![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LA TRADICIÓN CLÁSICA GRECOLATINA: SU MÉTODO DE INVESTIGACIÓN | Código | 01729103 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | asanm@unileon.es jmniei@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://mastercultura.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Recursos y metodología de la investigación en Filología Clásica, considerando las distintas etapas de la transmisión de los contenidos y formas culturales del mundo grecolatino. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14629 | 1729B2 Formar y situar cultural e intelectualmente, mediante su desarrollo total o parcial, a todo estudiante que accede a este máster. | |
A14632 | 1729CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A14637 | 1729CG2 Capacidad en el análisis objetivo de todas las causas que confluyen en un problema concreto y en la sugerencia de las soluciones adecuadas, que partirán y llegarán de los elementos comunes de formación de los estudiantes que ingresen en este máster. | |
A14641 | 1729CG6 Capacidad de análisis objetivo y crítico de la cultura en sus manifestaciones, procesos y protagonistas. | |
A14643 | 1729E1 Conocer y comprender la tradición epistemológica de las metodologías de investigación propias de la las áreas de conocimiento implicadas en el título de Máster, así como la terminología científica correspondiente a las mismas. | |
A14645 | 1729E3 Asimilar nuevos conocimientos (conceptos, principios, teorías y modelos) en las diversas disciplinas de la rama de Artes y Humanidades. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento preciso de las etapas y vicisitudes de la relación entre la tradición helénica y la latina romana, así como sus consecuencias históricas, literarias y científicas. | A14629 A14632 A14637 A14641 A14643 A14645 |
||
Ser capaz de realizar una investigación rigurosa y con un fundado criterio científico, aprovechando el método filológico y anticuario humanista. | A14629 A14632 A14637 A14641 A14643 A14645 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.Los rasgos distintivos de las civilizaciones de Grecia y de Roma: aproximación metodológica. 2.El método filológico en la conservación e interpretación de los textos. 3.Etapas en la formación de la tradición textual y criterios de edición. 4.Condiciones de composición de los textos y su evolución histórica. 5. La influencia de la teoría literaria clásica grecolatina en la posteridad. 6.La enciclopedia del saber en su perfeccionamiento a través de los siglos. 7.Conciencia crítica de la herencia cultural. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 1 | 3 | ||||||
Seminarios | 4 | 14 | 18 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 14 | 18 | ||||||
Otras metodologías | 30 | 0 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 0 | 18 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 11 | 13 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Servirán para controlar la asimilación de las competencias y el grado de cumplimiento del trabajo colaborativo y autónomo necesario. |
Seminarios | Sesiones monográficas destinadas a profundizar en aspectos relevantes de la asignatura y que requerirán una activa implicación del alumno. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Actividades dirigidas a la consolidación de técnicas de trabajo y a la aplicación de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas. |
Otras metodologías | A las horas presenciales en el aula se suman las horas dedicadas al seguimiento del aprendizaje del alumno a través de la plataforma docente. |
Sesión Magistral | Transmisión de los contenidos básicos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se evaluará el rigor en las discusiones e intervenciones y la correcta comprensión del material facilitado. | 30% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorará el grado de corrección en la resolución de las actividades. | 20% | |
Pruebas mixtas | Se evaluará el grado de consecución de las competencias. | 30% | |
Otros | Se valorará la habitual participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para poder aplicar la evaluación anterior es necesario que el alumno/a haya superado la prueba mixta, con una puntuación mínima de 5 sobre 10. En la segunda convocatoria se seguirán los mismos criterios valorativos fijados para la primera, salvo en los casos en que existan trabajos o actividades grupales, que deberán realizarse individualmente. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Bolgar, R.R. (1954) The Classical Heritage and its Beneficiaries, Cambridge, Cambridge Univ. Press. Cavallo, G.-Chartier, R. (1998) Historia de la lectura en el Mundo Occidental, Madrid, Taurus. Cavallo, G.-Leonardi, Cl.-Menestò, E. (1995) Lo spazio letterario del medioevo I. Il Medioevo Latino, Roma, Salerno Editrice. Curtius, E.R. (1989) Literatura europea y Edad Media Latina, México-Madrid, Fondo de Cultura Económica (5ª reimp.) 2 vols. Desbordes, F. (1990) Idées romaines sur l’écriture, Lille, Presses Univ. Graf, F. (1997) Einleitung in die lateinische Philologie, Stuttgart-Leipzig, Teubner. Highet, G. (1954) La tradición clásica. Influencias griegas y romanas en la literatura occidental, México, Fondo de Cultura Económica, 2 vols.. Kenney, E.J. (1974) The Classical Text: Aspects of Editing in the Age of the Printed Book, Berkeley, California Press. Kraye, J. (ed.) (1998) Introducción al humanismo renacentista, Cambridge, Cambridge Univ. Press. Lectures médiévales de Virgile, (1985) Roma, École Française de Rome. Leonardi, C., (1994) La critica del testo mediolatino, Espoleto, Centro di Studi sull'Alto Medioevo. Marrou, H. I. (1955) Historia de la educación en la Antigüedad, Buenos Aires, Editorial Universitaria. Marrou. H. I. (1958) Saint Augustin et la fin de la Culture Antique, Paris, Boccard. Martín, J. C. (2009) La edición en el terreno de la Filología latina. Reflexiones con carácter didáctico sobre su definición y método, Helmantica 60, 367-383. |
|
Complementaria | |
Petrucci, A.(1989) Breve storia della scrittura latina, Roma, Bagatto.
Pfeiffer, R. (1968) y (1976) History of Classical Scholarship, Oxford, Oxford Univ. Press.
Poccetti, P.-Poli, D.-Santini, C. (1999) Una storia della lingua latina, Roma, Carocci.
Rüegg, W.- De Ridder -Symoens, H. (ed.) (1994) Historia de la Universidad en Europa, Bilbao, Univ. País Vasco. (v.original Cambridge Univ. Press 1992.
Spargo, J.W. (1934) Virgil the Necromancer. Studies in Virgilian Legends, Cambridge (Mass.).
Literatura: Von Albrecht, M. (1997) y (1999) Historia de la literatura romana desde Andrónico hasta Boecio, Barcelona, Herder (v. original Saur, Múnich, 19942) 2 vols.
Bischoff, B.(1990) Latin Paleography, Cambridge, Cambridge Univ. Press.
|
Recomendaciones |