![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR | Código | 01710030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amsahp@unileon.es clopcd@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Enfermedad cerebrovascular: Fisiopatologia. Diagnostico. Tratamiento. Metodologia de la investigacion clinica y ensayos clinicos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14912 | 1710CE7 Ser capaz de diseñar, planificar y desarrollar un trabajo de investigación en el ámbito específico de la materia | |
A14949 | 1710CEOPT40 Poner al día los métodos de exploración y tratamientos farmacológicos empleados en el abordaje de procesos patológicos que afectan a la circulación cerebral. | |
A14950 | 1710CEOPT41 Adquirir conocimientos de la metodología de investigación en las enfermedades cerebrovasculares. | |
A14951 | 1710CEOPT42 Describir y realizar algunas aplicaciones prácticas en el uso de exploraciones empleadas en pacientes con enfermedad cerebrovascular. | |
A14952 | 1710CEOPT43 Conocer y analizar en profundidad la organización de la asistencia clínica al ictus agudo. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B4033 | 1710CG1 Profundizar en el conocimiento de temas de interés en el campo de las Ciencias Biomédicas y de la Salud. | |
B4036 | 1710CT3 Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito de las ciencias de la salud. | |
B4037 | 1710CT4 Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. | |
B4038 | 1710CT5 Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los métodos de exploración y tratamientos farmacológicos empleados en el abordaje de procesos patológicos que afectan a la circulación cerebral. | A14949 A14951 |
B4033 B4036 B4037 B4038 |
|
Familiarizarse con la metodología de investigación en las enfermedades cerebrovasculares. | A14950 |
B4033 B4036 B4037 B4038 |
|
Conocer la organización de la asistencia clínica al ictus agudo. | A14949 A14952 |
B4033 B4036 B4037 |
|
Llevar a cabo un trabajo de investigación en el campo de las enfermedades cerebrovasculares | A14912 A14950 |
B4033 B4036 B4037 B4038 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Epidemiología e impacto sociosanitario de la enfermedad cerebrovascular. Organización asistencial. Fisiopatología de la isquemia cerebral aguda. Perfusión cerebral e ictus. Reperfusión en el ictus isquémico agudo. Ateromatosis y patogencia de la formación de la placa de ateroma. Correlación entre la isquemia cerebral y la enfermedad cardiaca. Técnicas de neuroimagen para el estudio de la enfermedad cerebrovascular. Tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares. Metodología de la investigación clínica en enfermedad cerebrovascular. Ensayos clínicos, metaanálisis, revisiones sistemáticas y guías clínicas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 4 | 14 | 18 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Estudio de caso | 11 | 11 | 22 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 20 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Se llevará a cabo un análisis de artículos científicos de prestigio que traten temas actuales relacionados con la materia. |
Tutorías | Se realizaran en el despacho del Area de Farmacologia o a traves de la plataforma Agora. En caso de que se matriculen alumnos de lengua extranjera o con discapacidad, se realizarán tutorías individualizadas de apoyo a estos estudiantes (más allá del encargo docente). |
Estudio de caso | Se trabajará dinamicamente en base al programa de la materia, estudiando casos de interés. |
Sesión Magistral | Se trabajará dinámicamente en base al programa de la materia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | El conocimiento y comprensión de la materia se valorarán mediante evaluación continua. | 70% | |
Trabajos | Se valorarán los trabajos y la exposición realizada. Se tendrán en cuenta la estructura, calidad, las fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción, capacidad de expresión. | 10% | |
Estudio de caso | Se valorará el análisis y discusión de la situación planteada. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria, los alumnos deberan superar la parte correspondiente a la evaluacion continua realizando una prueba escrita en la que deberan obtener una puntuacion minima de 5. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En caso de detectarse plagio la calificación del trabajo será 0,0 (suspenso). Durante las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia, manejo o empleo de cualquier tipo de material, medio o recurso, sea o no electrónico (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), que hagan posible la copia, plagio o fraude, excepto para aquellas pruebas que, bajo indicación expresa del profesor, requieran su uso. Si se produjera alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del ejercicio y la expulsión del alumno, y su calificación será 0,0 (suspenso). En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29/01/2015). La grabación o la realización de fotografías sin permiso previo del profesor se considera una falta grave, supone la expulsión de la clase teórica o práctica y la toma de las medidas que se estimen oportunas. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se utilizará el inglés para el análisis crítico de artículos científicos y/o elaboración de trabajos. |