![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD | Código | 01726006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | mttasf@unileon.es deebat@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
| C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
| C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
| C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Introducir a los alumnos en algunos de los temas y enfoques de investigación en contabilidad de manera que adquieran las habilidades necesarias para realizar una primera revisión de la literatura en un tópico de investigación contable de su elección y que logren la capacidad de pensar conceptualmente y con rigor sobre cuestiones de contabilidad. | C1 C2 C3 C4 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| 1. Introducción de la investigación contable: regulación de la información financiera y contabilidad internacional 2. Líneas de investigación en contabilidad: teorías normativa de la contabilidad, contabilidad y utilidad de la información para la toma de decisiones, estudios de medición e información financiera, riesgo y fracaso empresarial 3. Teoría positiva de la contabilidad: consecuencias económicas de la información de resultados y la elección contable 4. Líneas básicas de investigación actuales en el ámbito de la contabilidad de gestión, la auditoría, el análisis de la información financiera, la auditoría del sector público, y la contabilidad social y medioambiental. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Seminarios | 4 | 0 | 4 | ||||||
| Presentaciones/exposiciones | 18 | 18 | 36 | ||||||
| Tutorías | 16 | 0 | 16 | ||||||
| Trabajos | 0 | 33 | 33 | ||||||
| Sesión Magistral | 18 | 27 | 45 | ||||||
| Pruebas mixtas | 4 | 12 | 16 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Seminarios | Seminarios específicos de aplicación de contenidos. Discusión de trabajos de investigación. |
| Presentaciones/exposiciones | Presentación y defensa de trabajos. |
| Tutorías | Sesiones de tutorización y seguimiento personalizado del alumno de carácter presencial que cubren todas las competencias. En persona en el despacho del profesor, durante su horario de tutoría, o a través del correo electrónico. |
| Trabajos | Trabajo del alumno ligado a sesiones teóricas/prácticas/tutorización de carácter no presencial que cubren todas las competencias. • Lectura de documentación/material de la asignatura. • Búsqueda y lectura de documentación complementaria. • Realización de trabajos individuales y en grupo. |
| Sesión Magistral | Sesiones teóricas/expositivas/magistrales de carácter presencial para la presentación de contenidos. Estas sesiones cubren las competencias de conocimiento y las transversales. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Presentaciones/exposiciones | Participación del alumno en las sesiones presenciales y trabajos realizados durante el curso | 50% | |
| Pruebas mixtas | Evaluación final: trabajo individual dirigido por el profesor | 50% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
Deegan, C. & Unerman, J. (2013) Financial Accounting Theory, 4th edition. McGraw-Hill. Chapman, C.S. Cooper, D.J. & Miller, P. (2009), Accounting, organizations, and institutions: Essays in honour of Anthony Hopwood. Oxford: OxfordUniversity Press Riahi-Belkaoui, A. (2004). Accounting theory. London: Academic Press. Watts, R.L., & Zimmerman, J.L. (1986). Positive accounting theory. Prentice-Hall Inc. |
|
| Complementaria | |
Covaleski, M. y M. Dirsmith, “Dialectic Tension, Double Reflexivity and the Everyday Accounting Researcher: On Using Qualitative Methods” Accounting; Organizations and Society, 1990, Vol. 15 (6), 543-573. Edwards, E. y Bell, Ph., “The Theory and Measurement of Business Income” (Berkeley: University of California Press, 1961). Monterrey Mayoral, J. “Un recorrido por la contabilidad positiva” Revista Española de Financiación y Contabilidad, 1994, Vol. 25 (95), 427-467. Pina, V., “El Marco Conceptual: Una Evaluación” I Jornada de Trabajo sobre Teoría de la Contabilidad.1995. Paton, W. Y Littleton, A., “An Introduction to Corporate Accounting Standards” (Sarasota, AAA, 1940) Larrinaga, C. (1999). Perspectivas alternativas de investigación en contabilidad: Una revisión. Revista de contabilidad 2, 103-132. |
| Recomendaciones |