Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA SALUD Código 01710004
Enseñanza
1710 INNO.EN CIENCIAS BIOMEDICAS Y DE LA SALUD
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Optativa Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento MATEMATICAS
Responsable
SUSPERREGUI LESACA , JULIÁN
Correo-e jsusl@unileon.es
mttrom@unileon.es
Profesores/as
SUSPERREGUI LESACA , JULIÁN
TROBAJO DE LAS MATAS , MARÍA TERESA
Web http://agora.unileon.es
Descripción general Introduccion a la inferencia. Contrastes basicos. Analisis de varianza. Regresion Lineal y Correlacion
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente MATEMATICAS CARRIEGOS VIEIRA , MIGUEL
Secretario MATEMATICAS MAZCUñAN NAVARRO , EVA MARIA
Vocal MATEMATICAS GARCIA FERNANDEZ , ROSA MARTA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente MATEMATICAS GOMEZ PEREZ , JAVIER
Secretario MATEMATICAS RODRIGUEZ SANCHEZ , CRISTINA
Vocal MATEMATICAS PISABARRO MANTECA , MARIA JESUS

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A14912 1710CE7 Ser capaz de diseñar, planificar y desarrollar un trabajo de investigación en el ámbito específico de la materia
  A14981 1710CEOPT7 Saber desarrollar las principales funciones estadísticas a las ciencias de la salud.
  A14992 1710CEOPT8 Analizar los métodos inferenciales estadísticos.
  A14999 1710CEOPT9 Saber resolver problemas y casos prácticos relacionados con las Ciencias de la Salud.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B4033 1710CG1 Profundizar en el conocimiento de temas de interés en el campo de las Ciencias Biomédicas y de la Salud.
  B4034 1710CT1 Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito de las ciencias de la salud.
  B4036 1710CT3 Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito de las ciencias de la salud.
  B4038 1710CT5 Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación.
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Aplicación de los principios básicos de Estadística al desarrollo de la capacidad del alumno para establece y validar hipótesis estadísticas sobre sus estudios o experimentos A14912
A14981
A14992
A14999
B4033
B4034
B4036
B4038
Manejo de aplicaciones informáticas de cálculo simbólico y análisis estadístico para experimentar y simular sobre problemas relacionados con las Ciencias de la Salud A14912
A14981
A14992
A14999
B4033
B4034
B4036
B4038

Contenidos
Bloque Tema
• Introducción a la Estadística.
• SPSS y Estadística Descriptiva
• Inferencia
• Contrastes para una y dos muestras
• Análisis de Varianza de una vía
• Datos categóricos


Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 15 20 35
 
Estudio de caso 5 15 20
Tutorías 5 0 5
 
Sesión Magistral 5 10 15
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Se desarrollan, mediante ejemplos aplicados, las diversas técnicas inferenciales aplicadas resolviendolas mediante técnicas computacionales
Estudio de caso Se plantea un problema aplicado sobre el que se resuelven diversas preguntas que plantea el profesor
Tutorías Se desarrollaran de forma presencial y on line a traves de la plataforma agora. En caso de que se matriculen alumnos de lengua extranjera o con discapacidad, se realizarán tutorías individualizadas de apoyo a estos estudiantes (más allá del encargo docente).
Sesión Magistral Desarrollo de los aspectos teóricos de la materia

Tutorías
 
Sesión Magistral
Practicas a través de TIC en aulas informáticas
Estudio de caso
Tutorías
descripción
Se desarrollaran de forma presencial y on line a traves de la plataforma agora.
En caso de que se matriculen alumnos de lengua extranjera o con discapacidad, se realizarán tutorías individualizadas de apoyo a estos estudiantes (más allá del encargo docente).

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Se valora la asistencia y seguimiento de la materia 10%
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Se valora la asistencia y seguimiento de la materia, así como de los casos prácticos que se desarrollan 60%
Estudio de caso Se valora la realización del ejemplo práctico a analizar 30%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
<p>En la segunda convocatoria, los alumnos deberan superar la parte correspondiente a la evaluacion continua realizando una prueba escrita en la que deberan obtener una puntuacion minima de 5. </p><p>Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. <br />Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos, excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento &quot;Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación&quot; (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).</p>

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Moodle institucional ULE, agora.unileon.es , ,
Proyecto R de la Universidad de Cadiz, knuth.uca.es/R, ,

Argimón J.M., Jiménez J., Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. Ed. Elsevier. 2013.

Martin A., Luna J. de D., Bioestadística para las Ciencias de la Salud. Ed. Norma. 1994.

Pérez C., Técnicas de análisis de datos con SPSS 15. Ed Pearson Educación. 2009.

Samuels M., Witmer J., Schaffner A., Fundamentos de Estadística para las Ciencias de la Vida. Ed. Pearson. 2012.

Complementaria


Recomendaciones