Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura TRABAJO FIN DE MÁSTER Código 01727777
Enseñanza
1727 - MASTER UNIV. ESTUDIOS AVANZADOS FLORA Y FAUNA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
15 Obligatoria Trabajo fin carrera Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL
Responsable
VEGA MARAY , ANA MARÍA
Correo-e amvegm@unileon.es
mcacec@unileon.es
ralor@unileon.es
abfers@unileon.es
rfral@unileon.es
ajlabn@unileon.es
mclenp@unileon.es
ramazg@unileon.es
enunp@unileon.es
sriog@unileon.es
lesaec@unileon.es
ejtizm@unileon.es
rmvalb@unileon.es
vbag@unileon.es
Profesores/as
ACEDO CASADO , MARÍA CARMEN
ALONSO REDONDO , RAQUEL
FERNÁNDEZ SALEGUI , ANA BELÉN
FRAILE LÁIZ , ROBERTO
LABORDA NAVIA , ANTONIO JOSÉ
LENCE PAZ , MARÍA DEL CARMEN
MAZÉ GONZÁLEZ , RAQUEL ANA
NÚÑEZ PÉREZ , ETELVINA
RÍO GONZÁLEZ , SARA DEL
SÁENZ DE MIERA CARNICER , LUIS ENRIQUE
TIZADO MORALES , EMILIO JORGE
VALENCIA BARRERA , ROSA MARÍA
VEGA MARAY , ANA MARÍA
BAGLIONE , VITTORIO
Web http://
Descripción general Diseño y ejecución de un proyecto de investigación que el alumno desarrollará bajo la dirección de un profesor con experiencia específica en temática de flora o fauna.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL MIER DURANTE , MILAGROS PILAR
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS CALVO GORDALIZA , ANA ISABEL
Vocal BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL GARCIA GONZALEZ , MARTA EVA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL REGIL CUETO , JUAN ANTONIO
Secretario CANESTRARI , DANIELA
Vocal BIOLOGIA MOLECULAR ALVAREZ NOGAL , RAFAEL

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A14154 1727CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  A14155 1727CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  A14156 1727CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  A14157 1727CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  A14158 1727CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  A14168 1727CE18 Tener la habilidad de trabajar con fuentes de datos, metodologías y técnicas de investigación científica y las herramientas informáticas propias y específicas de la flora y la fauna.
  A14169 1727CE19 Capacidad para articular los conocimientos y habilidades adquiridas durante el máster en Flora y Fauna para desarrollar un trabajo de investigación especializado.
  A14171 1727CE20 Saber comunicar ante un grupo de expertos un trabajo de investigación especializado sobre plantas y animales.
  A14179 1727CG1 Que el alumno sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos, demostrando su dominio por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas.
  A14180 1727CG2 Que el alumno sea capaz de enfrentarse a situaciones nuevas que impliquen el uso de conocimientos adquiridos, potenciando así su aprendizaje autónomo.
  A14181 1727CG3 Que el alumno tenga capacidad para reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole científica.
  A14182 1727CG4 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
  A14183 1727CG5 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  A14232 1727T1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante.
  A14233 1727T10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo.
  A14234 1727T11 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos.
  A14235 1727T12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional consultad de revistas específicas, navegación "experta" por Internet.
  A14236 1727T2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debate adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante.
  A14237 1727T3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir.
  A14238 1727T5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea.
  A14239 1727T6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico).
  A14240 1727T7 Razonamiento cotidiano: capacidad de buscar argumentos de sentido contrario a la propia opinión (marco teórico, ideología, valores, conflictos sociales)
  A14241 1727T8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva.
  A14242 1727T9 Habilidad para el aprendizaje.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Aplicar los conocimientos y la capacidad de resolución de problemas adquiridos a lo largo del Máster en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con las áreas de Zoología y Botánica. Ser capaz de utilizar adecuadamente la bibliografía especializada. Elaborar correctamente, y con cierta originalidad, composiciones escritas o argumentos motivados, redactar planes, proyectos de trabajo o artículos científicos y formular hipótesis razonables, para poder así comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. Emitir juicios en función de criterios, normas externas o de reflexiones personales. Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación, transmitir interés por estas áreas y asesorar a personas y a organizaciones. A14154
A14155
A14156
A14157
A14158
A14168
A14169
A14171
A14179
A14180
A14181
A14182
A14183
A14232
A14233
A14234
A14235
A14236
A14237
A14238
A14239
A14240
A14241
A14242
C1
C2
C3
C4

Contenidos
Bloque Tema
Trabajo de investigación El módulo consiste en el diseño y ejecución de un proyecto de investigación que el alumno desarrollará bajo la dirección de un profesor con experiencia específica en la temática.
El Trabajo Fin de Máster conlleva la realización de una memoria autónoma elaborada por el estudiante, que defenderá ante la Comisión de Evaluación, si bien, contará con el beneplácito de un Tutor Académico que contribuirá, en su medida, al buen desarrollo de la memoria.
El Trabajo Fin de Máster afrontará un estudio en el campo elegido o asignado al estudiante y podrá tener la estructura de un artículo científico al uso. No obstante, también serán aceptables aquellos que planteen una metodología, desarrollo y conclusiones puramente teóricas, sin necesidad de haber ejecutado todos los protocolos de laboratorio, muestreos de campo o elaboración física de las propuestas.
A continuación se listan las áreas temáticas entre las cuales el alumno podrá elegir el tema de su Trabajo Fin de Máster:
ÁREA TEMÁTICA TUTOR
1. Sistemática y evolución de Angiospermas 1. Dra. D.ª Carmen Acedo Casado
2. Conservación de plantas vasculares 2. Dra. D.ª Carmen Acedo Casado
3. Invertebrados de aguas dulces: estudios ecológicos. 3. Dr. D. Francisco García Criado
4. Etología Dr. D. Vittorio Baglione y D.ª Daniela Canestrari
5. Gestión de colecciones zoológicas. 5. Dr. D. Antonio Laborda Navía
6. Estudio de invertebrados marinos. 6. Dr. D. Antonio Laborda Navía
7. Histología de las plantas. 7. Dr. D. Rafael Álvarez Nogal
8. Entomología agrícola y forestal 8. Dres. D.ª Etelvina Núñez Pérez y D. E. Jorge Tizado Morales
9. Control biológico: enemigos naturales 9. Dres. D. E. Jorge Tizado Morales y D.ª Etelvina Núñez Pérez
10. Macrofauna intermareal 10. Dra. Raquel A. Mazé González
11. Evolución del clima 11. Dres. D. Roberto Fraile Laiz, D.ª Amaya Castro Izquierdo y D.ª Sara del Río González.
12. Gestión de flora y evolución de la vegetación. 12. Dras. D.ª Raquel Alonso Redondo y D.ª Carmen Lence Paz
13. Estudios geobotánicos (bioclimáticos, biogeográficos y de hábitats naturales y seminaturales). 13. Dres. D. Ángel Penas Merino y D.ª Sara del Río González
14. Especies vegetales de interés medicinal 14. Dras. D.ª Raquel Alonso Redondo D.ª Ana Mª Vega Maray y D.ª Carmen Lence Paz
15. Análisis palinológico de productos de la colmena. 15. Dras. D.ª Rosa M.ª Valencia Barrera y D.ª Ana Mª Vega Maray
16. Estudios palinológicos de diferentes taxones. 16. Dras. D.ª Rosa M.ª Valencia Barrera y D.ª Ana Mª Vega Maray
17. Taxonomía afídica 17. Dra. D.ª Pilar Mier Durante
18. Biodiversidad liquénica y de hongos 18. Dra. D.ª Ana Belén Fdez. Salegui
19. Líquenes como bioindicadores ambientales. 19. Dra. D.ª Ana Belén Fdez. Salegui
20.Animales peligrosos: I Venenos de Himenópteros. II Venenos de Ofidios III: Virus, alergias y otras patologías causadas por Artrópodos 20. Dr. D. Juan Antonio Régil Cueto
21. La entomología médico-veterinaria en el siglo XXI: Virus, bacterias, protistas, cestodos, nematodos, etc.: (Iconografía y bibliografía mundial) 21. Dr D. Juan Antonio Régil Cueto

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Otras metodologías 10 0 10
 
Trabajos 0 364 364
 
Sesión Magistral 0 0 0
 
Pruebas orales 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Otras metodologías Consistirán en la planificación y desarrollo de un trabajo científico por parte del alumno. Existirán actividades dirigidas, que son actividades de enseñanza aprendizaje presenciales en aula, laboratorio o campo, lideradas por el profesor y que responden a una programación horaria determinada la cual requiere la dirección presencial de un docente. Además existirán actividades autónomas que son actividades en las que el estudiante se organiza el tiempo y el esfuerzo de forma autónoma. Cada alumno del Máster deberá tener un tutor del Trabajo Fin de Máster, función que podrá ejercer cualquier docente del máster aunque puede ser codirigido por científicos o profesionales de instituciones y organismos distintos de la Universidad de León,previa autorización por la Comisión Académica del Máster y siempre que exista un convenio de colaboración entre la Universidad de León y ese organismo o institución. No obstante, otros profesores del máster pueden contribuir al proyecto en aspectos específicos del mismo, si fueran necesarios.
Trabajos
Sesión Magistral

Tutorías
 
Otras metodologías
descripción
Se realizarán cuantas tutorías se acuerden con el Tutor Académico, previas a la presentación de la memoria elaborada. Dichas horas de tutoría se utilizaran para hablar de los procedimientos de trabajo y de la interpretación y discusión de los resultados así como para la preparación de la defensa publica del TFM.

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas orales Se valorará la realización, la presentación y la defensa del TFM 90%
Otros Informe del tutor 10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

El TFM sólo se podrá exponer y defender cuando el estudiante haya superado el resto de asignaturas que integran el Máster.

Los criterios de evaluación de la segunda convocatoria ordinaria serán los mismos que en la primera, conservándose las valoraciones superadas en aquella y teniendo que volver a examinarse, únicamente, de aquello no superado en la anterior.

De acuerdo con la normativa ULE -PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, se penalizará la posesión de cualquier dispositivo que pudiera ser empleado con tal fin (tanto teléfonos móviles o relojes inteligentes como cualquier otro dispositivo, o de transcripciones de los contenidos de la asignatura en cualquier soporte), y será de aplicación en todas las pruebas de evaluación (tanto evaluación continua como pruebas teórico-prácticas de 2ª convocatoria).

La ULE ha implementado en la plataforma Moodle el corrector de plagio en línea Turnitin. Puede requerise la entrega de la memoria final del trabajo del alumno a través de Turnitin, lo que deberá hacerse antes de la fecha de entrega para agilizar la verificación del mismo en el sistema.

Será motivo suficiente para NO superar la asignatura el hipotético caso de que la memoria del  trabajo sea un mero "corta y pega" de información de internet (literal o traducida) o de otros documentos o de trabajos entregados.



ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica , , ,
, El tutor académico será el encargado de proporcionar la bibliografía necesaria al alumno, ,

El tutor académico será el encargado de proporcionar la bibliografía necesaria al alumno.

Complementaria


Recomendaciones