![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | CONSERVACIÓN Y TRATAMIENTO DEL MATERIAL BOTÁNICO Y ZOOLÓGICO | Código | 01727109 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | ajlabn@unileon.es mcacec@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Descubrir la importancia de las colecciones zoológicas científicas. Aprender a crear y gestionar colecciones científicas. Usar bases de datos. Emplear las colecciones en actividades científicas, didácticas y divulgativas. Conocer las técnicas para el estudio microscópico de plantas y animales. Conocer las bases de recolección y documentación de muestras botánicas. Ser capaces de preparar y documentar correctamente materiales de herbario. Conocer los usos de las colecciones botánicas aspectos básicos de la gestión de colecciones. | |||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Bloque I: - Las colecciones zoológicas científicas. - Modelos de gestión de colecciones zoológicas. - Informatización. Redes mundiales de Biodiversidad. - Usos de las colecciones zoológicas. Bloque II: - Recolección y conservación de material vegetal y de otros grupos de interés botánico. - Tipos de colecciones conservadas en Herbario. - Almacenamiento y documentación de muestras. - Actividades para el buen funcionamiento del herbario. Bloque III - Técnica microscópica. - Microscopía de campo claro. Otros microscopios de luz. - Particularidades de la microscopía electrónica. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Prácticas en laboratorios | 20 | 30 | 50 | ||||||
| Presentaciones/exposiciones | 2 | 0 | 2 | ||||||
| Sesión Magistral | 8 | 15 | 23 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Prácticas en laboratorios | Conservación y preparación del material botánico y zoológico, macroscópico y microscópico, para la constitución de colecciones científicas. |
| Presentaciones/exposiciones | Exposición de un trabajo de carácter eminentemente práctico. |
| Sesión Magistral | Aprendizaje sobre la creación y gestión de las colecciones científicas. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Asistencia, participación activa y pruebas de evaluación continua | 40% | |
| Prácticas en laboratorios | Asistencia, participación activa y pruebas de evaluación continua | 40% | |
| Presentaciones/exposiciones | Realización, exposición y defensa de un trabajo práctico. | 20% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
Bridson D. & Forman L. 2013. The herbarium handbook. Kew Botanical Gardens. Kew. Funk, V. A. (2003). 100 Uses for a Herbarium: well at least 72. Simpson MG. 2006. Plant Systematics. Chapter 17. Plant Collecting and Documentation. Chapter 18. Herbaria & Data information Systems. Elsevier Academic Press. Victor, J., Koekemoer, M., Fish, L., Smithies, S., & Mössmer, M.(2004). Herbarium essentials. Southern African Botanical Diversity Network Report |
|
| Complementaria | |
| Recomendaciones |