![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | FITOTERAPIA Y SUS APLICACIONES | Código | 01727020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 3 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | amvegm@unileon.es ralor@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| A14157 | 1727CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
| A14158 | 1727CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | |
| A14173 | 1727CE4 Identificar vegetales a nivel avanzado | |
| A14174 | 1727CE5 Interpretar la morfología general de los vegetales a nivel avanzado, reconocer las adaptaciones de algunos órganos a condiciones particulares, y saber usar la terminología específica correspondiente | |
| A14175 | 1727CE6 Manejar, observar y conservar material botánico con técnicas especializadas | |
| A14179 | 1727CG1 Que el alumno sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos, demostrando su dominio por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas. | |
| A14181 | 1727CG3 Que el alumno tenga capacidad para reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole científica. | |
| A14183 | 1727CG5 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | |
| A14229 | 1727OPT38 Saber obtener información, diseñar experimentos e interpretar los datos en Fitoterapia | |
| A14230 | 1727OPT39 Saber analizar y utilizar correctamente los métodos para el estudio de plantas medicinales | |
| A14231 | 1727OPT40 Detectar, caracterizar e identificar las plantas medicinales en los distintos ecosistemas | |
| A14238 | 1727T5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
| A14239 | 1727T6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
| A14242 | 1727T9 Habilidad para el aprendizaje. | |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Ser consciente de la importancia de la Fitoterapia para curar o paliar determinadad enfermedades | A14179 A14181 |
||
| Conocer las plantas medicinales y sus principios activos para aplicarlos en Fitoterapia | A14173 A14174 A14175 A14229 A14230 A14231 A14238 |
||
| Ser consciente de que la aplicación de esta disciplina en otras especialidades incrementa la información y contribuye al conocimiento integral de otros temas | A14157 A14158 A14183 |
||
| Conocer el caracter interdisciplinar de la Fitoterapia | A14239 A14242 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| TEORIA | - La Fitoterapia, una terapia natural más. - Fitoterapia a través del tiempo. - Concepto de Fitoterapia. Ventajas e inconvenientes de esta disciplina. Legislación actual. Terminología fitoterápica. - Control de calidad de las plantas medicinales. - Preparados galénicos y formas farmacéuticas utilizadas en Fitoterapia. - Seguridad y eficacia de los medicamentos fitoterápicos. - Principios activos y toxicidad de las plantas medicinales. - Fitoterapia aplicada al aparato respiratorio. - Fitoterapia aplicada al aparato digestivo. - Fitoterapia aplicada al sistema circulatorio. - Fitoterapia aplicada al sistema nervioso. - Fitoterapia aplicada al sistema genitourinario. - Fitoterapia aplicada al aparato reproductor. - Fitoterapia para procesos inflamatorios y dermatológicos. - Fitoterapia inmunomoduladora. |
| PRACTICAS | - Análisis de muestras para conocer las características morfo-anatómicas de diferentes plantas medicinales, tanto planta entera como trociscos. - Extracción de principios activos y transformación de plantas medicinales. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Prácticas en laboratorios | 16 | 16 | 32 | ||||||
| Prácticas de campo / salidas | 6 | 6 | 12 | ||||||
| Seminarios | 2 | 4 | 6 | ||||||
| Sesión Magistral | 10 | 15 | 25 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Prácticas en laboratorios | Sesiones en las que el alumno trabajará en el laboratorio con todo el instrumental adecuado. |
| Prácticas de campo / salidas | Visita a una planta de comercialización de plantas medicinales. |
| Seminarios | Realización y exposición oral de un trabajo individual relacionado con la temática de la asignatura. |
| Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la materia mediante la técnica expositiva habitual, fomentando el debate y la participación. Conferencias a cargo de expertos en distintos aspectos de la Fitoterapia, si se considera oportuno. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Se valorará la asistencia y participación. | 5% de la calificación final | |
| Prácticas en laboratorios | Se tendrá en cuenta la asistencia y participación, así como la presentación escrita de los distintos informes que se indiquen en cada práctica. | 40% de la calificación final | |
| Prácticas de campo / salidas | Se tendrá en cuenta la asistencia y participación en las salidas que se realicen. | 10% de la calificación final | |
| Seminarios | Se realizará un trabajo sobre un tema del programa de la asignatura y se presentará de forma escrita y oral. | 40% de la calificación final | |
| Otros | Se valorará la iniciativa del alumno en cada una de las actividades organizadas en la asignatura. | 5% de la calificación final | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Los criterios de evaluación de la segunda convocatoria ordinaria serán los mismos que en la primera, conservándose las valoraciones superadas en aquella y teniendo que volver a examinarse, únicamente, de aquello no superado en la anterior. De acuerdo con la normativa ULE -PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, se penalizará la posesión de cualquier dispositivo que pudiera ser empleado con tal fin (tanto teléfonos móviles o relojes inteligentes como cualquier otro dispositivo, o de transcripciones de los contenidos de la asignatura en cualquier soporte), y será de aplicación en todas las pruebas de evaluación (tanto evaluación continua como pruebas teórico-prácticas de 2ª convocatoria). |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
ESCOP, ESCOP, Monographs, Thieme, 2009
B. Vanaclocha y S. Cañigueral, Fitoterapia. Vademécum de prescripción, Elsevier, 2003
Berdonces i Serra, Gran enciclopedia de las plantas medicinales, Tikal,
E. Castillo Garcia e I. Martínez Solís, Manual de Fitoterapia, Elsevier, 2007
S. Cañigueral, R. Vila y M. Wichtl, Plantas medicinales y Drogas vegetales para infusión y tisana, OEMF, international, 1998 |
| Complementaria | |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
||