![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DOCUMENTACIóN Y ELABORACIóN DE PROYECTOS | Código | 01720013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgall@unileon.es mbrodb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura “Documentación y elaboración de proyectos” pretende dotar al estudiante de las herramientas necesarias para que sean capaces de identificar, seleccionar y recuperar información, particularmente relativa al ámbito de las ciencias de la actividad física, utilizando los recursos de información general y especializada. Además deben ser capaces de gestionar y organizar sus referencias bibliográficas y citar adecuadamente utilizando las normas adecuadas para ello cuyos resultados se plasmaran en la elaboración práctica de un proyecto de fin de máster. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A12169 | 1720CA651 Conocimiento de las diferentes tipologías de las fuentes información sobre actividades físicas creativas y recreativas. | |
A12170 | 1720CA66 Capacidad para discernir entre fuentes de información primaria, secundaria y refundida. | |
A12171 | 1720CA67 Competencia propositiva para manejar herramientas para la búsqueda y localización de información, etc. en el campo del conocimiento aplicado a las actividades físicas de creación y recreación. | |
A12172 | 1720CA68 Competencia interpretativa y de estructuración para identificar, valorar e interpretar el contexto social e institucional así como las ofertas y las demandas en torno a la recreación y a la actividad física. | |
A12173 | 1720CA69 Competencia crítica y formal para elaborar documentos con explicaciones, argumentos y propuestas de actuación conforme a distintas posiciones profesionales con respecto de la actividad física recreativa. | |
A12174 | 1720CA70 Competencia comunicativa para escuchar, debatir y exponer opiniones y argumentos en un clima de respeto y colaboración. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2528 | 1720CT12 Competencia interpretativa y de estructuración para identificar, valorar, interpretar, ordenar y jerarquizar los conocimientos e investigaciones sociales en torno a las políticas del cuerpo y de la actividad física y competencia metodológica para aplicar adecuadamente los métodos de estudio del campo político al análisis de la acción sociocultural en los distintos ámbitos socioculturales de aplicación. (BRC) | |
B2532 | 1720CT3 Competencia comunicativa, creativa y metodológica para elaborar programas lúdicos y planificar de modo lógico y estratégico actividades recreativas en función del contexto y los condicionantes humanos y materiales y, a este respecto, adquisición de herramientas para el diseño funcional de un espacio de uso recreativo y deportivo, tanto convencional como no convencional. (RBC) | |
B2536 | 1720CT7 Conocimiento instrumental sobre el planteamiento didáctico de procesos creativos en torno al cuerpo desde una perspectiva transdisciplinar y comprensión de las pedagogías creativas y comunitarias como extensión de la práctica física artística a los espacios recreativos, formativos y culturales. (CRB) | |
B2539 | 1720CTT1 Competencia interpretativa y de estructuración para la identificación, búsqueda, localización y análisis de las investigaciones de las ciencias sociales así como de los discursos técnicos específicos sobre el cuerpo y la actividad física en relación con los usos creativos, recreativos y/o de bienestar social y personal. | |
B2540 | 1720CTT2 Competencia crítica para elaborar explicaciones, argumentos y tesis conforme a distintas posiciones profesionales con respecto de la actividad física recreativa. | |
B2542 | 1720CTT4 Competencia relacional para comunicarse con los profesionales de la actividad física y/o integrarse en la dinámica de equipos de trabajo multidisciplinar. | |
B2543 | 1720CTT5 Competencia comprensiva respecto de la situación actual del contexto circundante en relación con oferta/demanda y con la acción social en actividades físicas creativas, recreativas y/o de bienestar. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Ser capaz de identificar, seleccionar y evaluar los diferentes tipos de fuentes y recursos de información generales y específicos aplicados a las actividades físicas creativas, recreativas y orientadas al bienestar (AFCRB). | A12170 A12171 |
B2528 B2532 B2542 B2543 |
C1 C2 |
- Conocer los principales medios de difusión de información científica en el ámbito de las AFCRB, tanto en el ámbito nacional como internacional. | A12171 A12172 |
B2532 B2536 |
C3 C4 |
- Ser capaz de integrar fuentes y recursos de información de calidad en proyectos de trabajo y otro tipo de producciones ligadas al ámbito profesional y/o académico de las AFCRB. | A12170 A12171 |
B2528 B2532 |
C2 |
- Conocer y saber utilizar las plataformas de distribución de información electrónica, tanto genéricas como específicas del ámbito de las AFCRB. | A12169 A12171 A12174 |
B2540 B2542 |
C3 |
- Ser capaces de utilizar los programas de gestión bibliográfica | A12169 A12170 |
B2532 B2539 |
C1 |
- Adquirir la habilidad para elaborar, comunicar, exponer y debatir proyectos de prácticas profesionales o de investigación. | A12173 A12174 |
B2540 B2542 B2543 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. Documentación y fuentes de información. 1. Conceptos básicos. Tipología de fuentes de información 2. Fuentes en Actividad Física: creación, recreación y bienestar (AFCRB). Tema 2. Búsqueda y recuperación de la información 1. Proceso y estrategia de búsqueda 2. Catálogos, bases de datos y repositorios. Tema 3. Citación bibliográfica 1. Referencia y citas bibliográficas 2. Gestores bibliográficos Tema 4. Espacios de documentación electrónica. 1. Publicaciones electrónicas 2. Acceso abierto Tema 5. Trabajos y proyectos de investigación científica. 1. Análisis, realización y exposición de proyectos y trabajos escritos. 2. Diseño de proyectos de investigación en AFCR y diseño de proyectos de prácticas en espacios profesionales de AFCRB. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 10 | 10 | 20 | ||||||
Autónomas | 0 | 58 | 58 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 1 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Atención al alumnado referente a temas vinculados con la materia. |
Autónomas | ASIGNATURA SIN DOCENCIA. Preparación personal de la materia (contenidos teórico-prácticos) desarrollada en el último curso con docencia (2018-2019). Utilización de los recursos bibliográficos y electrónicos señalados en las fuentes de información y en el aula virtual de la asignatura. |
Sesión Magistral | ASIGNATURA SIN DOCENCIA. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Autónomas | ASIGNATURA SIN DOCENCIA Se recomienda a los alumnos afectados, si los hubiere, contacten con la profesora responsable en caso de precisar tutorías o convocatorias de evaluación(trabajos u otros sistemas de evaluación). |
100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ASIGNATURA SIN DOCENCIA Se recomienda a los alumnos afectados, si los hubiere, contacten con la profesora responsable en caso de precisar tutorías o convocatorias de evaluación(trabajos u otros sistemas de evaluación). De acuerdo con lo establecido por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2015: Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante los exámenes no será posible la utilización de recursos electrónicos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de los mismos se retirará el examen y se calificará como suspenso. En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE recogida en el documento “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- CORDÓN GARCÍA, J. A.; ALONSO ARÉVALO, J.; GÓMEZ DÍAZ, R.; LÓPEZ LUCAS, J. Las nuevas Fuentes de información: información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. Madrid: Pirámide, 2010. - GALLEGO LORENZO, J.; JUNCÀ CAMPDEPADRÓS, M. Fuentes de información. Barcelona: FUOC, 2009. 308 p. - MERLO VEGA, J. A. Información y referencia en entornos digitales: desarrollo de servicios bibliotecarios de consulta. Murcia: Universidad de Murcia, 2009. - PASTOR PRADILLO JL. La Educación Física en España: fuentes y bibliografía básicas. Guadalajara: Universidad de Alcalá, 1995. - RODRÍGUEZ BRAVO, B. Apuntes sobre representación y organización de la información. Gijón: Trea, 2011. |
|
Complementaria | |
Formatos y estilos - AENOR. UNE-ISO 690. Información y Documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información. Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación, Mayo 2013, 44 p. - Guía para la elaboración de Trabajos Científicos: Grado, Máster y Postgrado. Salamanca: J.A. Mirón Canelo, 2013. - Manual de publicaciones de la American Psychological Association. Trad. Miroslava Guerra Frías. 3ª ed. México: El Manual Moderno, 2010. 262 p. - Publication manual of the American Psychological Association. 6th ed. Washington (DC): American Psychological Association, 2010.
Bibliografía específica - DEVÍS DEVÍS J.; VALENCIANO VALCÁRCEL J.; VILLAMÓN M.; PÉREZ SAMANIEGO V. Disciplinas y temas de estudio en las ciencias de la actividad física y el deporte. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2010, 37. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista37/artdisciplinas147.pdf. - FERNÁNDEZ ESCORIAL M.; CASTILLO MUÑOZ B. Aproximación a las fuentes para el estudio del deporte y la educación física en los archivos españoles. DDxt-e. 2011, 1. http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/export/sites/ctcd/archivos/deporte/iad/revista/contenidos_001/DDxte_001_FERNANDEZ_CASTILLO.pdf. Accessed 05/02/2012. - IRURETA-GOYENA SÁNCHEZ P. Recursos documentales en educación física y deportes. Revista General de Información y Documentación. 1996, 6, 1, p. 195-220. - OLIVERA BETRÁN J. Aproximación a una clasificación y categorización de las revistas científicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Apunts: Educación física y deportes. 2011, 105, p. 4-11. - PASTOR PRADILLO JL. La investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: perspectiva histórica. Ágora para la Educación Física y el Deporte. 2003, 2, p. 39-50. - VALENCIANO VALCÁRCEL J.; DEVÍS DEVÍS J.; VILLAMÓN M. Revistas científicas y evaluación de la actividad investigadora en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Apunts: Educación Física y Deportes. 2008, 94, p. 7-13. - VALENCIANO VALCÁRCEL J.; VILLAMÓN M.; DEVÍS DEVÍS J. Evaluación y clasificación de las revistas científico-técnicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Revista Española de Documentación Científica. 2008, 31, 3, p. 396-412.
|
Recomendaciones |