![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LA CULTURA GRIEGA EN LA TRADICIÓN EUROPEA: MITOLOGÍA Y MITEMAS UNIVERSALES | Código | 01729105 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmniei@unileon.es asanm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://mastercultura.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Los principales objetivos de esta materia son: -Comprender las principales etapas de la cultura griega y su pervivencia en la herencia cultural de Europa. - Comprender los textos más importantes de la literatura griega y su relación con los distintos momentos históricos de Grecia y Occidente. - Comprender los principales mitos clásicos y los mitemas universales y distinguirlos en la cultura europea. - Reconocer las líneas argumentales de películas y textos literarios donde se advierte la presencia del mito clásico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14632 | 1729CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A14636 | 1729CG1 Adquisición de los instrumentos necesarios que caracterizan una estructura mental sólida y una visión objetiva y coherente de la realidad, independientemente de la formación inicial de que el estudiante disponía | |
A14638 | 1729CG3 Que los estudiantes profundicen en el conocimiento propio, en el conocimiento del ser humano en cuanto tal y en la dimensión ética de los valores y la libertad, desde variados puntos de vista. | |
A14641 | 1729CG6 Capacidad de análisis objetivo y crítico de la cultura en sus manifestaciones, procesos y protagonistas. | |
A14647 | 1729E5 Conocer, comprender y profundizar en los fundamentos de la Antigüedad Grecolatina en todas sus facetas: lingüística, literaria, histórica, cultural y artística¿ | |
A14648 | 1729E6 Identificar y analizar las vías de trasmisión de la tradición clásica y humanística y su pervivencia en las diferentes épocas y corrientes culturales. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- El alumno identifica los períodos y acontecimientos más importantes de la Grecia antigua y sus aportaciones a la cultura de Occidente. | A14632 A14636 A14638 A14641 A14647 A14648 |
C4 |
|
- El alumno conoce y explica el proceso de transmisión y adaptación de diferentes aspectos de la cultura griega en la tradición occidental. | A14632 A14636 A14638 A14641 A14647 A14648 |
C4 |
|
- El alumno interpreta los elementos de la mitología clásica como fundamento de obras literarias y cinematográficas. | A14632 A14636 A14638 A14641 A14647 A14648 |
C4 |
|
- El alumno sabe explicar el proceso de transformación y transmisión de los motivos míticos desde la Antigüedad hasta la literatura y el cine actual. | A14632 A14636 A14638 A14641 A14647 A14648 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: La cultura griega | 1- Los griegos y los indoeuropeos. 2- Los poemas homéricos como fuente histórica. 3- La poesía lírica griega. 4- El teatro griego: drama y tragedia. 5- Los juegos olímpicos. 6- Oráculos y profecías. 7- La ciencia griega. 8- La pervivencia de los mitos griegos en la cultura occidental. |
Bloque II: La mitología griega y los mitemas universales | 9- El mito griego. Concepto. Fuentes. Mito y religión. Mito y literatura. 10- El mitema universal. La literatura y el cine. 11- La sucesión. La primogenitura y la ultimogenitura. 12- El mito de los Atridas. La venganza. 13- Orfeo. El descenso a los infiernos. 14- Edipo. La búsqueda de sí mismo. 15- Los gigantes. La lucha contra el monstruo. 16- Prometeo. La creación de la vida. 17- Fedra. La mujer adúltera. 18- Los amores de Zeus. El monstruo y la doncella. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 3 | 2 | 5 | ||||||
Seminarios | 4 | 12 | 16 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 7 | 12 | ||||||
Trabajos | 0 | 16 | 16 | ||||||
Otras metodologías | 37 | 0 | 37 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 0 | 24 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 13 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | En la tutoría el profesor comentara con los alumnos los problemas que estos puedan encontrar en el desarrollo de la materia con el objetivo de ayudarle a realizar su trabajo con los mejores resultados. Se atenderá al os alumnos de forma individual previa petición de cita por correo electrónico. |
Seminarios | En los seminarios se hará una puesta en común de la valoración personal del visionado del documental Aproximación a la Grecia clásica, de la película Orfeo negro y de la lectura de Las asambleístas de Aristófanes y de la tragedia Hipólito, una vez entregados los resúmenes correspondientes |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Cada tema se ilustrará con textos de la literatura griega, de la literatura europea y con imágenes del mundo griego antiguo y moderno, así como su proyección en Occidente. |
Trabajos | Estarán vinculados a la preparación de los seminarios y a las lecturas a realizar, de las que se deberán aportar las correspondientes síntesis. |
Otras metodologías | A las horas presenciales en el aula se suman las horas dedicadas al seguimiento del aprendizaje del alumno a través de la plataforma docente. |
Sesión Magistral | Exposición teórica de los principales períodos, géneros literarios y motivos de la cultura griega y su pervivencia en la tradición occidental. Exposición teórica de los principales temas, personajes y motivos de la mitología griega que se han convertido en mitemas universales y su conexión con la tradición occidental. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Versarán sobre: - Visionado de la película Orfeo negro - Lectura de la tragedia de Eurípides Hipólito. - Lectura de la comedia Las asambleístas de Aristófenes. - Visionado del documental Aproximación a la Grecia clásica. Se valorará la calidad de las intervenciones y la puntual entrega de las actividades. |
40% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorará el grado de corrección en la resolución de las actividades planteadas. | 20% | |
Trabajos | Entrega de resumen-valoración de cada una de las actividades propuestas en los Seminarios. | 20% | |
Pruebas mixtas | Se evaluará el grado de consecución de las competencias. | 10% | |
Otros | Se valorará la habitual participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. Será obligatoria la asistencia participativa de al menos el 80% de las sesiones presenciales programadas. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se seguirán los mismos criterios valorativos fijados para la primera, salvo en los casos en que existan trabajos o actividades grupales, que deberán realizarse individualmente. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Cultura griega:
ALSINA, J. , Los grandes períodos de la cultura griega, Madrid 1988.
FARRINGTON, B., Ciencia griega, Barcelona 1979.
GALLARDO, M.D., Manual de mitología clásica, Madrid 1995.
JAEGER, W., Paideia. Los ideales de la cultura griega, México 1946.
LAÍN ENTRALGO, P., La medicina hipocrática, Madrid 1982.
LLOYD-JONES, H. (ed.), Los griegos, Madrid 1965.
Mitología y Mitemas:
Balló, J. y Pérez, X., La semilla inmortal. Los argumentos universales en el cine, Barcelona 1997.
Gallardo, M.D., Manual de mitología clásica, Madrid 1995.
González de Zárate, J.M., Mitología e historia del arte, Vitoria 1997.
Grimal, P., Diccionario de mitología griega y romana, Madrid 1994.
Moormann, E. M. y Vitterhove, W., De Acteón a Zeus. Temas sobre la mitología clásica en la literatura, la música, las artes plásticas y el teatro, Madrid 1997., ,
Ruiz de Elvira, A., Mitología clásica, Madrid 1996 (2ª edición corregida).
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |