![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | NUEVAS PERSPECTIVAS EN TRATAMIENTO ANTITUMORAL | Código | 01710019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jlmaug@unileon.es aialvf@unileon.es gmerp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio y analisis de los avances en terapia antitumoral. Estudio de nuevas dianas terapeuticas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14912 | 1710CE7 Ser capaz de diseñar, planificar y desarrollar un trabajo de investigación en el ámbito específico de la materia | |
A14967 | 1710CEOPT57 Adquirir una visión de las nuevas perspectivas en el tratamiento antitumoral. | |
A14968 | 1710CEOPT58 Reconocer las potenciales dianas quimioterapéuticas relacionadas con la regulación del ciclo celular y la apoptosis. | |
A14969 | 1710CEOPT59 Evaluar los potenciales beneficios e inconvenientes de la terapia antiangiogénica en el tratamiento del cáncer | |
A14971 | 1710CEOPT60 Comprender el diseño de nuevas vías de vectorización de fármacos antitumorales. | |
A14972 | 1710CEOPT61 Analizar la importancia de los transportadores de membrana en la biodisponibilidad de fármacos antitumorales. | |
A14973 | 1710CEOPT62 Caracterizar y reconocer fármacos que actúen como sustratos o moduladores de los transportadores de membrana dependientes de ATP. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B4033 | 1710CG1 Profundizar en el conocimiento de temas de interés en el campo de las Ciencias Biomédicas y de la Salud. | |
B4035 | 1710CT2 Comprender textos escritos en inglés. | |
B4036 | 1710CT3 Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito de las ciencias de la salud. | |
B4038 | 1710CT5 Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender la metodología en la investigación básica antitumoral y conocer las dianas más prometedoras en el tratamiento de tumores | A14967 A14968 A14969 |
B4035 B4036 |
|
Evaluar las nuevas técnicas de vectorización de fármacos y los transportadores de membrana implicados en el tratamiento del cáncer y en la quimioresistencia. | A14971 A14972 A14973 |
B4035 B4036 |
|
Emplear eficazmente sistemas de búsqueda de información relacionadas con la investigación en terapia antitumoral | A14912 |
B4033 B4035 B4036 |
|
Elaborar documentos relacionados con la investigación en oncología | A14912 |
B4035 B4036 B4038 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Quimioterapia antitumoral: nuevos horizontes | |
Regulación del ciclo celular y apoptosis. Posibles dianas terapéuticas. | |
Procesos angiogénicos tumorales y su bloqueo en el tratamiento de tumores. | |
Bases moleculares de la resistencia tumoral a la quimioterapia. | |
Nuevas estrategias en la vectorización de fármacos en terapia antitumoral. | |
Transportadores de membrana y biodisponibilidad de fármacos antitumorales | |
Interacción de fármacos con los transportadores dependientes de ATP (ABC) |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 6 | 10 | ||||||
Trabajos | 4 | 12.5 | 16.5 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 26.5 | 42.5 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Realización de una práctica de citometaría de flujo y expresión de transportadores de membrana |
Trabajos | Realización de un trabajo revisando un tema relacionado con la terapia antitumoral desde el punto de vista básico o clínico. |
Tutorías | Tutorías presenciales y/o online cuando el alumno así lo solicite |
Sesión Magistral | Sesiones magistrales y debate alumnos/profesor sobre temas relacionados con la investigación en terapia antitumoral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia al 80% de las sesiones y respuestas a test relativos a las sesiones. Evaluación continua | 50% | |
Prácticas en laboratorios | Presentación de un resumen conteniendo resultados experimentales de la práctica. | 10% | |
Trabajos | Realización de un trabajo revisando un tema relacionado con la terapia antitumoral desde el punto de vista básico o clínico. | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos, excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015) En la segunda convocatoria se realizara una prueba escrita en la que debe alcanzarse una puntuacion minima de 5 puntos sobre 10. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Las presentaciones de los profesores y la información adicional de los contenidos estarán disponibles en la siguiente página web: Recursos de Internet: Pubmed, U.S National Library of Medicine National Institutes of Health: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ Instituto de Biomedicina, Universidad de León: |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |