aparatos mas usados en la investigación sobre entrenamiento deportivo | |
B1948 | 1709CTE30 Conocer y manejar las diferentes herramientas (encuestas y software) para la investigación en rendimiento deportivo. | |
B2008 | 1709CTT10 Organizar y planificar el trabajo. | |
B2009 | 1709CTT11 Tomar decisiones. | |
B2012 | 1709CTT14 Relacionarse con los demás. | |
B2017 | 1709CTT19 Razonar críticamente. | |
B2018 | 1709CTT2 Dividir y analizar las partes de un problema. | |
B2020 | 1709CTT21 Aprendizaje autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Profundizar en el análisis del rendimiento deportivo desde una visión crítica y científica. | B1945 B2008 B2009 B2012 B2017 B2018 B2020 |
C1 C2 C3 C4 |
|
- Ser capaces de utilizar y analizar críticamente fuentes documentales específicas de investigación en entrenamiento deportivo. | B1944 B1945 B2008 B2009 B2012 B2017 B2018 B2020 |
C1 C2 C3 C4 |
|
- Conocer y utilizar diferentes herramientas para el control del entrenamiento deportivo. | B1946 B1948 B2008 B2009 B2012 B2017 B2020 |
C1 C2 C3 C4 |
|
- Proporcionar una visión global de las diferentes líneas de trabajo sobre los factores de la condición física. | B1945 B2008 B2009 B2012 B2017 B2018 B2020 |
C1 C2 C3 C4 |
|
- Conocer las últimas tendencias en la preparación de la competición y del entrenamiento en condiciones especiales. | B1944 B1945 B2008 B2009 B2012 B2017 B2018 B2020 |
C1 C2 C3 C4 |
|
- Diseñar trabajos de investigación sencillos utilizando los últimos avances y tendencias en el entrenamiento deportivo. | B1944 B1945 B2008 B2009 B2012 B2017 B2018 B2020 |
C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
CONTENIDOS TEORICOS | 1.-Investigación en el ámbito de la organización del entrenamiento. Nuevas tendencias, herramientas y métodos. Determinar la carga de entrenamiento 2.- Últimas tendencias en la preparación de la competición. Analizar programaciones de entrenamiento 3.- Investigación, nuevas tendencias, medios y métodos para el entrenamiento de la fuerza y la resistencia. Valorar diferentes metodologías de entrenamiento 4.- El entrenamiento en condiciones especiales. Tendencias actuales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Otras metodologías | 12 | 0 | 12 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 4 | 20 | 24 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 18 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Presenciales o virtuales, se resolverán dudas sobre la materia o los trabajos encomendados. Asimismo se ayudará a los alumnos en la búsqueda de información adicional. |
Otras metodologías | Ampliación de contenidos de la materia. Búsqueda de información adicional. Apoyo del profesor a las anteriores tareas. |
Presentaciones/exposiciones | Tutelados por el profesor, los alumnos elegirán y realizaran un trabajo de tras búsqueda bibliográfica. Se valorará tanto la elección de los artículos de revistas, la presentación, las aportaciones del mismo en la temática de la asignatura. |
Sesión Magistral | Lecciones magistrales participativas. Los alumnos pueden participar en ellas. Se utilizarán técnicas de dinamización como las preguntas dirigidas, tormenta de ideas,... |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | EVALUACIÓN CONTINUA de los contenidos teórico-prácticos mediante: 1.- Asistencia presencial (o telemática si se aprueba su justificación) a la exposición por el profesorado en el horario establecido. Seguimiento individualizado al requerirse asistir presencialmente al 75% de la docencia (con presencialidad mayoritaria en la sesión horaria con cada uno de los profesores). Valoración del nivel se seguimiento de la exposición presencial mediante respuesta y participación y resolución de problemas, y de las aportaciones expositivas y documentales. Si no supera el 75%, no supera por evaluación continua y deberá realizar examen teórico-práctico de los contenidos el día fijado de examen en 2ª convocatoria. 2.-Trabajo autónomo individual. Relacionado con el contenido específico de la materia, previo VºBº del mismo por el profesor correspondiente. Es obligado e imprescindible presentar el trabajo autónomo individual en el plazo estipulado y en formato y condiciones establecido en la plataforma Moodle para su envío (pdf,ppt,pwp,..) para poder superar la materia. |
Seguimiento individualizado: 60% de la calificación final, siempre que se haya presentado y superado el trabajo autónomo. En caso de no superar evaluación continua y/o no presentar trabajo, sería calificado de suspenso o no presentado Trabajo autónomo individual: 40% Su valoración conlleva tanto poder alcanzar una calificación superior al aprobado si ha superado el seguimiento, como el suspenso o el no-presentado en la asignatura (aunque haya superado el seguimiento) si no se entrega en el plazo establecido. Criterios de Valoración del trabajo: 1.-Presentación escrita en pdf acorde a norma, con citas bibliográficas en cada párrafo y/o subapartado; 2.-Desarrollo de un índice y su estructuración en sub-apartados; 3.-Número de tablas de resumen bibliográfico, figuras, gráficos pertinentes con citas bibliograficas; 4.-Número y grado de actualización y relevancia de la documentación y bibliografía utilizada; 5.-interés, aplicación específica y aportaciones a la materia; 6.-Atender la normativa y presentación en plazo 7.-Número, tipo y nivel de actualización de las referencias bibliográficas especificas del trabajo y fuentes bibliográficas 8.-Aportación anexa al trabajo en pdf de un resumen del mismo en pwp (para su valoración como una posible exposición del trabajo). 9.- Si no presenta el trabajo, o éste es calificado de suspenso, suspende la asignatura, aunque haya cumplido con porcentaje asistencial |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Aquellos que tengan que realizar el examen teórico-práctico en 2ª convocatoria, tendrán que ser calificados con un 5 o más para poder superar la asignatura, al igual que tendrán que presentar y aprobar, si no lo tan hecho, ya el trabajo autónomo individual. La calificación de la asignatura corresponderá al 60% el examen, y al 40% el trabajo Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015) |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Acceso a la Bibliografía Recomendada del Catálogo de la Biblioteca Fuentes de documentacion accesibles desde la Biblioteca central de la Universidad (Revistas científicas JCR) Fuentes de documentación accesibles desde la Biblioteca Central, Facultad en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Dpto de Educación Física y Deportiva de la ULe (revistas científicas JCR, libros, tesis doctorales,....) y los propios y disponibles del:
Los disponibles por otras instituciones o entidades que faciliten la formación del alumnado, previa aprobación y supervisión tutelada por los profesores de la materia. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |