![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | CLIMATOLOGÍA APLICADA | Código | 01727110 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | rfral@unileon.es aicalg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| El alumno debe conocer las técnicas para analizar la tendencia de una serie climática. | |||
| El alumno debe ser capaz de representar espacialmente una variable climática | |||
| Elementos climáticos | |||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Teoría y prácticas | - Climatología sinóptica - Análisis de series climáticas - Técnicas de representación espacial - Cambio climático |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 6 | 6 | 12 | ||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 3 | 9 | 12 | ||||||
| Seminarios | 4 | 0 | 4 | ||||||
| Sesión Magistral | 15 | 30 | 45 | ||||||
| Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de las TIC. |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. |
| Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional |
| Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
| Tutorías |
|
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Pruebas teoricos-prácticas, escritas u orales | 30% | |
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Entrega de memoria de prácticas | 40% | |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Examen práctico | 10% | |
| Otros | Asistencia y participación activa a todas las actividades formativas | 20% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización del profesor. El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios y prohibidos para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
José María Cuadrat y Mª Fernanda Pita, Climatologia, Cátedra, ISBN 84-376-1531-3
Sara del Río González, El cambio climático y su influencia en la vegetación de Castilla y León (España), Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, Itinera GEOBOTANICA Vol. 16, 2005
, Surfer User's Guide, Golden Software, Inc. USA, |
| Complementaria | |
| Recomendaciones |