![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ACTIVIDADES CIRCENSES | Código | 01720011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mpbrop@unileon.es alperp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se recorren las técnicas corporales de circo como universo de actividades físicas recreativas y el espacio del circo como referente pedagógico y creativo con especial atención al circo social. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A12159 | 1720CA56 Comprensión del circo como espacio de creación y recreación donde el cuerpo y la actividad física ocupan un lugar central. | |
A12160 | 1720CA57 Experimentación de las formas específicas de enseñanza-aprendizaje de las actividades circenses, en particular de los métodos lúdicos y cooperativos para el desarrollo de habilidades motoras específicas. | |
A12161 | 1720CA58 Adquisición de herramientas didácticas para buscar y encontrar soluciones polivalentes, creativas y responsables en el uso de equipamientos básicos de circo o similares. | |
A12162 | 1720CA59 Familiarización con la documentación específica así como con los centros de recursos de investigación en artes del circo y su enseñanza inclusiva en la comunidad. | |
A12163 | 1720CA60 Competencia para relacionar y combinar las habilidades propias de las actividades circenses con otras habilidades y actividades físicas recreativas. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2525 | 1720CT1 Adquisición conocimientos sobre los principios de la pedagogía del ocio y las estrategias de animación: analizar los factores psico-sociales que pueden incidir en la animación físico-deportiva. Todo ello con recursos para valorar las necesidades individuales, sociales y de calidad de vida de diferentes colectivos (ancianos, jóvenes, niños, personas con riesgo de exclusión social o con discapacidad) y conocer las técnicas de intervención en dichos sectores de población con el propósito de la animación físico-recreativa. (RBC) | |
B2532 | 1720CT3 Competencia comunicativa, creativa y metodológica para elaborar programas lúdicos y planificar de modo lógico y estratégico actividades recreativas en función del contexto y los condicionantes humanos y materiales y, a este respecto, adquisición de herramientas para el diseño funcional de un espacio de uso recreativo y deportivo, tanto convencional como no convencional. (RBC) | |
B2536 | 1720CT7 Conocimiento instrumental sobre el planteamiento didáctico de procesos creativos en torno al cuerpo desde una perspectiva transdisciplinar y comprensión de las pedagogías creativas y comunitarias como extensión de la práctica física artística a los espacios recreativos, formativos y culturales. (CRB) | |
B2537 | 1720CT8 Comprensión del circo como espacio de creación y recreación donde el cuerpo y la actividad física ocupan un lugar central y experimentación de las formas específicas de enseñanza-aprendizaje de las actividades circenses, en particular los métodos lúdicos y cooperativos para el desarrollo de habilidades motoras específicas. (CRB) | |
B2539 | 1720CTT1 Competencia interpretativa y de estructuración para la identificación, búsqueda, localización y análisis de las investigaciones de las ciencias sociales así como de los discursos técnicos específicos sobre el cuerpo y la actividad física en relación con los usos creativos, recreativos y/o de bienestar social y personal. | |
B2540 | 1720CTT2 Competencia crítica para elaborar explicaciones, argumentos y tesis conforme a distintas posiciones profesionales con respecto de la actividad física recreativa. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Identificación de las distintas familias y técnicas de circo. | A12159 A12162 A12163 |
C3 |
|
Uso y análisis de documentación sobre experiencias recreativas de circo. | A12159 A12162 |
B2536 B2537 B2539 B2540 |
C2 C4 |
Experimentación y conocimiento de distintas aproximaciones pedagógicas a las técnicas de circo. | A12160 A12161 |
B2525 B2532 B2537 |
|
Elaboración de materiales didácticos o proyectos lúdicos de circo aplicables a grupos heterogéneos con distintos estados de capacidad y experiencia corporal. | A12161 A12163 |
B2532 |
C1 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Concepto, taxonomías y evolución de las actividades circenses. Recursos y técnicas circenses contemporáneos: equilibrios y acrobacias mano a mano, equilibrios con aparatos, técnicas aéreas, juegos malabares y dramatización clown. Juegos, combinaciones técnicas y procesos creativos. Actividades circenses en poblaciones de riesgo o con discapacidades: el circo social. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 10 | 10 | 20 | ||||||
Autónomas | 0 | 58 | 58 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 1 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Atención al alumnado referente a temas vinculados con la materia. |
Autónomas | ASIGNATURA SIN DOCENCIA. Preparación personal de la materia (contenidos teórico-prácticos) desarrollada en el último curso con docencia (2018-2019). Utilización de los recursos bibliográficos y electrónicos señalados en las fuentes de información y en el aula virtual de la asignatura. |
Sesión Magistral | ASIGNATURA SIN DOCENCIA. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Autónomas | ASIGNATURA SIN DOCENCIA Elaboración de un trabajo individual sobre los contenidos teórico-prácticos de la materia, y cuya estructura y pautas de elaboración se fijarán por el profesor al inicio del curso. |
100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ASIGNATURA SIN DOCENCIA De acuerdo con lo establecido por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2015: Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante los exámenes no será posible la utilización de recursos electrónicos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de los mismos se retirará el examen y se calificará como suspenso. En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE recogida en el documento “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Alonso, Virginia; Barlocco, Adriana. (2013). Encastres: propuestas para una escuela en juego: Circo. Mateiral didáctico para las escuelas del país bajo la Cooridnación Téncia dle Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Brozas, Mª Paz (1999) Creatividad y actividades acrobáticas grupales. Madrid: Gymnos. Coelho Bortoleto, Marco –coord- (2008) Introducao à pedagogía das actividades circenses. Jundiaí, SP: Fontoura. Coelho Bortoleto, Marco –coord- (2010) Introducao à pedagogía das actividades circenses. Volumen II. Várzea Paulista, SP: Fontoura. EPS 382 (2018). Dossier Le cirque fait école. 28-47. Fouchet, A. (2006). Las Artes del Circo: Una aventura pedagógica. Buenos Aires: Editorial Stadium. Hotier, Hugues (2003) La fonction éducative du cirque. Paris: L’Harmattan. Invernó, J. (2003). Circo y Educación Física. Otra forma de aprender. Barcelona: Inde Publicaciones.
|
|
Complementaria | |
Brozas, Mª Paz (2004) Fundamentos de las actividades gimnásticas y acrobáticas. Universidad de León, León. Coelho Bortoleto, Marco Antonio; Godoy Gandia, Pedro Enrique; Prodócimo, Elaine (2011) Jogando com o circo. Varzea Paulista/SP: Fontoura. Invernó, J. (2004). El circo en la escuela. Revista Tándem. Didáctica de Oviedo, F. & Merellano, (2016). Las actividades circenses como medio para recrear el ocio. Tándem. didáctica de la Educación Física, 51, 32-36, Espacios online Carampa http://www.carampa.com/ Centre National des Arts du Cirque CNAC http://www.cnac.fr/ Federation europeenne des écoles de cirque professionnelles http://fedec.www Hors le Murs http://www.horslesmurs.fr/ Red Chilena de Circo Social http://www.redcircosocial.cl/?page_id=347 Rogelio Rivel http://www.escolacircrr.com/ Publicaciones sobre circo http://www.bortoleto.com/circo/publicacoes-sobre-circo?lang=pt |
Recomendaciones |