![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EL TRABAJO CIENTÍFICO: TÉCNICAS DOCUMENTALES E INSTRUMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES | Código | 01729101 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcrodl@unileon.es mbrodb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://mastercultura.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se trata de reforzar la formación del alumno como investigador en humanidades ofreciendo una serie de nociones e instrumentos eminentemente prácticos relativos a fondos de archivos, colecciones bibliotecarias y proceso de comunicación científica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14628 | 1729B1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
A14630 | 1729B3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios. | |
A14636 | 1729CG1 Adquisición de los instrumentos necesarios que caracterizan una estructura mental sólida y una visión objetiva y coherente de la realidad, independientemente de la formación inicial de que el estudiante disponía | |
A14641 | 1729CG6 Capacidad de análisis objetivo y crítico de la cultura en sus manifestaciones, procesos y protagonistas. | |
A14642 | 1729CG7 Capacidad de comunicar y aplicar los conocimientos adquiridos en la vida cotidiana y especialmente en los ámbitos educativos | |
A14643 | 1729E1 Conocer y comprender la tradición epistemológica de las metodologías de investigación propias de la las áreas de conocimiento implicadas en el título de Máster, así como la terminología científica correspondiente a las mismas. | |
A14644 | 1729E2 Desarrollar destrezas en el uso de tecnologías de la información y la comunicación, de manera que el alumno sea capaz de buscar, valorar y seleccionar las fuentes necesarias para la elaboración de un trabajo científico. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno reconoce el valor de la elaboración de los trabajos científicos en el contexto del conocimiento global y distingue e interpreta fuentes y recursos relacionados con el impacto de la comunicación científica. | A14628 A14630 A14636 A14641 A14642 A14643 A14644 |
C1 C4 |
|
El alumno aprecia y reconoce la importancia y eficiencia del mensaje y contenido de las publicaciones científicas, estimando la comunidad de repertorio entre el receptor y el emisor y las dificultades de divulgación. | A14628 A14630 A14636 A14641 A14642 A14643 A14644 |
C1 C4 |
|
El alumno conoce y emplea métodos, herramientas y recursos electrónicos adecuados para el desarrollo de un trabajo científico, utilizando correctamente las normas de publicación y citación. | A14628 A14630 A14636 A14641 A14642 A14643 A14644 |
C1 C4 |
|
El estudiante conoce los diferentes fondos y series para la investigación en humanidades. | A14628 A14630 A14636 A14641 A14642 A14643 A14644 |
C1 C4 |
|
El estudiante conoce las principales colecciones patrimoniales y bibliotecas digitales. | A14628 A14630 A14636 A14641 A14642 A14643 A14644 |
C1 C4 |
|
El estudiante sabe identificar los elementos informativos producto del análisis y síntesis de los documentos archivísticos y bibliotecarios accesibles en los instrumentos de consulta: bases de datos, catálogos, inventarios, repositorios, etc. | A14628 A14630 A14636 A14641 A14642 A14643 A14644 |
C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Elaboración y presentación del trabajo científico. 2. Comunicación científica y técnicas documentales aplicadas a la investigación. 3. Clasificación y tipos de archivos. Los archivos en Internet. 4. Fondos, secciones y series archivísticas relevantes para la investigación en humanidades. 5. Colecciones patrimoniales y/o colecciones digitales. 6. Formas de acceso y organización de la información electrónica. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 3 | 2 | 5 | ||||||
Seminarios | 5 | 20 | 25 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 6 | 22 | 28 | ||||||
Otras metodologías | 46 | 0 | 46 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 0 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 14 | 16 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | La participación en las tutorías presenciales o virtuales servirá para orientar al alumno en las tareas de aprendizaje y realizar un seguimiento del trabajo propuesto. Además de vía para el intercambio de ideas y puesta en común de problemas procedimentales surgidos en el desempeño de las tareas programadas. |
Seminarios | Sesiones monográficas dedicadas a profundizar en aspectos considerados especialmente relevantes de la materia que requerirán una activa participación por parte del alumno. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Estarán dedicadas a presentar y dirigir actividades prácticas que consolidan los contenidos teóricos y ejemplifican las técnicas de trabajo a emplear. |
Otras metodologías | Se dedicarán al seguimiento del aprendizaje del alumno a través de la plataforma docente. |
Sesión Magistral | Clases expositivas en las que el profesor presentará los aspectos básicos de la materia, se aclararán los conceptos fundamentales y se orientará en el desarrollo de la asignatura. Las exposiciones orales se complementarán con recursos electrónicos, presentaciones en powerpoint y otros recursos disponibles. Se empelará la plataforma docente o los recursos de google como Meet que se acuerden con los alumnos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se valorará la capacidad crítica y analítica del alumno así como la actitud de respeto hacia las diferentes opiniones. | 20% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se evaluará el grado de corrección en la resolución de las actividades. | 40% | |
Pruebas mixtas | Se evaluará el grado de asimilación de los contenidos y la obtención de las competencias. | 25% | |
Otros | Se valorará la habitual participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. | 15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se seguirán los mismos criterios valorativos fijados para la primera convocatoria, salvo en los casos en que existan trabajos o actividades grupales, que deberán realizarse individualmente. Las fechas de evaluación se harán públicas en la Web del máster https://grupos.unileon.es/mastercultura/ |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Abadal, E. Acceso abierto a la ciencia. Barcelona: editorial UOC, 2012. Alberch Fugueras, R. Los archivos, entre la memoria histórica y la sociedad del conocimiento. Barcelona: UOC, 2003. Alberch Fugueras, R.; Cruz Mundet, J. R. La aventura de la información. De los manuscritos del Mar Muerto al imperio Gates. Madrid: Alianza, 2004. Alonso Arévalo, Julio. Comunicación científica y edición alternativa: visibilidad y fuentes de información en ByD. http://eprints.rclis.org/4976/1/Curso_Fuentes1.pdf Alonso Arévalo, Julio. Bibliografía Acceso Abierto 2008 Universo Abierto. Cruz Mundet, J. R. Archivística. Gestión de documentos y Administración de archivos. Madrid: Alianza, 2012. Delgado López-Cózar, E.; Ruiz Pérez, R. La comunicación y edición científica: fundamentos conceptuales. En Homenaje a Isabel de Torres Ramírez: Estudios de documentación dedicados a su memoria. Granada: Universidad de Granada, 2009. http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/13988/1/Emilio_Delgado_Lopez_Cozar_y_Rafael_Ruiz_La_comunicacion_y_edicion_cientifica_fundamentos_conceptuales_Granada_2009.pdf Información especializada en Internet. 2º corr. Aum. Madrid: CINDOC, 2006. Martín-Pozuelo Campillos, M. P. La construcción teórica en Archivística: el principio de procedencia. Madrid: BOE y Universidad Carlos III de Madrid, 1996. Rodríguez Bravo, B.; Alvite Díez, M. L. Análisis de los contenidos distribuidos por proveedores de publicaciones electrónicas. El Profesional de la Información, vol. 13, n. 6, 2004, p.441-449. Rodríguez López, M. C. "La delimitación de la archivística como ciencia". En Cuadernos de documentación multimedia. nº 10, 2000. Ejemplar dedicado a: I Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación. Teoría, historia y métodología de la documentación en España (1975-2000).www.aefp.org.es/, Archiveros españoles de la función pública http://www.scrinia.org/, Asociación española de archiveros y bibliotecarios eclesiásticos http://www.crue.org/export/CAUExp/inicio.htm, Conferencia de archiveros universitarios http://www.archivoscastillayleon.jcyl.es/, Portal de archivos de Castilla y León http://pares.mcu.es /, Portal de archivos españoles. |
|
Complementaria | |
Se facilitará al comienzo de cada tema. |
Recomendaciones |