![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y RECURSOS HUMANOS | Código | 01726010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mfmund@unileon.es ngona@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno será capaz de mostrar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos. | C1 |
||
El alumno será capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información. | C2 |
||
Que el alumno sepa comunicar sus conclusiones y posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando. | C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Parte 1: Investigación en Estructura Organizativa | SESION 1.INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SESION 2. EVOLUCION DE LAS TEORIAS DE LA ORGANIZACION SESION 3. FORMAS ORGANIZATIVAS SESION 4. LAS RELACIONES ESTRATEGIA-ESTRUCTURA SESION 5 Y 6. PRESENTACION DE LINEAS DE INVESTIGACION |
Parte 2: Investigación en recursos humanos | SESION 7. INTRODUCCION A LA INVESTIGACION RH SESION 8. ENFOQUE CONTRACTUAL Y DRH SESION 9. ENFOQUE DE RECURSOS Y CAPACIDADES Y DRH SESION 10.NUEVAS TENDENCIAS EN DRH: ARS SESION 11: TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y RH SESION 12: TEMAS EMERGENTES EN INVESTIGACION EN RH |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 17 | 29 | 46 | ||||||
Seminarios | 3 | 4 | 7 | ||||||
Debates | 1 | 4 | 5 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Trabajos | 0 | 21 | 21 | ||||||
Otras metodologías | 6 | 0 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 14 | 20 | 34 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 27 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | |
Seminarios | |
Debates | |
Tutorías | |
Trabajos | |
Otras metodologías | |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Participación activa en el aula y presentaciones. Para la valoración de este apartado se pone como condición necesaria la asistencia a la clase del 80 % | 30% | |
Trabajos | Trabajos prácticos | 20% | |
Pruebas mixtas | Tanto de teoría como de prácticas | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA REALIZACIÓN DE TODAS LAS PRUEBAS Y EN TODAS LAS CONVOCATORIAS. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de bolígrafo azul o negro (no se recogerán ni evaluarán pruebas escritas con lápiz o cualquier otro instrumento de escritura de tinta no permanente). Para poder realizar cualquiera de las pruebas los alumnos deberán presentar de forma obligatoria el DNI o cualquier otro documento que les identifique. En caso de no presentarlo, el profesor se reserva el derecho de admisión al examen. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
A lo largo del curso se le suministrará el material de trabajo, tanto en clase como en el aula virtual |
|
Complementaria | |
A lo largo del curso, el profesor/res podrá/n poner al alcance del alumno otras referencias bibliográficas, artículos en prensa económica especializada, así como enlaces de Internet, videos y/o cualquier otro tipo de recurso distintos de los anteriormente señalados |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Nota: Tanto la programación como los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones de las que se avisara con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. |