![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE MASTER | Código | 01710777 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
15 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jlmaug@unileon.es amsahp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Diseño, planificación, desarrollo, exposición y defensa de un trabajo de investigación en el ámbito de las Ciencias Biomédicas y de la Salud. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14902 | 1710CE27 Conocer y utilizar las fuentes de información más actualizadas para el desarrollo de actividades de I+D en el ámbito de las Ciencias Biomédicas y de la Salud | |
A14903 | 1710CE28 Proporcionar una visión especializada del método científico aplicado a las Ciencias Biomédicas y de la Salud. | |
A14904 | 1710CE29 "Identificar el marco conceptual y los diferentes tipos de diseño más actualizados en investigación cualitativa y cuantitativa en el ámbito de las Ciencias Biomédicas y de la Salud. " | |
A14906 | 1710CE30 Profundizar en el conocimiento y manejo de las herramientas estadísticas más específicas y de mayor utilidad en las actividades de I+D en el ámbito de las Ciencias Biomédicas y de la Salud. | |
A14907 | 1710CE31 Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes. | |
A14908 | 1710CE32 Hacer una presentación y defensa oral ante una comisión de profesores del máster, analizando y discutiendo el diseño y los resultados obtenidos por el alumno sobre un tema de interés en Ciencias Biomédicas y de la Salud. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B4033 | 1710CG1 Profundizar en el conocimiento de temas de interés en el campo de las Ciencias Biomédicas y de la Salud. | |
B4034 | 1710CT1 Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito de las ciencias de la salud. | |
B4035 | 1710CT2 Comprender textos escritos en inglés. | |
B4036 | 1710CT3 Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito de las ciencias de la salud. | |
B4037 | 1710CT4 Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. | |
B4038 | 1710CT5 Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Manejar fuentes de información actualizadas en el ámbito de las Ciencias Biomédicas y de la Salud, aplicando esos conocimientos en el desarrollo de actividades de I + D | A14902 A14904 |
B4033 B4035 B4036 B4038 |
C1 C2 C3 C4 |
Diseñar un estudio experimental en el campo de las Ciencias Biomédicas y de la Salud | A14903 A14904 |
B4033 B4036 B4038 |
C1 C2 C3 C4 |
Elaborar e interpretar de forma crítica los resultados obtenidos en los estudios realizados | A14906 A14907 |
B4033 B4036 B4037 B4038 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Presentar y defender ante una Comisión de profesores del máster los resultados obtenidos | A14903 A14907 A14908 |
B4033 B4034 B4036 B4037 |
C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Diseño, planificación y desarrollo de un trabajo de investigación en el ámbito de las Ciencias Biomédicas y de la Salud, integrando los conocimientos adquiridos en el itinerario elegido. El tema de trabajo será propuesto por el tutor al alumno, dentro de las líneas de investigación del master. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 313 | 315 | ||||||
Tutorías | 20 | 40 | 60 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Una vez finalizado el trabajo, el alumno elaborará una presentación del mismo que expondrá ante una comisión de profesores del máster, que podrán realizar todas las cuestiones que consideren oportunas sobre cualquier aspecto del trabajo. La exposición se llevará a cabo siguiendo la normativa de la Universidad de León. |
Tutorías | Tutorías especializadas presenciales y en línea a través de la plataforma Ágora. Cada estudiante realizará su trabajo fin de máster supervisado por un tutor. En las tutorías se tratarán todos los aspectos relacionados con el diseño y la realización del trabajo. |
Sesión Magistral | . |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | Aspectos científicos de la memoria Aspectos formales de la memoria Claridad y nivel científico de la exposición Conocimiento del tema demostrado en el debate |
40% 15% 15% 20% |
|
Otros | Informe del Director/Directores | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En caso de detectarse plagio la calificación del trabajo será 0,0 (suspenso). Durante las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia, manejo o empleo de cualquier tipo de material, medio o recurso, sea o no electrónico (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), que hagan posible la copia, plagio o fraude, excepto para aquellas pruebas que, bajo indicación expresa del profesor, requieran su uso. Si se produjera alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del ejercicio y la expulsión del alumno, y su calificación será 0,0 (suspenso). En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Articulos actualizados de la base de datos PubMed |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Se deben cursar las asignaturas optativas necesarias hasta completar los 45 ECTS |