![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | INVESTIGACIóN EN ECONOMíA FINANCIERA | Código | 01726025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | mttasf@unileon.es deebat@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http://www0.usal.es/webusal/files/guias2015/Fichas%20de%20las%20asignaturas%20del%20MIIAEE%20-%20Curso%202016%202017.pdf | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | La asignatura forma parte del módulo sobre investigación aplicada en economía de la empresa y dentro de él en la materia de Economía Financiera | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| A18004 | 1726CE1 Capacidad para proponer y diseñar de forma autónoma una investigación científica novedosa y rigurosa centrada en ámbito de la Organización de Empresas, en el de la Economía Financiera y Contabilidad o en el de la Comercialización e Investigación de Mercados, así como el dominio de las técnicas de investigación y herramientas metodológicas que son específicas de tales ámbitos. | |
| A18007 | 1726CE4 Identificar sus propias necesidades formativas en términos de investigación y entender la necesidad de conocer los avances científicos que se generen a lo largo del tiempo. | |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| B5600 | 1726CG1 Los estudiantes deberán adquirir la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinares en orden a desarrollar proyectos y trabajos de investigación en el ámbito de la empresa y su entorno. | |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
| C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
| C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
| C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
| C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Conocer y comprender el proceso metodológico de la investigación en economía financiera. Conocer e identificar las decisiones de inversión, financiación y dividendos. | A18004 |
C1 C2 |
|
| Conocer el estado de la investigación en el estudio de la Economía Financiera. | A18007 |
C4 |
|
| Ser capaz de llevar a cabo una investigación científica competitiva en el ámbito de la Economía Financiera y planificar adecuadamente las tareas a realizar. | A18004 |
B5600 |
C1 C2 C3 C5 |
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| • Finanzas de los mercados: funcionamiento, eficiencia, activos negociados. • Finanzas corporativas: decisiones de inversión, financiación y dividendos. • Líneas de investigación en eficiencia de los mercados. • Líneas de investigación en finanzas corporativas. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Trabajos | 29 | 75 | 104 | ||||||
| Sesión Magistral | 30 | 5 | 35 | ||||||
| Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 10 | 11 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Trabajos | Análisis de investigaciones científicas en economía financiera por parte del alumno |
| Sesión Magistral | Exposición de contenidos en el aula |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Trabajos | Evaluación continua de trabajos y participación | 40-50% | |
| Pruebas objetivas de tipo test | Dentro del examen final | - | |
| Otros | Participación del alumno en las sesiones presenciales y los trabajos realizados (dentro de la evaluación continua) Examen final |
- 50-60% |
|
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
| <p>Para la Evaluación del Alumno será condición necesaria una asistencia de al menos al 80% de las sesiones de cada una de las asignaturas de que consta la materia.</p> | |||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
| Complementaria | |
| Recomendaciones |