![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA ESCRITURA | Código | 01729102 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | sdoms@unileon.es memarl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://mastercultura.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | estudio del documento medieval y moderno en general, centrandose especialmente en el estudio de su estructura interna (formulistica) y su tipologia. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14628 | 1729B1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
A14636 | 1729CG1 Adquisición de los instrumentos necesarios que caracterizan una estructura mental sólida y una visión objetiva y coherente de la realidad, independientemente de la formación inicial de que el estudiante disponía | |
A14643 | 1729E1 Conocer y comprender la tradición epistemológica de las metodologías de investigación propias de la las áreas de conocimiento implicadas en el título de Máster, así como la terminología científica correspondiente a las mismas. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante sabe identificar la caligrafía de la época y las abreviaturas que aparecen en un documento con la ayuda de listados genéricos publicados. | A14628 A14636 A14643 |
C1 |
|
El estudiante interpreta y transcribe los textos históricos para su estudio y análisis posterior | A14628 A14636 A14643 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Primera parte. Roma y la Alta Edad Media. | Tema 1. La antigua escritura romana. Tema 2. La nueva escritura romana. Tema 3. La escritura romana en la Península Ibérica. Tema 4. Las escrituras precarolinas o “nacionales”. Tema 5. La escritura visigótica. Problemas generales. Tema 6. La escritura visigótica en el área oriental de la Península Ibérica. Tema 7. La escritura visigótica en el área occidental de la Península Ibérica. Tema 8. La escritura carolina. Problemas generales. Tema 9. La escritura carolina en el área oriental de la Península Ibérica. Tema 10. La escritura carolina en el área occidental de la Península Ibérica. Tema 11. El libro en la Antigüedad. Tema 12. El libro en la Alta y Plena Edad Media. Tema 13. El documento romano. Tema 14. El documento visigodo. Tema 15. El documento real astur-leonés (hasta 1126). Tema 16. El documento real castellano-leonés (hasta 1312). |
Segunda parte. Baja Edad Media y Edad Moderna. | Tema 1. La comunicación intelectual. El libro. Tema 2. La comunicación Publicitaria y jurídica. La inscripción y el documento. Tema 3. Medios de comunicación. Los cartularios. Tema 4. La numismática. La moneda como medio de comunicación. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 50 | 60 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 0 | 20 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación | 50% | |
Pruebas de desarrollo | 50% | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Examen escrito dividido en dos partes, teórica y práctica. Las pruebas mixtas se celebrarán en las dos convocatorias oficiales, que se harán públicas en la página Web del Máster. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Bibliografía general: BATTELLI, Giulio, Lezioni di paleografia, Ciudad del Vaticano 1949; reed. Módena 1981. ID, Corso di Diplomatica, Roma 1967-68. BISCHOFF, Bernhard von, Paléographie de l'Antiquité Romaine et du Moyen Âge Occidental, París 1985. CAGNAT, René, Cours d'Épigraphie latine, 4ª ed., París 1914, reed., París 1976. CENCETTI, Giorgio, Paleografia latina, Roma 1978. COSTAMAGNA, Giorgio, Perchè "scriviamo così". Invito alla paleografia latina, Roma 1987. DAIN, A., Les manuscrits, París 1949, reed. París 1975. FRENZ, Thomas, I documenti pontifici nell'medioevo e nell'età moderna, ed. italiana de Sergio Pagano, Ciudad del Vaticano 1989. GARCÍA LOBO, Vicente y MARTÍN LÓPEZ, Mª Encarnación, De epigrafía medieval. Introducción y album, León 1995. GILISSEN, Léon, L'Expertise des écritures médiévales, Gand 1973. LASALA, Fernando de y RABIKAUSKAS, Paulus, Il documento medievale e moderno. Panorama storico della diplomatica generale e pontificia, Roma 2003. LEMAIRE, J., Introduction à la Codicologie, Lovaina 1989. MARÍN MARTÍNEZ, Tomás y OTROS, Paleografía, Madrid 1977. MILLARES CARLO, Agustín, con la colaboración de J.M. Ruiz Asencio, Tratado de Paleografía española, 3 vols., Madrid 1983. NÚÑEZ CONTRERAS, Luis, Manual de Paleografía. Fundamentos e historia de la escritura latina hasta el siglo VIII, Madrid 1994. PETRUCCI, Armando, Breve storia della scrittura latina, Roma 1989. PRATESI, Alessandro, Genesi e forme del documento medievale, Roma 1979. ID., Elementa artis paleographicae, Ciudad del Vaticano 1981. RIESCO TERRERO, Ángel Y OTROS, Introducción a la Paleografía y a la Diplomática general, Madrid 1999. ROMERO TALLAFIGO y OTROS, Arte de leer escrituras antiguas. Paleografía de lectura, Huelva 1995. RUIZ GARCÍA, Elisa, Manual de codicología, Madrid 1988. ID., Introducción de la codicología, Madrid 2002. STIENNON, Jacques, Paléographie du Moyen Âge, París 1973. SUSINI, Giancarlo, Epigrafia romana, Roma 1982. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |