Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Código 01720005
Enseñanza
1720 - M.U. A.FISICA: CREAC. RECREACI. Y BIENESTAR
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
YAGÜE CABEZÓN , JOSÉ MARÍA
Correo-e jmyagc@unileon.es
jpazf@unileon.es
Profesores/as
PAZ FERNÁNDEZ , JULIO DE
YAGÜE CABEZÓN , JOSÉ MARÍA
Web http://guiadocente.unileon.es/docencia/guia_docent/doc/index.php?assignatura=1720005&idioma=cast&doc=N
Descripción general Trata de transmitir recursos fisico-deportivos alternativos a los convencionales para la ocupacion del tiempo libre, tanto su parte teorica como la practica.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GOMEZ ALONSO , MARIA TERESA
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VICENTE PEDRAZ , MIGUEL
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ALEJANDRE DE LA TORRE , ANA LIDIA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA BROZAS POLO , MARIA PAZ
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GONZALEZ FERNANDEZ , MARIA ANSELMA
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA BURON FRESNO , CARLOS

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A12128 1720CA25 Adquisición de conocimientos conceptuales, terminológicos e ideológicos relativos a la evolución de los deportes recreativos.
  A12129 1720CA26 Sensibilización con las posibilidades lúdicas de carácter cooperativo, participativo e integrador y competencia reflexiva sobre las posibles modificaciones reglamentarias facilitadoras.
  A12130 1720CA27 Competencia crítica y propositiva para la elaborar planes de transformación de las prácticas físicas lúdicas.
  A12131 1720CA28 Competencia didáctica específica para la enseñanza de juegos y deportes alternativos.
  A12132 1720CA29 Análisis y búsqueda de recursos y documentación específica.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B2526 1720CT10 Adquisición de herramientas para la enseñanza de juegos y actividades físicas urbanas en poblaciones con distintas necesidades y capacidades. Capacidad creativa en la experimentación motriz y didáctica que implique el uso y selección de objetos y recursos materiales para los juegos. (CBR)
  B2527 1720CT11 Conocimiento de los distintos sectores poblacionales que en nuestro entorno cultural demandan la actividad física como práctica de ocio relacional, de bienestar corporal o medio de desarrollo personal. (BRC)
  B2531 1720CT2 Competencia cognitiva y metodológica para identificar, considerar e interpretar la legislación reguladora de actividades físicas de ocio y turismo; así como las normativas vigentes de uso y seguridad relativas a los materiales y equipamientos propios de la actividad física lúdica. (RBC)
  B2532 1720CT3 Competencia comunicativa, creativa y metodológica para elaborar programas lúdicos y planificar de modo lógico y estratégico actividades recreativas en función del contexto y los condicionantes humanos y materiales y, a este respecto, adquisición de herramientas para el diseño funcional de un espacio de uso recreativo y deportivo, tanto convencional como no convencional. (RBC)
  B2533 1720CT4 Adquisición de conocimientos conceptuales, terminológicos e ideológicos relativos a la evolución de los deportes recreativos y sensibilización con las posibilidades lúdicas de carácter cooperativo, participativo e integrador con reflexión sobre las modificaciones reglamentarias facilitadoras. (RCB)
  B2541 1720CTT3 Identificación de las actividades físicas y las técnicas corporales siendo capaces de diseñar programas coherentes con los gustos y necesidades, así como con las peculiaridades contextuales y las posibilidades de intervención.
  B2542 1720CTT4 Competencia relacional para comunicarse con los profesionales de la actividad física y/o integrarse en la dinámica de equipos de trabajo multidisciplinar.
  B2543 1720CTT5 Competencia comprensiva respecto de la situación actual del contexto circundante en relación con oferta/demanda y con la acción social en actividades físicas creativas, recreativas y/o de bienestar.
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Adquirir los conocimientos teóricos acerca de las actividades físico-deportivas alternativas, para la ocupación del tiempo libre con la finalidad de entretenimiento. A12128
A12129
A12130
A12131
A12132
B2532
B2533
B2541
B2542
B2543
C2
C3
C4
Adquirir recursos prácticos de actividades físico-alternativas para la ocupación del tiempo libre. Saber elaborar programas de intervención en distintos ámbitos socioculturales. A12130
A12131
A12132
B2526
B2527
B2531
B2532
B2541
B2542
B2543
C1
C2
C3
C4

Contenidos
Bloque Tema
1.- Conceptualización y evolución de los juegos deportivos de carácter recreativo/alternativo.
2.- Juegos-deportes colectivos y de adversario alternativos: Frisbee: Ultimate /, Balonkorf, Floorball, Indiaca, Pinfuvote, etc.
3.- El paradigma cooperativo en los juegos alternativos (combas y zancos). Variables para la creación de juegos y deportes alternativos.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 10 10 20
 
Autónomas 0 92 92
 
Sesión Magistral 0 1 1
 
Pruebas mixtas 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías Atención al alumnado referente a temas vinculados con el desarrollo de la materia.
Autónomas ASIGNATURA SIN DOCENCIA. Preparación personal de la materia (contenidos teórico-prácticos) desarrollada en el último curso con docencia (2018-2019). Utilización de los recursos bibliográficos y electrónicos señalados en las fuentes de información y en el aula virtual de la asignatura.
Sesión Magistral ASIGNATURA SIN DOCENCIA.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Atención al alumnado referente a temas vinculados con el desarrollo de la materia.

Evaluación
  descripción calificación
Autónomas ASIGNATURA SIN DOCENCIA

Elaboración de un trabajo individual sobre los contenidos teórico-prácticos de la materia, y cuya estructura y pautas de elaboración se fijarán por el profesor al inicio del curso.
100%
Pruebas mixtas ASIGNATURA SIN DOCENCIA 0
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

ASIGNATURA SIN DOCENCIA

Elaboración de un trabajo individual sobre los contenidos teórico-prácticos de la materia, y cuya estructura y pautas de elaboración se fijarán por el profesor al inicio del curso.

De acuerdo con lo establecido por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2015: Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante los exámenes no será posible la utilización de recursos electrónicos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de los mismos se retirará el examen y se calificará como suspenso. En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE recogida en el documento “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Virosta, A., Deportes Alternativos., Gymnos, 1994
Ruiz, G. , Juegos y Deportes Alternativos, Agonos, 1991
Peiro, C.; Hurtado, I. y Izquierdo, M., Un saludo hacia la salud. Actividades y propuetas educativas con combas, Inde, 2005

- Ruiz, G. (1991). Juegos y Deportes Alternativos. Ed. Agonos. Zaragoza.

- Virosta, A. (1994). Deportes Alternativos. Ed. Gymnos. Madrid.

- Camerino Foguet, O. (2000) Deportes recreativo. Ed. Inde. Barcelona.

Complementaria -Camerino Foguet, O , Deportes recreativo , Inde, 2000
Aguado, X. y Fernández, A. , Unidades didácticas para primaria II, Inde, 1992


Recomendaciones