![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE MÁSTER | Código | 01717177 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
15 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ofera@unileon.es migog@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17209 | 1717CE25 Capacidad de elaboración de una investigación original, con aspectos prácticos relacionados con las realidades socioculturales y con una bibliografía actualizada y revisada críticamente. | |
A17210 | 1717CE26 Capacidad de defensa oral y escrita del trabajo de fin de Máster elaborado. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5291 | 1717CG1 Conocimientos generales del campo de estudio. | |
B5292 | 1717CG2 Capacidad de análisis y de síntesis. | |
B5293 | 1717CG3 Capacidad de gestionar la información recibida. | |
B5294 | 1717CG4 Manejo instrumental de las fuentes de investigación. | |
B5295 | 1717CG5 Dominio de la comunicación oral y escrita para la transmisión de conocimientos a públicos, tanto generales como especializados. | |
B5296 | 1717CG6 Capacidad de trabajo tanto en equipo, disciplinar e interdisciplinar, como autónomo. | |
B5297 | 1717CG7 Capacidad crítica y reflexiva de carácter social y humanístico | |
B5705 | 1717CT1 Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
B5706 | 1717CT2 Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B5707 | 1717CT3 Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan estudiar de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Utilizar una adecuada estructura lógica y un lenguaje apropiado para un público especialista. Escribir con corrección ortográfica y de redacción, disertar oralmente con corrección. Emitir un informe técnico de la especialidad, utilizando métodos de apoyo expositivo audio-visual. Concluir adecuadamente la tesis de la exposición basándose en modelos, teorías o normas de tipo antropológico social. El TFM corresponde a un trabajo original que cada estudiante realizará bajo la supervisión de un tutor o tutores académicos. Este trabajo permitirá al estudiante mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de máster. | A17209 A17210 |
B5291 B5292 B5293 B5294 B5295 B5296 B5297 B5705 B5706 B5707 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Objetivos (5): Requisitos previos Es necesario tener inscrito 4 meses antes de su defensa el TFM, con el visto bueno de su director. Posteriormente tener superados los 45 créditos del período docente. Breve descripción de contenidos Cualquiera de los contenidos en las líneas de investigación de los doctores del programa en concordancia con los contenidos en cualquiera de las asignaturas del Título. |
|
CONTENIDOS DEL TFM Las temáticas y contenidos que pueden desarrollarse en los TFM responden a proyectos de investigación planteados dentro de alguna de las áreas de conocimiento implicadas en el Máster y versarán sobre aspectos antropológicos relacionados con el área socio-cultural Iberoamericana (incluyendo en la misma a España y Portugal). Pueden ser investigaciones interdisciplinares, etnológicas, etnográficas, históricas, metodológicas, o de antropología aplicada, siempre con alguna dimensón empírica. Cada curso, antes de los períodos indicados en los Reglamentos de TFM de cada Universidad implicada, se procederá a hacer pública en la web del Titulo, el listado de líneas de investigación posibles propuestas por cada profesor. El alumno elegirá alguna de ellas y, de acuerdo con su director correspondiente de TFM, procederá a la inscripción del Trabajo Fin de Master que será, en su caso aprobada por las comisiones académicas del Master correspondientes en cada Universidad. Para su desarollo, entrega y evaluación se estará a lo dispuesto en los Reglamentos de TFM, anteriormente referidos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 350 | 0 | 350 | ||||||
Sesión Magistral | 13 | 0 | 13 | ||||||
Pruebas orales | 12 | 0 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | -El alumno lo dedicará a la preparación del trabajo de curso, breve trabajo de campo etnográfico, su exposición oral, etc. -También tendrán que realizar trabajos o prácticas individuales a lo largo del curso. En esta asignatura se entiende por TRABAJO DE CAMPO, la recopilación de datos, en una localidad concreta o de un tema determinado, de forma oral y empleando técnicas etnográficas, acerca de las tradiciones locales u otro tema acordado. Los informantes serán quienes proporcionen los datos que habrán de ser organizados y puestos por escrito (Elaboración de breve etnografía). |
Sesión Magistral | Sesión Magistral Sesión Magistral Exposición oral, por parte del profesor de los contenidos de la materia, con la participación activa de los estudiantes (Sesión magistral participativa) |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||||||||||||
Pruebas orales | |||||||||||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||||||||||||
La evaluación del curso se basará en los siguientes elementos:
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Para el trabajo de Fin de Máster el alumno contará desde al menos 5 meses antes de su entrega con la dirección académica de uno de los profesores doctores del Master perteneciente a una de las Universidades organizadoras que previamente haya dado su visto bueno a la investigación planteada y, tras el tiempo mínimo indicado, otorgue asimismo su visto bueno al trabajo del alumno. |