![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE MATERIALES DIDÁCTICOS | Código | 01723019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | emruer@unileon.es fjgraa@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Presentación y análisis de materiales y actividades para la enseñanza del español como lengua extranjera. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13598 | 1723CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
A13617 | 1723CE24 Conocer y analizar las diversas propuestas teórico-prácticas, la terminología, la metodología, los procedimientos y las técnicas de programación en la enseñanza de lenguas. | |
A13618 | 1723CE25 Comprender los desarrollos teórico-prácticos, la terminología, los criterios, los procedimientos y las técnicas de evaluación en la enseñanza de lenguas. | |
A13619 | 1723CE26 Conocer los documentos de referencia, europeos y nacionales, para la enseñanza de la lengua y analizar su incidencia en la elaboración y análisis de materiales. | |
A13620 | 1723CE27 Diseñar materiales didácticos apropiados en función de los distintos niveles de aprendizaje. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3473 | 1723CE26 Conocer los documentos de referencia, europeos y nacionales, para la enseñanza de la lengua y analizar su incidencia en la elaboración y análisis de materiales. | |
B3474 | 1723CE27 Diseñar materiales didácticos apropiados en función de los distintos niveles de aprendizaje. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Ser capaz de utilizar los principales documentos de referencia para la enseñanza de lenguas y saber aplicarlos al diseño y análisis de materiales didácticos y a la planificación de las clases. | A13598 A13617 A13618 A13619 A13620 |
B3473 B3474 |
C1 |
-Ser capaz de utilizar todos los recursos y materiales disponibles y saber seleccionarlos en función de los distintos niveles de aprendizaje y de las características y necesidades de los alumnos. | A13619 A13620 |
B3473 B3474 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Características generales de los materiales utilizados en el aula. Propuesta de ficha de análisis de materiales. 2. Los libros de texto: selección y explotación. 3. Los recursos audiovisuales. 5. Los recursos en internet. 4. Los materiales "complementarios". |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 0 | 20 | 20 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 5 | 0 | 5 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 15 | 15 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 0 | 5 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 10 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Los alumnos realizarán un trabajo que consistirá en el análisis de algunos de los materiales destinados a la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera. |
Presentaciones/exposiciones | Se expondrán en clase los trabajos de análisis de los materiales a fin de hacer una reflexión grupal sobre los mismos. |
Otras metodologías | En función de las características y exigencias de cada uno de los temas, los alumnos realizarán algunas actividades en relación con los aspectos tratados. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se analizarán en el aula materiales concretos observándose sus posibilidades de aplicación. |
Tutoría de Grupo | Orientación a los alumnos sobre los trabajos que han de realizar. |
Sesión Magistral | Exposición de contenidos teóricos por parte de l aprofesora. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Los alumnos realizarán un trabajo que consistirá en el análisis de materiales didácticos actualmente utilizados. | 50% | |
Presentaciones/exposiciones | Exposición en clase del trabajo mencionado en el apartado anterior. | 10% | |
Otras metodologías | Realización de diversas actividades relacionadas con el contenido de cada uno delos temas. | 30% | |
Otros | Se tendrá en cuenta la asistencia a clase, siempre que sea activa y participativa. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En el caso de que se detectara copia o plagio en la realización de los trabajos, el alumno será calificado como "Suspenso" y se aplicará la normativa recogida en el reglamento sobre "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación", aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno", con fecha de 29 de enero de 2015. 1ª convocatoria: 2ª convocatoria: |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
ALBA, J.M. y ZANÓN, J. (1999): "Unidades didácticas para la enseñanza del español/LE en los Institutos Cervantes" ej J. Zanón (coord.) (1999), La enseñanza del español mediante tareas, Madrid, Edinumen, 149-171. BELLO, P. y OTROS (1990): Didáctica de las segundas lenguas. estrategias y recursos básicos, Madrid, Santillana. CERROLAZA, M. Y CERROLAZA, Ó. (1999): Cómo trabajar con libros de texto. La planificación de la clase, Madrid, Edelsa. FERNÁNDEZ, S. (COORD.) (2001): Tareas y proyectos en clase, Madrid, Edinumen. FERNÁNDEZ LÓPEZ, Mª. DEL C. (2004): "Principios y criterios para el análisis de materiales didácticos", Vademécum para la formación de profesores, Madrid, SGEL. GELABERT, Mª. J. Y OTROS (2002): Producción de materiales para la enseñanza del español, Madrid, Arco/Libros. SÁNCHEZ, A. (1997): Los métodos en la enseñanza de idiomas. Evolución histórica y análisis didáctico, Madrid, SGEL. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |